perros – Ateuves, para el auxiliar veterinario https://ateuves.es Si eres auxiliar veterinario, Ateuves es la web donde encontrarás toda la información técnica y de actualidad que necesitas Tue, 28 Jan 2020 08:24:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 Los perros nos entienden mejor de lo que pensamos /los-perros-nos-entienden-mejor-de-lo-que-pensamos/ /los-perros-nos-entienden-mejor-de-lo-que-pensamos/#comments Fri, 31 Jan 2020 08:15:33 +0000 https://ateuves.es/?p=9634 Una nueva investigación muestra que los perros callejeros no entrenados son capaces de comprender las señales humanas, lo que sugiere habilidades de interpretación innatas. Estudio en perros callejeros El estudio, publicado en Frontiers in Psychology, analizó si los perros callejeros no entrenados eran capaces de comprender los gestos humanos. Para ello, la bióloga conductual Anindita Bhadra, PhD, del [...]

La entrada Los perros nos entienden mejor de lo que pensamos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Una nueva investigación muestra que los perros callejeros no entrenados son capaces de comprender las señales humanas, lo que sugiere habilidades de interpretación innatas.

Estudio en perros callejeros

El estudio, publicado en Frontiers in Psychology, analizó si los perros callejeros no entrenados eran capaces de comprender los gestos humanos. Para ello, la bióloga conductual Anindita Bhadra, PhD, del Instituto Indio de Ciencias de Educación e Investigación Kolkata (IISER Kolkata), y otros investigadores, trabajaron con perros sin hogar en varias ciudades indias.

Los investigadores se acercaron a los perros callejeros y colocaron dos cuencos cubiertos en el suelo cerca de ellos. Después, un investigador señaló uno de los dos cuencos, momentáneamente o repetidamente, y observó si el perro se acercaba al cuenco que estaba señalando. Aproximadamente el 80 % de los perros que participaron siguieron con éxito los gestos que se les hacían a pesar de que nunca habían recibido entrenamiento previo.

Los perros tienen una capacidad innata para interpretar nuestras señales

Los resultados, dice la Dr. Bhadra, indican que los perros son capaces de interpretar las señales humanas simplemente a través de la observación. Esto sugiere que estos animales podrían tener una capacidad innata para comprender ciertas señales y que esta capacidad trasciende el entrenamiento.

“Pensamos que era bastante sorprendente que los perros pudieran seguir un gesto tan abstracto como señalar momentáneamente”, dijo la Dr. Bhadra. “Esto significa que observan de cerca al humano, a quien se encuentran por primera vez, y utilizan su comprensión de nuestras señales para tomar una decisión. Esto muestra su inteligencia y adaptabilidad”.

Retos futuros

Si bien los hallazgos iniciales sugieren que los perros pueden tener un mayor sentido innato de comprensión de lo que se pensaba anteriormente, Bhadra señala que los animales con altos niveles de ansiedad tienden a no participar en el estudio, enfatizando la necesidad de futuras investigaciones sobre cómo la personalidad de un perro individual puede afectar su capacidad para entender las señales humanas.

La entrada Los perros nos entienden mejor de lo que pensamos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/los-perros-nos-entienden-mejor-de-lo-que-pensamos/feed/ 1
¿Es posible que solo los perros macho provoquen alergia? /es-posible-que-solo-los-perros-macho-provoquen-alergia/ /es-posible-que-solo-los-perros-macho-provoquen-alergia/#respond Tue, 14 Jan 2020 10:02:25 +0000 https://ateuves.es/?p=9555 Un estudio indica que algunas personas que son alérgicas a los perros lo son realmente a una proteína específica que se produce en la próstata. Las personas alérgicas a los perros que quieran convivir con uno sin los inconvenientes para la salud están de suerte: es posible que la castración de los perros machos o [...]

La entrada ¿Es posible que solo los perros macho provoquen alergia? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Un estudio indica que algunas personas que son alérgicas a los perros lo son realmente a una proteína específica que se produce en la próstata.

Las personas alérgicas a los perros que quieran convivir con uno sin los inconvenientes para la salud están de suerte: es posible que la castración de los perros machos o la elección de una hembra sea una opción para un importante porcentaje de alérgicos.

Convivir con un macho castrado o una hembra

“Hasta el 30 % de las personas que son alérgicas a los perros son realmente alérgicas a una proteína específica que se produce en la próstata”, dijo la Dra. Lakiea Wright, alergóloga del Hospital Brigham and Women’s de Boston.

Aunque la proteína se identificó hace años, en mayo del año pasado la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó un test sanguíneo para este único alérgeno.

Las personas que sean alérgicas solo a esa proteína específica, podrán convivir con una hembra o un macho castrado.

Causas de la alergia

Es habitual que las personas con asma u otras alergias como las del polen y el polvo tengan también alergia al pelo de las mascotas. Lo que en realidad provoca la alergia no es el pelo del animal sino las proteínas que hay en la orina, la saliva y la caspa (o las células muertas de la piel) del perro o el gato al causar la reacción de un sistema inmunitario hipersensible. Actualmente se han identificado seis alérgenos específicos para perros y, dado que las personas pueden ser alérgicas a una o más de las cinco proteínas del perro, pero no a otras, es posible que solo ciertas razas o género provoquen los estornudos.

La Dra. Wright afirmó que como todos los perros producen uno o más tipos de proteínas, realmente no existe un perro “hipoalergénico”. En el perro macho, se produce en la próstata una proteína llamada Can f 5. Cuando el perro orina, la proteína puede extenderse a la piel y al pelo por todo el cuerpo. Estas proteínas se dispersan en el aire a medida que el animal se mueve y pueden permanecer en el aire durante mucho tiempo y llegar a los muebles, colchones e incluso la ropa. Dado que las personas llevan en la ropa los alérgenos de la mascota, estos se pueden encontrar en lugares donde nunca ha estado ese animal.

Extraído de Allergic to dogs? It may only be the males. By Sandee LaMotte, CNN. CNN Health.

La entrada ¿Es posible que solo los perros macho provoquen alergia? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/es-posible-que-solo-los-perros-macho-provoquen-alergia/feed/ 0
PitchDog, de Collar Company /pitchdog-de-collar-company/ /pitchdog-de-collar-company/#respond Mon, 13 Jan 2020 11:53:11 +0000 https://ateuves.es/?p=9541 La pelota PitchDog, de Collar Company, es un juguete que se lanza fácilmente para que el animal lo atrape, y la mejor opción para entrenarle y divertirle. Está elaborado en material impermeable y lavable, duradero y muy agradable al tacto. Es completamente seguro, tanto para los dientes como para las encías. Flota y es fácil [...]

La entrada PitchDog, de Collar Company aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La pelota PitchDog, de Collar Company, es un juguete que se lanza fácilmente para que el animal lo atrape, y la mejor opción para entrenarle y divertirle.

Está elaborado en material impermeable y lavable, duradero y muy agradable al tacto. Es completamente seguro, tanto para los dientes como para las encías. Flota y es fácil de encontrar en la hierba o en el agua. La pelota PitchDog ya se ha convertido en un éxito de ventas en Alemania, Hungría, Finlandia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Noruega y Luxemburgo.

Para más información: Collar Company – Tel.: 938 540 000 – [email protected]Collarglobal

La entrada PitchDog, de Collar Company aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/pitchdog-de-collar-company/feed/ 0
Asesora a los propietarios para mantener a sus mascotas seguras en Navidad /asesora-a-los-propietarios-para-mantener-a-sus-mascotas-seguras-en-navidad/ /asesora-a-los-propietarios-para-mantener-a-sus-mascotas-seguras-en-navidad/#respond Fri, 20 Dec 2019 10:19:35 +0000 https://ateuves.es/?p=9519 Una buena parte de perros y gatos tiene miedo de los ruidos repentinos y fuertes y la Navidad puede ser un momento muy angustioso. Dado que la gran mayoría de propietarios afirma que sus mascotas tienen miedo de los fuegos artificiales, es necesario ofrecerles consejos sobre cómo controlar la situación ya que si se maneja [...]

La entrada Asesora a los propietarios para mantener a sus mascotas seguras en Navidad aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Una buena parte de perros y gatos tiene miedo de los ruidos repentinos y fuertes y la Navidad puede ser un momento muy angustioso.

Dado que la gran mayoría de propietarios afirma que sus mascotas tienen miedo de los fuegos artificiales, es necesario ofrecerles consejos sobre cómo controlar la situación ya que si se maneja de forma incorrecta, los signos de miedo o ansiedad que muestran los animales pueden empeorar.

Algunos de estos animales sufrirán fobias al ruido: su reacción a ciertos ruidos es repentina, extrema y excesiva. Esto puede ser muy angustiante para las mascotas, así como para sus dueños, y les puede provocar daños; por ejemplo, los perros pueden entrar en pánico y correr a ciegas. La FECAVA ha publicado algunos consejos para tener en cuenta en estas situaciones que puedes transmitir a los propietarios.

Signos de ansiedad en perros

  • Temblores
  • Comportamiento destructivo (masticar, arañar, etc.)
  • Ensuciar la casa
  • Jadeo excesivo
  • Ir de un lado a otro continuamente

Signos de ansiedad en gatos

  • Agacharse o esconderse
  • Ensuciar la casa
  • Negarse a comer
  • Intentar escapar

Medidas radicales

Para evitar el estrés en las mascotas en algunos lugares se ha optado por soluciones radicales. Por ejemplo, en una ciudad italiana, Collecchio, en la provincia de Parma, sus habitantes pueden disfrutar de todo el colorido y espectacularidad de los fuegos artificiales pero sin nada de ruido. La compañía italiana de fuegos artificiales, Setti Fireworks, es especialista en fabricar fuegos artificiales silenciosos pero con todos los colores y coreografías habituales.

Consejos para los propietarios de mascotas durante las Navidades

1 Lo ideal sería que alguien permaneciera con la mascota cuando se escuchen los fuegos artificiales, y en especial en la noche de Año Nuevo.

2 Proporcionar una guarida o un escondite donde la mascota pueda sentirse segura. Preparar una cama cómoda con algunas sudaderas del propietario puede tranquilizar a la mascota.

3 Mantener a la mascota en el interior de la casa con las puertas y ventanas cerradas.

4 Salir a pasear pronto por la mañana y darle algún entretenimiento para la noche (un juguete relleno de comida, etc.).

5 La identificación debe estar al día.

6 El propietario debe ignorar el comportamiento temeroso como jadear, temblar o quejarse. Si les prestan atención adicional a dichos animales para “consolarlos”, la mascota lo percibirá como una recompensa por mostrar este tipo de comportamiento y a la larga puede empeorar las cosas.

7 No hay que castigar a la mascota por conductas ansiosas como rascar las puertas o ensuciar la casa. Esto también puede tender a incrementar la ansiedad y empeorar las cosas.

8 El veterinario puede proporcionar productos con feromonas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad.

9 En los casos más graves, los propietarios deberían preguntar a su veterinario o a un etólogo sobre la desensibilización al ruido para evitar que el problema empeore.

La entrada Asesora a los propietarios para mantener a sus mascotas seguras en Navidad aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/asesora-a-los-propietarios-para-mantener-a-sus-mascotas-seguras-en-navidad/feed/ 0
Hay que educar a los niños para no acercarse a los perros que muestran temor /hay-que-educar-a-los-ninos-para-no-acercarse-a-los-perros-que-muestran-temor/ /hay-que-educar-a-los-ninos-para-no-acercarse-a-los-perros-que-muestran-temor/#respond Tue, 17 Dec 2019 09:28:57 +0000 https://ateuves.es/?p=9508 Es importante educar tanto a los padres como a los hijos para que reconozcan cuándo un perro tiene miedo y evitar así las mordeduras. Un estudio ha puesto de manifiesto que los niños no son muy hábiles a la hora de reconocer el miedo en los perros y que, incluso cuando lo hacen, tienen la [...]

La entrada Hay que educar a los niños para no acercarse a los perros que muestran temor aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Es importante educar tanto a los padres como a los hijos para que reconozcan cuándo un perro tiene miedo y evitar así las mordeduras.

Un estudio ha puesto de manifiesto que los niños no son muy hábiles a la hora de reconocer el miedo en los perros y que, incluso cuando lo hacen, tienen la misma probabilidad de acercarse a este que a un perro feliz.

Si se quiere evitar el riesgo de que los perros muerdan a los niños es necesario que ayudemos a los padres y a los niños a interpretar correctamente las señales de temor.

Método

El estudio utilizó imágenes y vídeos de perros que muestran señales de comportamiento en tres categorías: asustado/agresivo; defensivo/agresivo y feliz/juguetón. Se les mostró a niños de 4 a 5 y de 6 a 7 años a quienes se les hizo preguntas para evaluar si habían identificado correctamente el estado emocional del perro, lo seguros que estaban de su interpretación y qué probabilidades tendrían de acercarse al perro.

Una vez calificadas las emociones de los perros también calificaron en una escala de cinco puntos preguntas sobre cómo actuarían hacia el perro, incluyendo “¿Le darías palmaditas a este perro?”, “¿Te acurrucarías al lado de este perro?” y “¿Te sentarías al lado de este perro?”.

Los niños eran relativamente buenos para reconocer a los perros enfadados, pero menos capaces de reconocer a los asustados: solo el 56 % de los niños de 4 a 5 años y el 76 % de los niños de 6 a 7 años reconocieron con precisión a los perros asustados.

El conocimiento no significa seguridad

Sin embargo, la capacidad de reconocer a un perro asustado no significaba que un niño se comporte de manera segura al evitar a ese perro. Era poco probable que los niños se acercaran a un perro enfadado, pero el 81 % de los niños respondieron que se acercarían a perros que reconocieron como asustados.

La intuición de los niños sobre cómo comportarse con un perro enfadado parece buena, entonces, ¿por qué existe esa diferencia con los que tienen miedo? Los autores afirman que es posible que los niños piensen que está bien acercarse a un perro asustado, ya que cuando ellos mismos se sienten asustados, el contacto físico puede ser tranquilizador. No reconocen que los sentimientos y las reacciones del perro en esta situación pueden ser diferentes a los suyos.

Así pues los niños no son expertos en reconocer perros asustados, e incluso cuando son capaces de reconocerlos, no saben cómo interactuar con esos perros.

Prevención práctica

Esto tiene implicaciones para los padres, los etólogos y el diseño de programas de prevención de mordeduras de perro. El mejor consejo práctico es preparar al perro para la llegada del niño antes de que nazca y educar a los niños con imágenes que puedan comprender tan pronto como nazcan.

Los adultos también deben ser conscientes tanto de las señales de sus perros como del riesgo de que un niño se acerque a un perro temeroso y deben estar supervisando todo el rato la relación entre el niño y el perro.

Los resultados de este estudio sugieren que los programas deberían enseñar explícitamente a los niños cómo reconocer el comportamiento de su mascota y que un perro temeroso lo que quiere es quedarse solo, en lugar del abrazo que ellos mismos encontrarían reconfortante.

La entrada Hay que educar a los niños para no acercarse a los perros que muestran temor aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/hay-que-educar-a-los-ninos-para-no-acercarse-a-los-perros-que-muestran-temor/feed/ 0
Fundación Affinity y UCM demuestran los beneficios de las IAA en estudiantes /fundacion-affinity-y-ucm-demuestran-los-beneficios-de-las-iaa-en-estudiantes/ /fundacion-affinity-y-ucm-demuestran-los-beneficios-de-las-iaa-en-estudiantes/#respond Mon, 16 Dec 2019 10:39:21 +0000 https://ateuves.es/?p=9502 Las intervenciones asistidas con perros (IAA) han demostrado ser efectivas en la mejora de los niveles de estrés, tanto percibido como fisiológico, el bienestar y las habilidades sociales de los estudiantes universitarios. Esta es la conclusión principal que el grupo de investigación Pedagogía Adaptativa de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid [...]

La entrada Fundación Affinity y UCM demuestran los beneficios de las IAA en estudiantes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Las intervenciones asistidas con perros (IAA) han demostrado ser efectivas en la mejora de los niveles de estrés, tanto percibido como fisiológico, el bienestar y las habilidades sociales de los estudiantes universitarios.

Esta es la conclusión principal que el grupo de investigación Pedagogía Adaptativa de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha extraído del programa Compludog, impulsado junto a Fundación Affinity, entidad referente en el ámbito de las intervenciones con animales. “Proyectos como este demuestran que la presencia de animales de compañía es terapéutica para todo tipo de personas porque conectan con nosotros inmediatamente y nos ayudan a concentrarnos en el presente, a vivir el momento”, aseguró Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

La entrada Fundación Affinity y UCM demuestran los beneficios de las IAA en estudiantes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/fundacion-affinity-y-ucm-demuestran-los-beneficios-de-las-iaa-en-estudiantes/feed/ 0
Más de 130 personas asistieron al I Congreso Ibérico de ATV /mas-de-130-personas-asistieron-al-i-congreso-iberico-de-atv/ /mas-de-130-personas-asistieron-al-i-congreso-iberico-de-atv/#respond Mon, 25 Nov 2019 13:04:42 +0000 https://ateuves.es/?p=9411 El congreso organizado por Master D desarrolló un amplio y variado programa de formación para auxiliares. El 23 y 24 de noviembre la Escuela de Veterinaria de Master D celebró en Zaragoza su I Congreso Ibérico de ATV, orientado a la formación continua de todas aquellas personas con interés en el mundo de los animales. [...]

La entrada Más de 130 personas asistieron al I Congreso Ibérico de ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
El congreso organizado por Master D desarrolló un amplio y variado programa de formación para auxiliares.

El 23 y 24 de noviembre la Escuela de Veterinaria de Master D celebró en Zaragoza su I Congreso Ibérico de ATV, orientado a la formación continua de todas aquellas personas con interés en el mundo de los animales. El encuentro giró en torno a tres temas principales: la clínica de pequeños animales, los centros zoológicos y los équidos. El evento que contó con un total de 130 personas, 45 ponentes más invitados y personal de la Escuela y más de 85 asistentes procedentes de toda la geografía española: Zaragoza, Madrid, Sevilla, Málaga, Baleares, Canarias, Alicante, Jaén, Barcelona, Tarragona, etc. e incluso de Portugal, desarrolló durante los dos días un amplio programa de conferencias con materias tan variadas como las técnicas de cirugía de mínima invasión, el bienestar animal y manejo ético de animales en cautividad o la gestión de un centro ecuestre. De forma paralela a las charlas se programaron diferentes talleres prácticos como Bienestar animal o Actuación práctica en la clínica veterinaria.

Reproducción canina

Javier Fondevila, propietario de Clínica Veterinaria Puerto Venecia de Zaragoza, inició las charlas hablando de la reproducción canina un tema que “no se trata en todas las clínicas”, especificó. Tras repasar la anatomía del aparato reproductor masculino y del femenino, se centró en el ciclo estral de la hembra. Habló de la importancia de la citología vaginal para saber en qué momento del ciclo se encuentra la hembra. También habló de la recogida y manejo correcto del esperma y de las ventajas e inconvenientes de la inseminación artificial.

Javier Fondevila

Aplicaciones de cirugía de mínima invasión

Francisco Sánchez, propietario de la clínica veterinaria The Dogtor de Sevilla, habló de las que son, sin duda, las técnicas del futuro: la endoscopia y la laparoscopia y explicó en qué consisten sus numerosas ventajas: menor dolor posoperatorio, menor tiempo de hospitalización, recuperación más rápida, menor pérdida sanguínea, menor estrés, etc. También destacó el importante papel que tienen los auxiliares como ayuda necesaria para los veterinarios que realizan estas técnicas.

Francisco Sánchez

Urgencias en la clínica veterinaria

La siguiente charla fue impartida por Alejandro Almena de Emvet (Clínica Veterinaria de Urgencias) de Zaragoza que insistió en la dificultad que entraña este tipo de servicio ya que “por la puerta puede entrar cualquier cosa” y el auxiliar ha de ser capaz no solo de mantener la sangre fría sino de ponerse a actuar inmediatamente.

Empezó hablando de la recepción y el triage y señaló que el auxiliar además de decidir el orden de entrada a la consulta, ha de ser capaz de explicarle al dueño por qué un animal va antes que el suyo. Se trata de un momento de mucho estrés tanto para el animal como para el propietario e incluso para el auxiliar y este debe saber cómo manejar la situación.

También insistió en la necesidad de ir un paso por delante, de tenerlo todo preparado para que cuando llegue el paciente no haya dudas sobre cómo actuar ni falte el material necesario. Todo eso puede marcar la diferencia entre un animal vivo y otro muerto.

Por último comentó que para poder estar en un servicio de urgencias es necesario tener una buena preparación y fundamentos quirúrgicos.

Alejandro Almena

Animales exóticos en la clínica veterinaria

Seguro que el principal recuerdo que tendrán los asistentes a la charla de Andrés Montesinos y los animales exóticos será el del vídeo de la extracción de una mosca y de sus cientos de larvas del interior de una tortuga cuyo caparazón fue destrozado por una rata. A pesar de que el ponente dijo en varias ocasiones que “los exóticos son como un perro y un gato pero con sus particularidades” los que escucharon su intervención se fueron a casa con el pensamiento de que esas “particularidades” son de hecho, muy profundas.

Montesinos, propietario de la Clínica Veterinaria Los Sauces de Madrid, explicó que las principales dificultades a las que se enfrenta un veterinario de exóticos es que trata con muchas especies, todas ellas muy diferentes y que necesita un aparataje adaptado a sus tamaños ya que no se puede utilizar el mismo fonendo en un conejo que en una serpiente, por ejemplo.

Ante la pregunta de una ponente sobre qué hacer con los animales silvestres, Motesinos se mostró más partidario de “informar que de prohibir o castigar al propietario”. Dijo que hay que explicar al propietario los riesgos y peligros que conllevan ciertas especies de animales, que siempre es mejor dar información que las prohibiciones o los castigos.

Andrés Montesinos

Mesa redonda

El último acto de la mañana del sábado fue una mesa redonda en la que los ponentes comentaron lo que más valoran profesionalmente en sus asistentes y cuidadores. La mesa estaba compuesta por Ramón Mondéjar, responsable de la relación con empresas en Master D, Javier González, director del Acuario de Zaragoza, Alberto Salazar, director docente en Master D, Alejandra Arroyo, veterinaria especializada en etología aplicada y bienestar animal y fundadora de Yolcati y Andrés Montesinos, propietario de la clínica veterinaria de exóticos Los Sauces de Madrid.

Se habló, entre otras cosas, de la importancia de preparar un buen curriculum (sin fotos tomando el sol en la playa), de la sinceridad en las entrevistas de trabajo, de lo importante que es tener no solo una buena formación —ya que se presupone que todos los candidatos la tienen— sino también habilidades sociales.

Igualmente, se habló de que no hay que olvidar al cliente y que es muy importante tener una actitud positiva y “tener hambre” de aprender.

De izq. A dcha.: Ramón Mondéjar, Javier González, Alberto Salazar, Alejandra Arroyo y Andrés Montesinos.

Núcleos zoológicos

Cora Piay de Oasis Wildlife Fuerteventura habló de los beneficios que aporta la organización de un plan de entrenamiento de animales de zoológico. Explicó cómo preparar dicho entrenamiento mediante la modificación del comportamiento basándose en el comportamiento operante, sus beneficios, cómo organizarlo, sus tipos y fases, siempre teniendo en mente el bienestar animal.

Iñaki Hernández habló sobre los cuidados y crianza de los faisanes, cómo construir un aviario teniendo en cuenta el diseño, los materiales y el enriquecimiento ambiental. También explicó cómo hay que alimentarlos y su manejo reproductivo.

Iñaki Hernández (imagen Master D)

Javier González, director técnico del Acuario de Zaragoza, habló de las principales labores de un acuarista y el entrenamiento como herramienta de mejora animal. Recalcó la importancia de tener una actitud positiva y constructiva así como de la necesidad de poseer habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, sin olvidar la importancia de una formación de calidad.

Por su parte Javier Almunia, director de la Fundación Loro Parque y Presidente de AIZA, habló de los núcleos zoológicos sostenibles, es decir, de la labor de los parques zoológicos en la recuperación de las especies haciendo un especial énfasis en la investigación que todo ello requiere.

Équidos

Joao Salgueiro, veterinario equino y profesor de MasterD Portugal (Lisboa) desarrolló el tema del deporte ecuestre de competición y su implicación en la destrucción muscular. Explicó la importancia del entrenamiento del caballo de deporte y de la necesidad de que este entrenamiento sea proporcionado y progresivo para evitar la aparición de patologías del aparato locomotor relacionadas con la destrucción muscular por sobresfuerzo.

Joao Salgueiro (imagen Master D)

El Dr. Tomás Conde habló de la reproducción en el caballo explicando el manejo reproductor básico de los équidos y los problemas más frecuentes que pueden darse en el momento del parto y las primeras horas de vida del potro neonato.

Antonio Serrano expuso las principales urgencias que se pueden dar en la clínica equina, comentando las actuaciones más oportunas del auxiliar en su trabajo conjunto con el veterinario en casos de cólico, urgencias ortopédicas, casos de infosura y heridas.

Belén Conde, directora de Yeguada Aragón comentó la normativa principal relacionada con los centros ecuestres así como el funcionamiento del mismo. Hizo hincapié en el manejo de los caballos dentro del centro, sus cuidados y las atenciones necesarias para mantenerlos en condiciones óptimas, así como en la organización de un centro deportivo ecuestre destinado a la competición y el aprendizaje de la equitación.

Belén Conde (imagen Master D)

 

La entrada Más de 130 personas asistieron al I Congreso Ibérico de ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/mas-de-130-personas-asistieron-al-i-congreso-iberico-de-atv/feed/ 0
Alimentar a los grandes /alimentar-a-los-grandes/ /alimentar-a-los-grandes/#respond Fri, 22 Nov 2019 09:57:38 +0000 https://ateuves.es/?p=9406 Los perros de raza grande y gigante tienen un crecimiento más lento y prolongado que supone unos requerimientos nutricionales especiales. Debemos orientar a sus propietarios para que les proporcionen la dieta adecuada de modo que se desarrollen de forma óptima y saludable. Los perros requieren una amplia gama de nutrientes por lo que proporcionarles una [...]

La entrada Alimentar a los grandes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Los perros de raza grande y gigante tienen un crecimiento más lento y prolongado que supone unos requerimientos nutricionales especiales. Debemos orientar a sus propietarios para que les proporcionen la dieta adecuada de modo que se desarrollen de forma óptima y saludable.

Los perros requieren una amplia gama de nutrientes por lo que proporcionarles una dieta comercial completa y equilibrada es la opción más conveniente para la mayoría.

Los alimentos comerciales para perros incluyen carnes, cereales, vegetales y frutas que cumplen con las regulaciones de los estándares nutricionales. Un alimento de alta calidad combina de forma óptima las mejores fuentes de proteínas, fibra, carbohidratos, vitaminas y minerales para que los perros los digieran fácilmente y obtengan los nutrientes que necesitan a diario para realizar sus funciones vitales.

En su mayor parte, la nutrición de perros grandes es similar a la nutrición de perros pequeños y medianos, pero presenta algunas excepciones importantes que los propietarios deben tener en cuenta para asegurar su correcto desarrollo:

  • Los cachorros de razas grandes prolongan su tiempo de desarrollo casi hasta los dos años.
  • Estos cachorros requieren dietas especiales para evitar ciertos riesgos para su salud durante el crecimiento.
  • Los adultos de grandes razas requieren un control cuidadoso de los signos de enfermedades ortopédicas y obesidad. Estas enfermedades están fuertemente influenciadas por la nutrición.

Prevenir alteraciones durante el desarrollo

Hasta un 20 % de enfermedades musculares y esqueléticas pueden tener su origen en un pro­blema nutricional durante el crecimiento. Es cierto que la genética es el factor más impor­tante en el desarrollo de dichos trastornos, pero hay algunos factores clave como la nutrición, la tasa de crecimiento o la actividad física que influyen directamente en ellos.

Los cachorros de razas grandes experimentan un rápido desarrollo esquelético que en ocasio­nes puede asociarse con la aparición de trastornos en el crecimiento de los huesos. Los más comunes son la displasia de cadera, la osteocondrosis y la osteodistrofia hipertrófica. Son el resultado de una sobrecarga en el esqueleto en desarrollo producido por un incremento prematuro de la masa muscular. Además, se ha comprobado que los huesos de las razas de mayor tamaño tienen menos densidad que los de razas de tamaño pequeño. Así la ganancia de peso excesiva y rápida provoca mayores cambios en las articulaciones sobrecargadas.

Si la dieta específicamente formulada para cachorros tiene un exceso de calorías, en el caso de los pequeños de raza grande en lugar de almacenar ese exceso en forma de grasa, lo que hacen es crecer más rápido, aunque sus huesos no estén preparados para soportar ese incremento de peso.

Debemos recomendar un alimento cuya composición se ajuste a los requerimientos del animal.

La dieta ideal

Se recomienda que el alimento incluya en su composición ácido linoleico conjugado (CLA), una mezcla especial de ácidos grasos esenciales que ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal, a disminuir la incidencia de ciertas deformidades óseas y aumenta los niveles de proteína corporal.

Debe contener proteínas de alta calidad, un contenido moderado en grasas y elementos que favorezcan el cuidado de las articulaciones (glucosamina y condroitina). Es imprescindible que la relación calcio y fósforo sea la correcta (un rango aceptable para la American Association of Feed Control Officials [AAFCO] sería 1:1 y 2:1) y que no aporte un exceso de calorías.

Una buena idea es realizar un control periódico de peso y comprobar la velocidad de creci­miento para prevenir tanto el sobrepeso como el bajo peso durante los primeros meses.

El objetivo será proporcionarle un alimento de alta calidad y baja densidad energética para promover el crecimiento apropiado.

También conviene repartir la cantidad de alimento diaria en tres tomas durante los primeros meses de edad.

Necesidades del perro adulto de raza grande

El crecimiento del esqueleto es más rápido durante los primeros meses de vida en todos los cachorros. Luego va disminuyendo hasta llegar a la madurez, que en el caso de los perros de razas grandes y gigantes pueden tardar hasta dos años en alcanzar su tamaño adulto.

En ese momento sus necesidades cambian por lo que es conveniente modificar también su alimento.

Para empezar disminuye casi hasta la mitad la demanda de energía, en función claro está de su nivel de actividad. Asimismo se reducen sus necesidades de calcio y fósforo y sigue siendo preciso controlar el consumo de grasa para evitar una ganancia de peso excesivo.

Dada su predisposición a sufrir problemas óseos se recomienda incluir en la dieta condroprotectores como la glucosamina y la condroitina para mantener sus articulaciones fuertes y sanas.

Es conveniente que los comederos de estos perros sean regulables, que tengan una mayor altura, para que no tengan que forzar su posición, lo cual les produciría una mayor entrada de aire, con el riesgo asociado de sufrir una torsión estomacal. También se recomienda dividir su ración en dos tomas.

A partir de los siete años los perros de gran tamaño pueden comenzar a mostrar signos de deterioro físico propios de su edad y tamaño, como las patologías articulares. Hay que cambiar de nuevo su dieta y ofrecerles un alimento de alta gama específico para perros de sus características, con el fin de procurarles una adecuada calidad de vida en sus últimos años.

Extraído de Natalia Sagarra, La alimentación de los grandes, Ateuves 77, pág. 16-17.

La entrada Alimentar a los grandes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/alimentar-a-los-grandes/feed/ 0
¿Zanahorias o palos? ¿Qué método de adiestramiento es mejor? /zanahorias-o-palos-que-metodo-de-adiestramiento-es-mejor/ /zanahorias-o-palos-que-metodo-de-adiestramiento-es-mejor/#respond Fri, 15 Nov 2019 09:51:10 +0000 https://ateuves.es/?p=9386 Los perros adiestrados con métodos positivos muestran más apego hacia sus dueños. Es necesario que los perros reciban un entrenamiento adecuado para enfrentarse a las diferentes situaciones del día a día. No obstante hay cierta controversia sobre qué método utilizar: el que está basado en las recompensas o el que prefiere el método del castigo. [...]

La entrada ¿Zanahorias o palos? ¿Qué método de adiestramiento es mejor? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Los perros adiestrados con métodos positivos muestran más apego hacia sus dueños.

Es necesario que los perros reciban un entrenamiento adecuado para enfrentarse a las diferentes situaciones del día a día. No obstante hay cierta controversia sobre qué método utilizar: el que está basado en las recompensas o el que prefiere el método del castigo. En otras ocasiones ya hemos hablado de que lo mejor es el método de las recompensas, pero si necesitas algún argumento más para convencer a un propietario puedes decirle que dicho método fomenta el apego al dueño.

¿Qué dice el estudio?

Se ha sugerido que el uso de métodos de entrenamiento aversivos afecta de forma negativa al apego entre el perro y su propietario. Sin embargo, la evidencia científica de esta afirmación es relativamente limitada. Estudios anteriores se han basado en informes del propietario de métodos de entrenamiento o en medidas de apego potencialmente confusas (por ejemplo, la mirada). El objetivo del estudio fue investigar exhaustiva y objetivamente la relación de los dos tipos de entrenamiento, el basado en métodos aversivos y del basado en recompensas, con el apego entre el propietario y el perro.

Los perros de compañía (n = 34) utilizados en el estudio se escogieron de 6 escuelas diferentes de adiestramiento canino (3 basados en recompensas y 3 basados en métodos aversivos) y recibieron una versión de la denominada Prueba de Situación Extraña de Ainsworth.

La presencia y ausencia del dueño y un extraño en una habitación con el perro se manipuló en diferentes episodios. Después, se analizó el comportamiento de los perros en busca de comportamientos relacionados con el apego: mantenimiento de contacto, ansiedad por separación, así como seguimiento después de la separación y saludo al reencuentro.

Conclusiones

Los resultados no mostraron diferencias significativas entre los grupos para el mantenimiento del contacto y los comportamientos de ansiedad de separación. Sin embargo, los perros entrenados con métodos basados en recompensas, pero no los perros entrenados con métodos basados en el castigo, jugaron más en presencia del propietario que en presencia del extraño, y también siguieron y saludaron al propietario más que al extraño.

¿Cuál es el mejor método de adiestramiento?

En un artículo de Psychology Today sobre el estudio, el Dr. Stanley Coren, explica que estos métodos de entrenamiento crean una forma de condicionamiento clásico, en el que “algunas repeticiones de ‘estímulo – evento – emoción’ terminan con una situación en la que el estímulo en sí mismo desencadena la emoción”. Sin embargo, por lo que respecta al entrenamiento basado en la disciplina: “El hecho de ver a su entrenador, su mano, la correa y el collar del entrenamiento inmediatamente seguidos de dolor o incomodidad finalmente se asociarán con sentimientos negativos y evitación”.

Por tanto, si se desea construir un vínculo fuerte y leal entre el propietario y su perro, es más recomendable seguir métodos de entrenamiento basados en el refuerzo positivo.

La entrada ¿Zanahorias o palos? ¿Qué método de adiestramiento es mejor? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/zanahorias-o-palos-que-metodo-de-adiestramiento-es-mejor/feed/ 0
Los propietarios son inexactos al pesar la comida de sus perros /los-propietarios-son-inexactos-al-pesar-la-comida-de-sus-perros/ /los-propietarios-son-inexactos-al-pesar-la-comida-de-sus-perros/#respond Tue, 15 Oct 2019 09:50:35 +0000 https://ateuves.es/?p=9265 Una taza puede parecer la forma más obvia de medir la comida seca para perros, pero una investigación descubrió que cuando se trata de obtener porciones correctas, los dueños a menudo se equivocan. Muchos propietarios piden consejo a los auxiliares respecto a la alimentación de sus perros. Ese es un buen momento para remarcarles la [...]

La entrada Los propietarios son inexactos al pesar la comida de sus perros aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Una taza puede parecer la forma más obvia de medir la comida seca para perros, pero una investigación descubrió que cuando se trata de obtener porciones correctas, los dueños a menudo se equivocan.

Muchos propietarios piden consejo a los auxiliares respecto a la alimentación de sus perros. Ese es un buen momento para remarcarles la importancia de medir la cantidad justa de comida seca.

Un estudio, diseñado para evaluar las habilidades para medir de los dueños de perros, descubrió que los propietarios a menudo eran inexactos, e iban desde una subestimación del 48 % a una sobreestimación del 152 %, dependiendo del dispositivo usado y de la cantidad de alimento seco que trataron de repartir.

El error de medición ocasional puede no parecer mucho, pero los errores cometidos día tras día podrían conducir a la desnutrición, el aumento de peso o la obesidad, dijo el autor principal, el profesor Jason Coe, de la U of G’s Ontario Veterinary College. “Nos pareció muy preocupante ver con qué frecuencia los participantes sobremedían las porciones asignadas, particularmente dado que hay un problema crónico con la obesidad. Los dueños de perros pueden sobrealimentar fácilmente a sus animales si no miden las porciones correctamente, lo que coloca a sus animales en riesgo de varias enfermedades relacionadas con la obesidad”, dijo.

La solución, según el autor, es que los propietarios cambien su enfoque para medir la comida seca de sus perros. El gold standard sería usar una báscula de cocina ya que las escalas son precisas y dejan poco margen de error.

Resultados del estudio

El estudio reclutó a 100 dueños de perros y les pidió que usaran uno de los tres dispositivos de medición comunes para medir croquetas: una pala estándar con marcas graduadas; una taza medidora de líquido que se usa típicamente para repostería; y una taza de plástico para medir alimentos secos (ver imágenes en el original).

Se pidió a cada participante que tomara su dispositivo de medición asignado y midiera tres volúmenes de comida seca para perros: ¼ de taza, ½ taza y 1 taza. El volumen de comida para perros medido por los participantes se comparó con los pesos correctos, respectivamente. Las porciones de los participantes variaron considerablemente, en particular cuando se les pidió que repartieran el volumen más pequeño, tarea en la que a menudo se equivocaron de forma significativa.

“Ese hallazgo tiene implicaciones importantes para los perros pequeños, ya que generalmente reciben volúmenes más pequeños de alimentos. Incluso una pequeña cantidad superior a la adecuada para un perro pequeño puede ser un aumento considerable en su consumo calórico diario poniéndolos en riesgo de aumento de peso“, afirmó Coe.

Aquellos que usaban la taza de medición líquida tenían más probabilidades de medir de manera incorrecta las tres porciones.

“El problema al tratar de llenar a ojo 1 taza o ½ taza en una pala es que hay mucho margen de error para decidir dónde está la línea de medición, dependiendo de cómo se sostiene la pala”, dijo Coe.

Los participantes del estudio fueron más precisos cuando usaron la taza de plástico para repartir 1 taza de croquetas. Otra opción para mejorar la precisión es utilizar un dispositivo de medición de alimentos secos adaptado a la cantidad necesaria. “Cuanto más cerca esté la taza de medir de la porción que desea medir, más precisa será la medición”, dijo Coe.

El mejor método es la báscula

Pero el mejor método de todos, dicen los investigadores, es la báscula de cocina, que garantiza que el tamaño de cada porción sea preciso.

Cuando a los participantes se les mostró lo erróneos que eran sus métodos habituales de medición, la mayoría indicó una alta probabilidad de que comenzaran a usar una báscula de cocina para medir la croqueta de su perro. “Ahora uso una báscula en mi propia casa para medir con precisión la croqueta de mi propio perro. Primero me pareció extraño usarla. Pero ahora que estoy habituado, parece extraño no usar una báscula”, dijo Coe.

El investigador afirma que incluso para los dueños de perros con un peso saludable, garantizar las porciones correctas de alimentos es clave para prevenir el aumento de peso y los problemas relacionados con el peso en el futuro.

“La mayoría de las personas quieren que sus animales sean felices y saludables y esta es una forma de mantener su peso bajo control desde el primer día, mejorando sus posibilidades de vivir una vida larga y plena”.

Jason B Coe, Alexandra Rankovic, Tara R Edwards, Jacqueline M Parr. Dog owner’s accuracy measuring different volumes of dry dog food using three different measuring devices. Veterinary Record, 2019; vetrec-2018-105319 DOI: 10.1136/vr.105319

La entrada Los propietarios son inexactos al pesar la comida de sus perros aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/los-propietarios-son-inexactos-al-pesar-la-comida-de-sus-perros/feed/ 0