MSD – Ateuves, para el auxiliar veterinario http://ateuves.es Si eres auxiliar veterinario, Ateuves es la web donde encontrarás toda la información técnica y de actualidad que necesitas Fri, 17 Jun 2016 08:33:16 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.5.2 Prevención de la transmisión de Babesia canis en perros tratados con fluralaner en comprimidos masticables http://ateuves.es/msd-contigo-prevencion-transmision-babesia-canis-perros-tratados-fluralaner-comprimidos-masticables/ http://ateuves.es/msd-contigo-prevencion-transmision-babesia-canis-perros-tratados-fluralaner-comprimidos-masticables/#respond Mon, 30 May 2016 08:54:18 +0000 http://ateuves.es/?p=3463 Un estudio reciente ha valorado la capacidad de Fluralaner formulado en comprimidos masticables para prevenir la transmisión de la babesiosis canina producida por Babesia canis. La babesiosis es una enfermedad parasitaria causada por B. canis y otros protozoos del género Babesia que transmiten las garrapatas. Los signos que muestran los perros son bastante graves por lo [...]

La entrada Prevención de la transmisión de Babesia canis en perros tratados con fluralaner en comprimidos masticables aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Un estudio reciente ha valorado la capacidad de Fluralaner formulado en comprimidos masticables para prevenir la transmisión de la babesiosis canina producida por Babesia canis.

La babesiosis es una enfermedad parasitaria causada por B. canis y otros protozoos del género Babesia que transmiten las garrapatas. Los signos que muestran los perros son bastante graves por lo que la prevención es fundamental.

Dermacentor reticulatus. (Rainer Altenkamp, Berlin, CC BY-SA 3.0)

Dermacentor reticulatus. (Rainer Altenkamp, Berlin, CC BY-SA 3.0)

La babesiosis canina, causada por protozoos del género Babesia a través de la picadura de una garrapata vector, es una enfermedad clínicamente muy importante. En Europa, se han identificado cuatro especies de Babesia que afectan a los perros: Babesia canis, B. vogeli, B. gibsoni y B. vulpes spp., conocida anteriormente como Babesia tipo microti. De estas especies, la B. canis es la más ampliamente distribuida en Europa, coincidiendo con la distribución de su vector Dermacentor reticulatus. Las Babesia spp. son protozoos intracelulares que ocupan los glóbulos rojos del huésped. El cuadro clínico de la babesiosis en perros varía de transitorio y leve a enfermedad aguda grave, debido a la hemólisis grave que puede ocasionar rápidamente la muerte. Los signos clínicos pueden incluir palidez de mucosas, temperatura corporal elevada, anorexia, ictericia, pirexia y aumento del bazo y/o hígado. La gravedad de la enfermedad dependerá de varios factores como: las especies de Babesia implicadas, edad, estado inmunitario del perro y la presencia de otras enfermedades infecciosas. La babesiosis canina es una de las enfermedades más importantes transmitidas por las garrapatas. Debido al aumento de mascotas en el hogar, a que más dueños viajan con ellas y a la ampliación de la distribución geográfica de las garrapatas, las enfermedades que transmiten se están extendiendo en áreas donde hasta ahora no estaban presentes. La garrapata, en estado de larva, ninfa o adulta, contrae las infecciones al alimentarse de la sangre de un hospedador infectado. Una vez infectada se aloja en el perro y el riesgo de transmisión se incrementa a medida que se prolonga su fase de alimentación. En general, para que se verifique la transmisión de enfermedades, se requiere un periodo de alimentación aproximado entre 24 a 48 horas. Para reducir el riesgo de transmisión es necesario matar la garrapata dentro de este periodo. Introducción

Valoración de la eficacia de Fluralaner en comprimidos masticables para prevenir la transmisión

Un estudio recientemente publicado valoró la eficacia de Fluralaner formulado en comprimidos masticables para la prevención de la transmisión de B. canis en perros infectados por D. reticulatus. Fluralaner es un nuevo ectoparasiticida de acción sistémica, con una eficacia inmediata y persistente frente a pulgas y garrapatas de hasta 12 semanas de duración. La rápida velocidad acaricida de Fluralaner se produce dentro de las 12 horas posteriores al alojamiento de la garrapata en la piel del perro.

Método

Babesia microti en frotis de sangre. Tinción Giemsa. (CDC/ Dr. George Healy)

Babesia microti en frotis de sangre. Tinción Giemsa. (CDC/ Dr. George Healy)

Se asignaron a dos grupos de estudio 16 perros negativos por PCR e IFAT a B. canis. En el día 0, los perros del grupo 1 (n = 8) fueron tratados una vez por vía oral con un comprimido de Fluralaner de acuerdo a las recomendaciones del prospecto y los perros del grupo de control 2 (n = 8) permanecieron sin tratamiento. En los días 2, 28, 56, 70 y 84, los perros fueron infestados con 50 (±4) garrapatas D. reticulatus infectadas por B. canis contadas in situ 48 ± 4 h después de la infestación. Previo a cada infestación, se confirmó que las garrapatas D. reticulatus albergaban B. canis por medio de un análisis PCR. En el día 90 se contaron todas las garrapatas y se eliminaron de todos los perros. Se calculó la eficacia contra las garrapatas en cada uno de los tiempos de evaluación. Después del tratamiento, se examinaron todos los perros y se recogieron muestras de sangre de cada uno de ellos para determinar la presencia del patógeno a través de un análisis PCR cada 7 días. Las muestras de sangre para análisis IFAT se recogieron cada 14 días y se midió la temperatura corporal en cada perro 3 veces por semana. Se practicaron frotis de sangre a los perros que mostraban síntomas de babesiosis o que eran positivos por PCR. En caso de positividad, se les administró un tratamiento de rescate y se les reemplazó por otros perros. El efecto preventivo, se evaluó mediante la comparación de los perros infectados en el grupo 1 de animales tratados con Fluralaner, con los perros infectados en el grupo 2 de control de animales no tratados.

Resultados

Todos los perros del grupo 2, se infectaron con B. canis, como se confirmó en PCR e IFAT. Ninguno de los perros del grupo 1, tratados con Fluralaner se infectó de B. canis ya que los resultados obtenidos a través de IFAT y PCR fueron negativos a lo largo de todo el estudio hasta el día 112. En este estudio, los comprimidos masticables de Fluralaner fueron efectivos al 100 % en la eliminación de las garrapatas en los días 4, 30, 58, y 90. Durante las 12 semanas de duración del estudio se demostró un efecto al 100 % frente a la transmisión de Babesia canis.

Discusión

La implicación del propietario es un componente importante para un control eficaz y para la prevención de la infestación durante la temporada de garrapatas. Un principio activo con un intervalo más largo de tratamiento como Fluralaner, reduce el riesgo de infestación que a menudo se verifica por una falta de cumplimiento de las recomendaciones en las aplicaciones mensuales. Este estudio demostró que el tratamiento con comprimidos masticables a base de Fluralaner no solo es eficaz contra garrapatas y protege al perro contra la transmisión del patógeno, sino que también sigue siendo eficaz durante un periodo de 12 semanas después de su administración. Por otra parte, además de su eficacia contra D. reticulatus, Fluralaner es eficaz durante el mismo periodo de tiempo contra otras garrapatas y pulgas que pueden infestar concomitantemente a estos animales.

MSD Fluralaner

Conclusión

En este estudio, una sola administración oral de fluralaner en comprimidos orales impidió la transmisión de B. canis por garrapatas D. reticulatus infectadas al 100 % durante un periodo de 12 semanas. Se logró una eficacia contra garrapatas entre el 99,2 y el 100 % durante la completa duración de 12 semanas del estudio. El prolongado intervalo de re-tratamiento con comprimidos masticables de Fluralaner es más conveniente que los tratamientos mensuales de control de garrapatas, evitando el riesgo de olvidos que puede ser determinante en las infestaciones parasitarias.

Bibliografía

Janina Taenzler, Julian Liebenberg, Rainer K.A. Roepke and Anja R. Heckeroth. Prevention of transmission of Babesia canis by Dermacentor reticulatus ticks to dogs treated orally with fl uralaner chewable tablets (Bravecto™). Parasites & Vectors 2015, 8:305.

Extraído de: Federica Burgio, Prevención de la transmisión de Babesia canis en perros tratados con fluralaner en comprimidos masticables, Argos 179.

La entrada Prevención de la transmisión de Babesia canis en perros tratados con fluralaner en comprimidos masticables aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-prevencion-transmision-babesia-canis-perros-tratados-fluralaner-comprimidos-masticables/feed/ 0
Proyecto “Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa” http://ateuves.es/msd-contigo-proyecto-sumate-la-profesionalizacion-la-desparasitacion-externa/ http://ateuves.es/msd-contigo-proyecto-sumate-la-profesionalizacion-la-desparasitacion-externa/#respond Tue, 05 Apr 2016 07:58:50 +0000 http://ateuves.es/?p=3210 La desparasitación integral de la forma más cómoda Los parásitos externos representan una de las problemáticas más frecuentes para los perros, el propietario los encuentra molestos y repulsivos, pero a menudo desconoce las consecuencias que pueden tener para la salud de sus mascotas y de la familia. En la mayoría de los casos se trata [...]

La entrada Proyecto “Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La desparasitación integral de la forma más cómoda

Los parásitos externos representan una de las problemáticas más frecuentes para los perros, el propietario los encuentra molestos y repulsivos, pero a menudo desconoce las consecuencias que pueden tener para la salud de sus mascotas y de la familia. En la mayoría de los casos se trata puntualmente cuando surge el problema y se recomienda la prevención con un alto grado de estacionalidad (meses de primavera y principio de verano).

La desparasitación externa vista por el propietario
• Se trata puntualmente cuando surge el problema.
• Alto riesgo de automedicación.
• Altamente estacional, meses de primavera, principio de verano.
• Riesgo de brechas de protección.

Sin embargo, en el caso de parásitos intestinales, los propietarios siguen de forma rutinaria las indicaciones de su veterinario que, en muchos casos, les recuerda la necesidad de una desparasitación trimestral durante todo el año. Con los antiparasitarios externos, las cosas son muy distintas, hoy en día en España a menudo se trata de una venta “de mostrador” a través de cualquier canal, dejando en mano de personal carente de formación específica las indicaciones para la prevención frente a estos peligrosos vectores de enfermedades.

La desparasitación externa
• No debería ser una venta de mostrador.
• Debe ser un acto clínico de medicina preventiva más.
• Lucha frente a vectores de enfermedades zoonósicas importantes para mantener la salud de las mascotas.

La desparasitación externa es, sin embargo, un claro ejemplo de “Medicina preventiva” y las figuras del veterinario clínico y de su equipo de auxiliares veterinarios son un elemento clave para transmitir a los propietarios de las mascotas la importancia de realizar los cuidados preventivos adecuados, y así conseguir que la conocida frase “Mejor prevenir que curar”, sea una realidad.

Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa

Bravecto Branding_04MSD Animal Health está comprometido con lograr esta profesionalización y por ello lanzó durante las pasadas jornadas de VetMadrid 2016, un ambicioso proyecto: “Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa”. Este proyecto tiene como objetivo profesionalizar la desparasitación externa en las clínicas y conseguir el cumplimiento de los propietarios todo el año en solo cuatro momentos uniéndola a la desparasitación interna para conseguir una desparasitación integral. En las tres jornadas de VetMadrid 2016 todo el equipo de MSD AH España estuvo escuchando “la voz” de los veterinarios que respondieron a una encuesta desarrollada para comprender sus necesidades, dificultades y sugerencias con el objetivo de conseguir esta profesionalización de la desparasitación externa. La acogida fue magnífica con más de 650 participantes.

Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa

Este proyecto está basado en tres grandes pilares:

  • Escuchar a los veterinarios y recoger su opinión para identificar las barreras que hoy impiden que esto ocurra.
  • Analizar los resultados y sacar conclusiones.
  • Trabajar un plan de acción en las clínicas.

Queremos escuchar la voz de los veterinarios

Manual de enfermedades respiratoriasPero queremos recoger la opinión de todos los veterinarios clínicos y por eso lanzamos una segunda ola de encuestas dirigidas a todos aquellos que no participaron en las mismas en Propet 2016. En breve, enviaremos una newsletter con todos los detalles, a través de la cual se podrá acceder a las preguntas de una manera sencilla. Como agradecimiento por la participación se procederá a un sorteo entre todas las encuestas recibidas, del libro: Manual de enfermedades respiratorias en animales de compañía (J.A. Montoya-Alonso y L. García Guasch). Animamos a todas las clínicas veterinarias que quieran aceptar el reto de transformar la desparasitación externa en un acto clínico y convertirla, como en el caso de la desparasitación interna, en una prevención rutinaria que se mantenga durante todo el año, a participar en este proyecto.

Protección total en cuatro momentos al año

Protección cuatro veces al añoSegún estudios de mercado, la media de desparasitación anual para una mascota no llega a los 3 meses* al año, esto es claramente insuficiente y deja a las mascotas desprotegidas demasiado tiempo, ya que la amenaza de pulgas y garrapatas existe durante todo el año. Las pulgas mantienen su ciclo activo en los hogares, y las infestaciones se perpetúan a lo largo de los 12 meses. En el caso de las garrapatas, Ixodes puede mantener su actividad por encima de los 6 ºC y Rhipicephalus por encima de los 10 ºC; estas temperaturas en un país como España, son comunes incluso en los meses de invierno. Ahora, ponemos en tu mano poder recomendar un protocolo de desparasitación integral (externa e interna), seguro y eficaz en solo cuatro momentos al año.

Esto es posible añadiendo Bravecto (fluralaner), el comprimido trimestral frente a pulgas y garrapatas a tu protocolo de desparasitación interna. Con este protocolo, podemos hacer realidad una protección trimestral frente a pulgas, garrapatas, y parásitos internos de una forma fácil y sencilla de administrar que resulta más cómoda para los dueños de mascotas, que multiplica su cumplimiento y que es mucho más fácil de gestionar para el veterinario.

Protección MSDProtección frente a la leishmaniosis

La leishmaniosis es otro de los problemas que amenaza la salud de las mascotas; esta enfermedad está presente en muchas áreas de España y por eso se considera endémica para esta afección. En los últimos años se ha observado un aumento en la distribución geográfica, así como una prolongación de la temporada de riesgo, que se puede mantener más allá de los meses de primavera y verano. Por eso, en el caso de necesitar una protección frente a la picadura del flebotomo transmisor, se pueden añadir dos Scalibor, el único collar indicado frente a la leishmaniosis, al protocolo de desparasitación.

La plataforma “Mis BRAVORECORDATORIOS”

Queremos además recordar a todos los veterinarios que tienen a su disposición, de forma gratuita, la plataforma “Mis BRAVORECORDARIOS” que permite recordar de una forma personalizada a los propietarios de las mascotas, su cita trimestral con la desparasitación. Son ya más de 1.000 las clínicas veterinarias que utilizan esta cómoda y sencilla plataforma gratuita para programar sus recordatorios trimestrales.

Protección MSD

En MSD Animal Health estamos convencidos de que la prevención frente a los riesgos que conllevan los parásitos internos y externos tiene que estar en manos de los profesionales veterinarios y estamos comprometidos con lanzar iniciativas innovadoras que transformen el panorama de la desparasitación en el mercado español.

*CEESA, Pet Owner Survey, March 2013.

Federica Burgio
Technical Manager MSD Animal Health Companion Animal

Publirreportaje publicado en Argos 177, abril, págs. 51-54.

La entrada Proyecto “Súmate a la profesionalización de la desparasitación externa” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-proyecto-sumate-la-profesionalizacion-la-desparasitacion-externa/feed/ 0
El manejo de los parásitos externos en los perros: la importancia de un control integrado http://ateuves.es/msd-contigo-el-manejo-de-los-parasitos-externos-en-los-perros-la-importancia-de-un-control-integrado/ http://ateuves.es/msd-contigo-el-manejo-de-los-parasitos-externos-en-los-perros-la-importancia-de-un-control-integrado/#respond Tue, 01 Mar 2016 08:33:16 +0000 http://ateuves.es/?p=2972 Las pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos son parásitos comunes y muy frecuentes en España, por lo que para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades es fundamental un control integrado de estos parásitos. Cada año miles de perros sufren graves patologías que pueden transmitir pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos y por eso se está haciendo [...]

La entrada El manejo de los parásitos externos en los perros: la importancia de un control integrado aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Las pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos son parásitos comunes y muy frecuentes en España, por lo que para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades es fundamental un control integrado de estos parásitos.

Cada año miles de perros sufren graves patologías que pueden transmitir pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos y por eso se está haciendo cada vez más evidente la importancia de proteger a las mascotas de estas enfermedades transmitidas por estos artrópodos (CVBD, Canine Vector Borne Disease), en lugar de tratarlas después de su aparición.

Además, estos parásitos también representan una amenaza para la salud humana, tanto para quien vive en zonas endémicas o de riesgo como para quien viaje a estos lugares.

De hecho, las enfermedades vectoriales son las responsables del 17 % de todas las enfermedades infecciosas entre personas en el mundo (WHO, World Health Organization, 2004). Se espera que la prevalencia de muchas de estas enfermedades, como la malaria, la leishmaniosis o el dengue, aumenten debido a las modificaciones del hábitat, a la aparición de nuevos vectores y al cambio climático (WHO, 2004; Knols & Takken, 2007; Van der Weijden et al., 2007). Por todo esto las CVBD atraen cada vez más la atención de la comunidad científica por el impacto en la salud pública debido al carácter zoonótico de las mismas.

En áreas donde las enfermedades vectoriales son endémicas, como en España, la coinfección es una posibilidad que reviste importancia debido a la frecuencia en la que se puede presentar, particularmente en aquellos animales expuestos a una alta densidad de vectores de diferentes especies. Dependiendo de la presencia y de la frecuencia de estos artrópodos vectores, los perros pueden estar infectados de forma simultánea por una gran variedad de patógenos como B. canis vogeli, Hepatozoon canis, E. canis, A. platys, Anaplasma phagocytophilum, B. vinsonii subsp. berkhoffii, Bartonella henselae, Borrelia burgdorferi, L. infantum, Dirofilaria repens y D. immitis. Además, algunos artrópodos pueden ser vectores competentes para más de un patógeno.

El manejo de los parásitos externos en los perrosLos perros pueden estar por lo tanto expuestos a vectores infectados por un solo patógeno, a varios vectores responsables de diversas enfermedades o a vectores que en sí mismos pueden ser responsables del contagio de varias patologías infecciosas [1].

Control y prevención

El control y la prevención frente a los parásitos externos, por lo tanto, son fundamentales para reducir los riesgos de transmisión en las mascotas, y nuestra labor como veterinarios clínicos es clave en salud pública debido al rol de los perros como reservorios de estas enfermedades.

Las pulgas, las garrapatas, los mosquitos y los flebotomos representan un riesgo importante para la salud de los perros debido a la elevada distribución tanto geográfica como temporal en España. El control y la prevención de estos ectoparásitos se debería mantener a lo largo de todo el año para limitar los riesgos de infestación y los vacíos de protección entre tratamientos.

Estos parásitos tienen características de comportamiento diferentes y que complican un control integrado con un único antiparasitario externo. Por ejemplo, mientras que las pulgas o los flebotomos tardan pocos minutos en picar y transmitir patógenos como la leishmaniosis en el caso del flebotomo o la bartonelosis en el caso de las pulgas, las garrapatas pueden tardar varias horas e incluso días en transmitir los patógenos al hospedador.

La combinación de varios principios activos, la velocidad de actuación así como la duración del antiparasitario externo, son los factores clave que hay que tener en cuenta cuando se tiene que efectuar una buena prevención frente a las parasitosis externas más comunes en las mascotas.

Bravecto

Bravecto es un nuevo antiparasitario externo, cuyo principio activo fluralaner, es una molécula innovadora que pertenece a la familia de las isoxazolinas, y que se diferencia del resto de los antiparasitarios externos, incluidos los orales, por la rapidez de actuación frente a las pulgas y las garrapatas, manteniendo su actividad hasta 12 semanas. Bravecto ha demostrado científicamente que empieza a eliminar pulgas y garrapatas en tan solo 4 h tras su administración, completando su efecto frente a pulgas y garrapatas en solo 8 h y 12 h.

Scalibor

Scalibor es el único collar antiparasitario indicado para la prevención de la leishmaniosis por su elevada eficacia repelente antialimentaria frente a los flebotomos, demostrada en los numerosos estudios de campo y de laboratorio.

Un estudio publicado recientemente, avala la seguridad en el uso concurrente de ambos métodos de control en perros, bajo las condiciones de dosis autorizadas [2].

Descripción

Veinte perros, machos y hembras, sanos, de varias razas, se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos de estudio: un grupo control no tratado y un grupo tratado con Scalibor y Bravecto.

El manejo de los parásitos externos en los perrosEl día 0, a los perros del grupo de tratamiento se les puso un collar Scalibor y recibieron un comprimido masticable de Bravecto (fluralaner), mientras que los perros del grupo control permanecieron sin tratamiento.

A los perros del grupo de tratamiento se les administró Bravecto por segunda vez el día 84. Las dosis de fluralaner administradas fueron de 27 a 50 mg/kg por peso corporal.

La salud general de todos los perros fue cuidadosamente observada durante la primera hora tras la administración del tratamiento y fueron examinados por un veterinario a las 6, 12, 24, 32, 48, 56, 72 y 80 horas, y en los días 4, 6, 8, 10 después de cada tratamiento con Bravecto.

El veterinario examinó anormalidades en el comportamiento, en el manto y en la piel, incluyendo la zona en la que estaba colocado el collar, el movimiento, la respiración, los ojos, las orejas, la nariz, la cavidad oral, las membranas mucosas, el tiempo de relleno capilar, la toma del pulso, los vómitos, las heces y la orina del lugar en el que se alojaban y cualquier otra anormalidad visible. Las observaciones clínicas se programaron para cubrir el periodo de la exposición sistémica más alta al fluralaner y el tiempo durante el que el collar Scalibor proporciona su máxima eficacia tras su aplicación. Los exámenes veterinarios continuaron los días 27, 55, 83, 111, 139 y 168 del estudio. Los exámenes incluyeron la evaluación de anormalidades en el comportamiento, en el movimiento, la auscultación de corazón y pulmones, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio, la toma del pulso, las membranas mucosas, el relleno capilar, la palpación abdominal, los ganglios linfáticos superficiales, la piel -incluyendo la zona de aplicación del collar-, las pupilas, las orejas, la nariz, la boca, los dientes, la lengua, el ano, la vagina, el orificio del pene, las glándulas mamarias, los testículos, las articulaciones, las patas, las almohadillas plantares, la temperatura rectal, y se llevaron a cabo observaciones sobre la salud general de todos los perros (observaciones de los perros en su alojamiento incluyendo la evaluación de la zona de aplicación del collar) una o dos veces al día. El investigador evaluó todos los parámetros registrados y todos los hallazgos clínicos y su relación con el tratamiento con Bravecto y/o Scalibor. El peso corporal se registró semanalmente.

Conclusión

Este estudio refleja que el tratamiento concurrente con Bravecto (fluralaner) en perros con collar Scalibor (deltametrina) es bien tolerado.

El control de las infestaciones por parásitos externos en los perros mediante insecticidas, acaricidas y repelentes que se adecuen a cada uno de estos parásitos por separado y a su comportamiento individual de transmisión, es básico para reducir el riesgo que tienen de contraer una enfermedad vectorial tanto los perros como los humanos que conviven con o cerca de ellos.

Federica Burgio
Technical Manager MSD Animal Health Companion Animal

Publirreportaje publicado en Argos 176, marzo, págs. 42-43.

Bibliografía

  1. Domenico Otranto1, Filipe Dantas-Torres1,2 and Edward B. Breitschwerdt3, Managing canine vector-borne diseases of zoonotic concern: part one. Trends in Parasitology Vol.25 No.4 2009.
  2. Feli M Walther, Petr Fisara, Mark J Allan, Rainer KA Roepke and Martin C Nuernberger. Safety of the concurrent treatment of dogs with Bravecto™ (fluralaner) and Scalibor™ protectorband (deltamethrin). Parasites & Vectors 2014 7:105).
  3. Janina Taenzler, Christina Wengenmayer, Heike Williams, Josephus Fourie, Eva Zschiesche, Rainer Roepke, Anja R Heckeroth. Onset of activity of fluralaner (BRAVECTO™) against Ctenocephalides felis on dogs. Parasites & Vectors 2014, 7:567 (4 December 2014).
  4. Christina Wengenmayer, Heike Williams, Eva Zschiesche, Andreas Moritz, Judith Langenstein, Rainer Roepke, Anja R Heckeroth. The speed of kill of fluralaner (Bravecto™) against Ixodes ricinus ticks on dogs. Parasites & Vectors 2014, 7:525 (18 November 2014).

La entrada El manejo de los parásitos externos en los perros: la importancia de un control integrado aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-el-manejo-de-los-parasitos-externos-en-los-perros-la-importancia-de-un-control-integrado/feed/ 0
MSD Animal Health estrena la campaña 2016 de Scalibor http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-estrena-la-campana-2016-de-scalibor/ http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-estrena-la-campana-2016-de-scalibor/#respond Tue, 01 Mar 2016 08:31:42 +0000 http://ateuves.es/?p=2979 MSD Animal Health congregó al sector en Madrid el 9 de febrero con motivo de la presentación de la nueva campaña de Scalibor, el único collar indicado frente a la leishmaniosis canina. La iniciativa, que tiene por lema “¿Eres su mejor amigo?”, está fundamentada en los mismos pilares de la campaña de 2015, que entonces [...]

La entrada MSD Animal Health estrena la campaña 2016 de Scalibor aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
MSD Animal Health congregó al sector en Madrid el 9 de febrero con motivo de la presentación de la nueva campaña de Scalibor, el único collar indicado frente a la leishmaniosis canina.

MSDLa iniciativa, que tiene por lema “¿Eres su mejor amigo?”, está fundamentada en los mismos pilares de la campaña de 2015, que entonces tuvo a “Perfectos cómplices” como eje principal: la amistad incondicional entre perro y propietario.
En 2016, la campaña renueva su imagen, ahora aún más divertida y original, además de ofrecer historias renovadas y nuevos personajes. MSD Animal Health ha orquestado su iniciativa en torno al concepto de que el único y mejor amigo del hombre es su perro, ya que éste nunca le traicionará, le será fiel y estará siempre a su lado. Se trata de una relación mutua, ya que si la mascota sabe qué necesita su propietario, éste también es consciente de lo que su perro demanda. Es la razón por la que le ofrece las mejores atenciones y los mejores cuidados.
Esta divertida campaña ya está activa a través de la página de Facebook de Scalibor y en el canal Scalibor España en YouTube.

La entrada MSD Animal Health estrena la campaña 2016 de Scalibor aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-estrena-la-campana-2016-de-scalibor/feed/ 0
Más de 1.000 clínicas ya están registradas en el buscador de “Sigue la huella” http://ateuves.es/msd-contigo-mas-de-1-000-clinicas-ya-estan-registradas-en-el-buscador-de-sigue-la-huella/ http://ateuves.es/msd-contigo-mas-de-1-000-clinicas-ya-estan-registradas-en-el-buscador-de-sigue-la-huella/#respond Wed, 10 Feb 2016 07:40:41 +0000 http://ateuves.es/?p=2811 Desde que MSD Animal Health lanzase en julio de 2015 la nueva campaña de Karsivan, el comprimido diario que devuelve la vitalidad a los perros mayores, más de 1.000 clínicas “siguen la huella de la vitalidad”. Los propietarios de mascotas geriátricas pueden contactar así de forma sencilla y rápida con su veterinario más cercano para [...]

La entrada Más de 1.000 clínicas ya están registradas en el buscador de “Sigue la huella” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Sigue la huella con Karsivan y MSD Salud AnimalDesde que MSD Animal Health lanzase en julio de 2015 la nueva campaña de Karsivan, el comprimido diario que devuelve la vitalidad a los perros mayores, más de 1.000 clínicas “siguen la huella de la vitalidad”.

Los propietarios de mascotas geriátricas pueden contactar así de forma sencilla y rápida con su veterinario más cercano para preguntarle por Karsivan y mantener intacta la vitalidad de sus mascotas. Las clínicas registradas aparecen en un buscador geolocalizado de centros que “siguen la huella de la vitalidad”, y reciben materiales exclusivos como adhesivos, pósteres y folletos con el lema “espejito, espejito ¿quién es el más joven del reino?”.

Si quieres que en tu clínica aparezca en el buscador, regístrate en www.sigue-la-huella.com.

La entrada Más de 1.000 clínicas ya están registradas en el buscador de “Sigue la huella” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-mas-de-1-000-clinicas-ya-estan-registradas-en-el-buscador-de-sigue-la-huella/feed/ 0
Bravecto (fluralaner) es la solución segura frente a pulgas y garrapatas http://ateuves.es/msd-contigo-bravecto-fluralaner-es-la-solucion-segura-frente-a-pulgas-y-garrapatas/ http://ateuves.es/msd-contigo-bravecto-fluralaner-es-la-solucion-segura-frente-a-pulgas-y-garrapatas/#respond Tue, 02 Feb 2016 10:42:33 +0000 http://ateuves.es/?p=2769 En los últimos años estamos asistiendo a un incremento tanto en la distribución de los parásitos externos a nivel geográfico como a una mayor incidencia en épocas del año en las que previamente representaban un riesgo menos importante. Por eso la desparasitación externa adquiere una importancia relevante en las consultas de la clínica veterinaria. El [...]

La entrada Bravecto (fluralaner) es la solución segura frente a pulgas y garrapatas aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
En los últimos años estamos asistiendo a un incremento tanto en la distribución de los parásitos externos a nivel geográfico como a una mayor incidencia en épocas del año en las que previamente representaban un riesgo menos importante. Por eso la desparasitación externa adquiere una importancia relevante en las consultas de la clínica veterinaria.

at0216_bravectoverticalEl cambio climático así como la urbanización de áreas rurales, han hecho que las infestaciones por pulgas y garrapatas sean un problema que ocupa al veterinario y preocupa al propietario todo el año. Las pulgas están presentes durante todo el año y pueden infestar los hogares y reinfestar al animal de forma continuada. Sus picaduras pueden causar, además del característico prurito o dermatitis alérgica producida por su saliva, anemias y transmitir enfermedades infecciosas en los casos más graves, que además pueden afectar a las personas debido a su origen zoonótico. Lo mismo sucede con las garrapatas que pueden ser responsables de la transmisión de enfermedades como la ehrlichiosis, la babesiosis o la enfermedad de Lyme.

Por todo esto tenemos que considerar la desparasitación externa como una verdadera consulta de medicina preventiva, y tenemos que transmitir al propietario la importancia que supone la elección de un antiparasitario frente a otro. Es el veterinario el que, como responsable de la salud de las mascotas, tiene que prescribir el medicamento que mejor proteja al animal, en cualquier circunstancia, con la mayor rapidez y con la eficacia que los propietarios esperan. La eficacia del tratamiento frente a las pulgas y garrapatas, la comodidad de administración y la duración del efecto son los parámetros que el clínico valora a la hora de prescribir el antiparasitario pero la seguridad del tratamiento antiparasitario para la mascota es una de las variables más importantes y que más preocupan al clínico y a los propietarios.

¿Qué es Bravecto?

Hoy en día, existen en el mercado una gran variedad de antiparasitarios externos, algunos de ellos disponibles en tiendas de mascotas o en grandes superficies, y otros, como Bravecto (fluralaner), exclusivamente a través de prescripción veterinaria.

Bravecto es un novedoso antiparasitario externo en forma de comprimido masticable de larga duración, que proporciona una protección frente a pulgas y garrapatas de hasta 12 semanas, lo que permite un control rápido de los parásitos externos, es fácil de administrar y seguro para el perro, la familia y otras mascotas que convivan con él.

Fluralaner, el principio activo de Bravecto, es una nueva molécula que pertenece a la familia de las isoxazolinas y que actúa como inhibidor dual de los canales de sodio de los parásitos externos, produciéndoles parálisis y muerte.

Estudios sobre seguridad de Bravecto (fluralaner)

BravectoSe han desarrollado numerosos estudios relacionados con la seguridad de Bravecto en animales jóvenes (a partir de 8 semanas de edad), perros pequeños (a partir de 2 kg de peso), hembras gestantes, en lactación y reproductores, así como en perros de raza Collie, tan sensibles a diferen­tes productos. Además, también se han llevado a cabo estudios sobre el impacto en el ambiente, la rapidez de acción y la eficacia. Dichos estudios aparecen dentro de la documentación que debe aportarse a la Agencia Europea del Medicamento (disponible para la consulta en la web de la EMA), donde se pueden observar claras diferencias con respecto a otras isoxazolinas ya aprobadas para su uso en el mercado europeo.

1La dosis máxima utilizada en los estudios con flurala­ner fue de 280 mg/kg, más de 11 veces la dosis clínica

2La dosis máxima usada en los estudios de seguridad de otras isoxazolinas como afoxolaner, corresponde solo a 31,5 mg/kg.

3En el caso de sarolaner, la última isoxazolina autori­zada en el mercado europeo, a dosis de hasta tres veces la dosis máxima, se han presentado signos neurológicos en los animales testados, e incluso con­vulsiones a dosis de hasta 5 veces la dosis máxima.

Por lo tanto, fluralaner es la única isoxazolina que pre­senta una dosis de seguridad hasta 8 veces más elevada que la de otras isoxazolinas.

Hembras gestantes y en lactación

Otra diferencia reseñable es la autorización de su uso en hembras gestantes y en periodo de lactación así como en perros destinados a la reproducción. Las hembras ges­tantes o en periodo de lactación a menudo son motivo de quebraderos de cabeza a la hora de elegir un antiparasita­rio externo en la clínica. En el caso de afoxolaner y de saro­laner es el veterinario el que debe evaluar los beneficios que puede aportar este tratamiento según la situación en la que se encuentra la mascota en ese momento tan deli­cado como es la gestación, y los riesgos que puede supo­ner tanto para la madre como para los fetos.

Bravecto está autorizado para el uso en hembras gestantes y en periodo de lactación por la Agencia Europea del Medicamento sin ningún tipo de restricción en estos casos, ya que los estudios de seguridad desarrollados a dosis superiores a 6 veces la dosis terapéutica no mostraron efectos sobre el rendimiento reproductivo ni efectos de interés sobre la viabilidad de las crías.

Bravecto y su seguridad en la raza Collie

Un desafío importante para el veterinario clínico es cómo proteger frente a pulgas y garrapatas a los perros de raza Collie con deficiencia de la proteína 1 de resisten­cia a múltiples medicamentos (MDR1 -/-). Para valorar la seguridad de Bravecto en esta raza tan sensible se desa­rrolló un estudio en el cual se incluyeron perros MDR1 -/- que recibieron fluralaner vía oral a la dosis de 168 mg/ kg correspondiente a más de 6 veces la dosis clínica. En esta evaluación no se detectó ningún efecto adverso. Las observaciones clínicas fueron monitorizadas para asegu­rar la máxima cobertura durante el tiempo en el que la concentración de fluralaner sistémico fuese la más alta para asegurar que, en caso de aparecer signos clínicos neurológicos, estos fuesen evidentes. Sin embargo, no se observó ningún signo de neurotoxicidad o cualquier otro efecto adverso durante estos controles. Bravecto es bien

tolerado en Collies MDR1 (-/-) por lo que en la ficha técnica del producto aparece una mención específica para su uso en esta raza. En el caso de afoxolaner, aunque también aparece su uso en perros de raza Collie, sí que se men­ciona que en los estudios de seguridad a 5 veces la dosis máxima se observaron episodios de vómitos y diarrea.

Seguridad para el propietario

BravectoRespecto a la seguridad del usuario, fluralaner es una molécula que actúa sistémicamente, por lo tanto, el con­tacto con otros animales que conviven con las mascotas tratadas o con las personas que las cuidan y las miman, no representa ningún riesgo de toxicidad. Además, la docu­mentación aportada a la Agencia del Medicamento Euro­pea, incluye estudios de seguridad para el usuario, tanto en caso de contacto dérmico como en caso de ingestión accidental en niños. En estos estudios se valora el NOAEL, que representa la máxima concentración de una sustan­cia hallada experimentalmente o por observación, que no causa alteraciones adversas detectables en la morfología, capacidad funcional, crecimiento del individuo.

En el caso de otros antiparasitarios externos a base de permetrina, su toxicidad en gatos, que a menudo convi­ven en la casa con perros, puede incluso a llegar a ser fatal, debido a la fisiología específica de esta especie, que es incapaz de metabolizar este principio activo. Se reco­mienda mantener a los perros tratados alejados hasta que se seque el antiparasitario aplicado, previniendo así una exposición accidental. De igual manera se reco­mienda mantener alejados a los propietarios y evitar que duerman juntos, sobre todo los niños, hasta que el medi­camento sea completamente absorbido, riesgo que no existe al utilizar Bravecto.

Interacción con otros productos

Finalmente cuando hay que usar un tratamiento de larga duración puede ser una preocupación las posibles inter­ferencias o interacciones que éste pueda tener con otros tratamientos concomitantes.

Los estudios de campo que involucraron a más de 1.000 perros, no mostraron ningún tipo de interacción entre Bra­vecto y los medicamentos veterinarios utilizados de modo habitual.

Además, existen numerosas publicaciones que demues­tran la seguridad de fluralaner asociado a otras especiali­dades como deltametrina, milbemicina oxima, ivermectina o praziquantel; de la misma manera se han desarrollado unos estudios de laboratorio que han demostrado que la incubación de fluralaner en presencia de carprofeno o warfarina en el plasma del perro a concentraciones plas­máticas máximas esperadas no reduce la unión a proteí­nas de fluralaner, carprofeno o warfarina, descartando las posibles interferencias o interacciones con AINE (como el carprofeno) o anticoagulantes (como la warfarina).

Conclusión

Por todo ello, Bravecto es una solución para la protección de los perros frente a parásitos externos como pulgas y garrapatas con hasta 12 semanas de duración.

Además de su gran rapidez de acción (empieza a actuar desde 2 horas tras la administración y completa la eliminación de las pulgas en las primeras 8 horas y las garrapatas en las primeras 12 horas durante todo el intervalo de actividad), Bravecto se puede administrar con tranquilidad debido a su amplio perfil de seguridad en perros, desde las 8 semanas y 2 kg de peso e incluso en hembras en gestación y lactación, y en perros de raza Collie.

Finalmente, Bravecto proporciona una protección real­mente cómoda y única para el propietario, puesto que no debe tomar precauciones a la hora de que su mascota entre en contacto con otros animales tras su administra­ción, pueden abrazar a su mascota o incluso dormir con ella, todo esto con la tranquilidad de que está protegido frente a pulgas y garrapatas hasta 12 semanas.

Puedes consultar la ficha técnica de Bravecto pinchando aquí.

Federica Burgio
Technical Manager MSD Animal Health Companion Animal

Publirreportaje publicado en Argos 175, enero/febrero, págs. 39-42.

La entrada Bravecto (fluralaner) es la solución segura frente a pulgas y garrapatas aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-bravecto-fluralaner-es-la-solucion-segura-frente-a-pulgas-y-garrapatas/feed/ 0
MSD Animal Health comercializa las jeringas de insulina de 40 UI http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-comercializa-las-jeringas-de-insulina-de-40-ui/ http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-comercializa-las-jeringas-de-insulina-de-40-ui/#respond Tue, 26 Jan 2016 09:45:57 +0000 http://ateuves.es/?p=2716 MSD Animal Health vuelve a comercializar las jeringas de insulina de 40 UI de Caninsulin, la única insulina veterinaria registrada para perros y gatos, con su innovador dispositivo VetPen, que permite aplicar los cartuchos de Caninsulin de manera sencilla y cómoda. VetPen es el único dispositivo para la administración de insulina en mascotas utilizable con [...]

La entrada MSD Animal Health comercializa las jeringas de insulina de 40 UI aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
MSD Animal Health vuelve a comercializar las jeringas de insulina de 40 UI de Caninsulin, la única insulina veterinaria registrada para perros y gatos, con su innovador dispositivo VetPen, que permite aplicar los cartuchos de Caninsulin de manera sencilla y cómoda. VetPen es el único dispositivo para la administración de insulina en mascotas utilizable con cartuchos de Caninsulin. MSD Animal Health comercializa las jeringas de insulina de 40 UI en dos presentaciones: 0,5 ml y 1 ml.

Para más información: MSD Animal Health – www.msd-animal-health.es

La entrada MSD Animal Health comercializa las jeringas de insulina de 40 UI aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-msd-animal-health-comercializa-las-jeringas-de-insulina-de-40-ui/feed/ 0
Diabetes en gatos http://ateuves.es/msd-contigo-diabetes-en-gatos/ http://ateuves.es/msd-contigo-diabetes-en-gatos/#respond Wed, 13 Jan 2016 07:27:37 +0000 http://ateuves.es/?p=2637 Al igual que sucede con el perro, la diabetes mellitus es una enfermedad que suele despertar bastante inquietud entre los propietarios. Como auxiliar debes solventar todas sus dudas. La prevalencia actual de la diabetes mellitus, aunque variable según los países, se sitúa entre 1 de cada 50-100 gatos. En el gato tiene varios aspec­tos diferentes [...]

La entrada Diabetes en gatos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Al igual que sucede con el perro, la diabetes mellitus es una enfermedad que suele despertar bastante inquietud entre los propietarios. Como auxiliar debes solventar todas sus dudas.

La prevalencia actual de la diabetes mellitus, aunque variable según los países, se sitúa entre 1 de cada 50-100 gatos. En el gato tiene varios aspec­tos diferentes con respecto al perro. Estos son los más importantes que debes conocer:

  1. Por un lado, el gato puede presentar hiperglucemia de estrés, provocada por ejemplo por una enfermedad, o simplemente por el mero hecho de estar viviendo una situación no habitual.
  2. Además, en los gatos si se diagnostica de forma muy temprana la diabetes puede ser reversible si es tratada correctamente y a tiempo.
  3. Final­mente, la dieta más adecuada para los gatos diabé­ticos es una dieta baja en hidratos de carbono y alta en proteínas, que junto con la insulina, va a permitir controlar la enfermedad y lograr la remisión en muchos casos.

Según la causa de la enfermedad y el grado de funcionalidad pancreática, los gatos pueden pre­sentar tres tipos de diabetes: tipo I, tipo II y otros tipos o diabetes secundaria.

  • El tipo I es muy poco frecuente, se produce por una destrucción inmunomediada de las células β pancreáticas y supone una deficiencia absoluta de insulina.
  • El tipo II es el más común (más del 80 %) y se caracteriza por una resistencia a la acción de la insulina en los tejidos, que provoca un incre­mento de la secreción de insulina. La diabetes tipo II en el gato tiene diferentes causas y los factores de riesgo son la edad avanzada, la castración (los machos castrados tienen mayor riesgo), factores genéticos (la raza Bur­més tiene mucho mayor riesgo que la raza co­mún europeo), la obesidad, la toxicidad provo­cada por la hiperglucemia y por la hiperlipemia, la vida sedentaria y las enfermedades crónicas como enfermedad periodontal o infecciones uri­narias o cutáneas.
  • Entre un 10 y un 20 % de los gatos diabéticos desarrollan diabetes secundaria a pancreatitis, a exceso de corticoides (casi la totalidad de los gatos con hiperadrenocorticismo son diabéti­cos) y exceso de hormona de crecimiento (por acromegalia) o progestágenos (por administra­ción exógena).

Entre el 1 y el 2 % de los gatos sufre diabetes mellitus
Click Para Twittear


Diabetes en gatosDiagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad se basa en el cuadro clínico y laboratorial, por lo que es necesa­rio decirle al propietario que hay que hacer una historia clínica completa, así como un examen físico y analítica de sangre y de orina. Como en los gatos la manifestación de los signos de enfermedad suele ser muy sutil es importante que le recuerdes al propietario que te debe indicar cualquier anomalía que haya visto últimamente en el comportamiento de su gato, por muy insignificante que parezca.

Historia y examen físico

La mayoría de los gatos diabéticos se presentan con un cuadro clínico no complicado, caracteri­zado por polidipsia, poliuria y pérdida de peso a pesar de tener un apetito normal. Otros síntomas menos frecuentes son debilidad, apatía, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y alteraciones en la mar­cha provocadas por una neuropatía periférica. La mayoría de los gatos diabéticos están obesos, aunque si la enfermedad está avanzada, pueden presentarse delgados y con otros hallazgos como hepatomegalia, renomegalia e hi­potermia.

Diagnóstico laboratorial

Los análisis laboratoriales confirman la enferme­dad ya que los gatos diabéticos tienen hipergluce­mia persistente, altos valores de fructosamina y glucosuria.

Tratamiento

En el tratamiento de esta enfermedad es crucial la implicación del propietario. Debes asegurarte de que entiende bien todas tus indicaciones. Para ello puedes te puedes ayudar de alguna ficha o folleto para explicárselo todo y después darle el papel para que se lo lleve a casa y lo utilice siempre que lo necesite. El tratamiento se basa en la ad­ministración de una dieta adecuada, insulina, rea­lización de ejercicio y control de las enfermedades concurrentes.

Muchos propietarios son reacios a pinchar a su animal, así que debes explicarles en un lenguaje asequible cómo manejar todo lo relacionado con esta situación: la insulina, las jeringas y las agujas o los nuevos dispositivos de aplicación (como Vetpen), así como a administrar la insulina, a realizar el control de la glucosuria mediante tiras de orina y a identificar y tratar una posible hipoglucemia.

El ejercicio y la alimentación son claves. La dieta más recomendable para el tratamiento de la diabetes felina es un alimento bajo en hidratos de carbono y alto en proteínas. Recuérdale al propietario que aquí no vale saltarse la dieta ni un solo día y que no hay que ceder a los caprichos del animal.

Control

Diabetes en gatosLos gatos diabéticos deben ser evaluados sema­nalmente durante el primer mes y cada 15-21 días hasta que se consiga un buen control de la enferme­dad, normalmente en los tres primeros meses. Des­pués y hasta los seis meses posteriores al diagnósti­co, las visitas deberán ser mensuales, por si la enfermedad remite. A largo plazo, una revisión cada 3-4 meses puede ser suficiente.

Planifica las citas con el propietario y envíale recordatorios un día o dos antes de la cita. Cuando las visitas sean mensuales, puede ser conveniente llamar al propietario para interesarte por el estado de su gato. Así le demuestras que en la clínica se interesan por él y que quieren lo mejor para la mascota.

Artículo adaptado de Dolores Pérez Alenza, “Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes felina”, Todo sobre la diabetes, monografía Argos, mayo 2014.

Insulina

Las insulinas de elección para el tratamiento de gatos diabéticos a largo plazo son las de acción prolongada como Caninsulin®, la única insulina registrada para uso en perros y gatos, administrada a dosis de 1 o 2 UI por inyección cada 12 horas, según la línea base de la concentración de glucosa en sangre: con valores inferiores a 360 mg/dl  se administrará 1 UI dos veces al día y con valores mayores o iguales a 360 mg/dl se administrarán 2 UI dos veces al día.

La dosis inicial no debe ser superior a 2 UI por inyección.

Ahora dispone­mos de VetPen una “pluma” que permite una dosifi­cación más segura y una aplicación más cómoda, que se puede usar exclusivamente con Caninsulin cartuchos.

Ficha técnica: http://www.msd-animal-health.es/binaries/81_Caninsulin_SPC_dic13_tcm101-168735.pdf

La entrada Diabetes en gatos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-diabetes-en-gatos/feed/ 0
La eficacia de Bravecto (fluralaner) frente a las garrapatas http://ateuves.es/msd-contigo-la-eficacia-de-fluralaner-frente-a-las-garrapatas/ http://ateuves.es/msd-contigo-la-eficacia-de-fluralaner-frente-a-las-garrapatas/#respond Mon, 21 Dec 2015 12:23:43 +0000 http://ateuves.es/?p=2581 Un estudio* publicado en la revista Parasites & Vectors confirma que el tratamiento sistémico mediante la administración oral de fluralaner (Bravecto**) controla eficazmente las infestaciones por garrapatas en perros. Las garrapatas recogidas durante el estudio en perros tratados con Bravecto tuvieron un peso significativamente menor (p ≤ 0,0108) que las garrapatas recogidas de perros control [...]

La entrada La eficacia de Bravecto (fluralaner) frente a las garrapatas aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Un estudio* publicado en la revista Parasites & Vectors confirma que el tratamiento sistémico mediante la administración oral de fluralaner (Bravecto**) controla eficazmente las infestaciones por garrapatas en perros.

Las garrapatas recogidas durante el estudio en perros tratados con Bravecto tuvieron un peso significativamente menor (p ≤ 0,0108) que las garrapatas recogidas de perros control negativo.  Además, se demostró que no influía la especie de garrapata (I. ricinus , I. scapularis).

La eficacia frente a garrapatas fue del 94,6 al 100 %, durante las 12 semanas de duración del estudio.

*Haz clic aquí para consultar el estudio A quantitative evaluation of the extent of fluralaner uptake by ticks (Ixodes ricinus, Ixodes scapularis) in fluralaner (BravectoTM) treated vs. untreated dogs using the parameters tick weight and coxal index

**Ficha técnica de Bravecto: Ficha técnica de Bravecto

La entrada La eficacia de Bravecto (fluralaner) frente a las garrapatas aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/msd-contigo-la-eficacia-de-fluralaner-frente-a-las-garrapatas/feed/ 0
Más de 1.000 clínicas ya forman parte de la plataforma “Mis Bravorecordatorios” http://ateuves.es/mas-de-1-000-clinicas-ya-forman-parte-de-la-plataforma-mis-bravorecordatorios/ http://ateuves.es/mas-de-1-000-clinicas-ya-forman-parte-de-la-plataforma-mis-bravorecordatorios/#respond Thu, 10 Dec 2015 12:37:18 +0000 http://ateuves.es/?p=2486 Más de 1.000 centros veterinarios españoles forman parte de la plataforma Mis Bravorecordatorios, una iniciativa desarrollada por MSD Animal Health que responde a la necesidad de los profesionales de mejorar el cumplimiento en la desparasitación externa y que sus clientes se acuerden de desparasitar a sus mascotas. Mis Bravorecordatorios se encarga de recordar al propietario que ha [...]

La entrada Más de 1.000 clínicas ya forman parte de la plataforma “Mis Bravorecordatorios” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Mis BravorecordatoriosMás de 1.000 centros veterinarios españoles forman parte de la plataforma Mis Bravorecordatorios, una iniciativa desarrollada por MSD Animal Health que responde a la necesidad de los profesionales de mejorar el cumplimiento en la desparasitación externa y que sus clientes se acuerden de desparasitar a sus mascotas.

Mis Bravorecordatorios se encarga de recordar al propietario que ha llegado la hora de desparasitar externamente a su perro mediante el envío gratuito de un correo electrónico o un SMS. Cumplir el tratamiento de desparasitación externa es más fácil que nunca con Bravecto y Mis Bravorecordatorios.

Para obtener más información sólo hay que contactar con el delegado de MSD Animal Health o acceder a la web www.bravorecordatorios-vet.com.

La entrada Más de 1.000 clínicas ya forman parte de la plataforma “Mis Bravorecordatorios” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
http://ateuves.es/mas-de-1-000-clinicas-ya-forman-parte-de-la-plataforma-mis-bravorecordatorios/feed/ 0