cualificación profesional – Ateuves, para el auxiliar veterinario https://ateuves.es Si eres auxiliar veterinario, Ateuves es la web donde encontrarás toda la información técnica y de actualidad que necesitas Wed, 11 Jan 2017 12:05:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 ¿Para cuándo una formación oficial para los ATV españoles? /formacion-oficial-para-los-atv-auxiliar-veterinario/ /formacion-oficial-para-los-atv-auxiliar-veterinario/#comments Wed, 11 Jan 2017 14:05:50 +0000 http://ateuves.es/?p=4753 Aunque la formación oficial para los ATV se aprobó en España en el año 2011, sigue sin haberse puesto en marcha ningún ciclo de formación homologada en el país. Las asociaciones de auxiliares y enfermeros veterinarios han trabajado activamente desde ese año para conseguir que el ciclo de formación profesional arranque, pero todavía no han conseguido [...]

La entrada ¿Para cuándo una formación oficial para los ATV españoles? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Aunque la formación oficial para los ATV se aprobó en España en el año 2011, sigue sin haberse puesto en marcha ningún ciclo de formación homologada en el país.

Las asociaciones de auxiliares y enfermeros veterinarios han trabajado activamente desde ese año para conseguir que el ciclo de formación profesional arranque, pero todavía no han conseguido ningún resultado positivo. Incomprensiblemente, las administraciones competentes no han hecho nada por oficializar y dignificar la profesión de auxiliar veterinario.

Verónica Ortiz García, vicepresidenta de la Asociación Asturiana de Enfermeros Veterinarios (Asevet) escribió la siguiente columna de opinión para el número 64 de la revista Ateuves.

¿Para cuándo una formación oficial y de calidad?

Verónica Ortiz García, vicepresidenta de la Asociación Asturiana de Enfermeros Veterinarios (Asevet)

Verónica Ortiz García, vicepresidenta de la Asociación Asturiana de Enfermeros Veterinarios (Asevet)

Mandamos currícu­los por doquier y ¡oh, sorpresa! recibimos un email de una clínica dándonos las gracias por enviarles nuestro CV, pero ¡oh, no! no necesitan a nadie. No obstante, nos consuela que por lo menos se dignen a contestarnos.

Pero ¿qué está pasando en el sector veterinario? Pues es muy sencillo. Solo hay una profesión reglada en este ámbito: la del veterinario. ¿Y el resto del personal de la clínica? Como cliente crees que las personas que atienden a tus animales tienen una formación, pero cuando entras en el mundillo ves la rea­lidad: clínicas en las que se contrata a veterinarios como becarios o a gente nada relacionada con los animales, que son amigos del dueño o familiares.

En numerosas academias dan cursos para ser auxiliar de veterinaria pero no es oro todo lo que reluce, más bien al contrario: es un simple curso que en ocasiones ni siquiera imparte un profesional veterinario y no está reglado, no es un título oficial, por lo que cualquiera puede ser auxiliar. Ahí viene el gran problema. Mucha gente no quiere estudiar y ve en esta profesión una salida para hacer algo y tener a los padres contentos, porque no piden titula­ción mínima para acceder y les gustan los animales. Después llega otro pro­blema: mucha gente tiene en su familia a profesionales de este mundo por lo que haciendo este “cursillo” ya tienen la vida resuelta. Algunos de los cursos son pobres de contenido y a la vez muy caros. ¿Y sirven para algo? A veces para nada porque la práctica poco tiene que ver con la teoría.

Ahora mismo la situación es muy complicada. Desde diversas asociaciones nos estamos moviendo para conseguir que esta situación cambie y que por lo menos tengamos una formación oficial y de calidad. Sé que seguramente me toque estudiar para conseguirlo, ya que pese a tener mi “título” no me van a regalar la homologación, pero no tengo ningún problema en hacerlo.

Así que, compañeros de profesión, estéis en activo o no, tenemos que luchar por una formación oficial de calidad, unirnos a las asociaciones ya existentes y movernos con ellas. Y tened bien claro que no nos van a regalar el título y que por mucho dinero que llevemos invertido en nuestra formación no sirve de nada; todos vamos a tener que hacer sacrificios y esforzarnos para tener algo real y de calidad.


Tenemos que luchar por una formación oficial, unirnos a las asociaciones de ATV existentes y movernos con ellas
Clic para tuitear


 

La entrada ¿Para cuándo una formación oficial para los ATV españoles? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/formacion-oficial-para-los-atv-auxiliar-veterinario/feed/ 14
La cualificación profesional de auxiliar veterinario debe incluirse en la familia sanitaria /la-cualificacion-profesional-de-auxiliar-veterinario-debe-incluirse-en-la-familia-sanitaria/ /la-cualificacion-profesional-de-auxiliar-veterinario-debe-incluirse-en-la-familia-sanitaria/#comments Mon, 09 Feb 2015 16:01:28 +0000 http://ateuves.es/?p=817 En el actual catálogo de cualificaciones profesionales los asistentes veterinarios están incluidos en la familia de cualificaciones profesionales agrarias y la patronal veterinaria quiere que esto cambie cuanto antes. La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) trató esta cuestión en su primera asamblea general, celebrada los pasados 30 y 31 de enero en Málaga. Además de [...]

La entrada La cualificación profesional de auxiliar veterinario debe incluirse en la familia sanitaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
En el actual catálogo de cualificaciones profesionales los asistentes veterinarios están incluidos en la familia de cualificaciones profesionales agrarias y la patronal veterinaria quiere que esto cambie cuanto antes.

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) trató esta cuestión en su primera asamblea general, celebrada los pasados 30 y 31 de enero en Málaga. Además de tratar de los objetivos generales de la confederación, los avances conseguidos hasta ahora con la puesta en marcha de 10 asociaciones empresariales provinciales o el Reglamento para el Ejercicio Profesional en Clínica de Pequeños Animales, en la asamblea también se habló de las propuestas para la elaboración del catálogo de cualificaciones profesionales que afectan a los asistentes veterinarios. La CEVE cuenta con un grupo de trabajo de cualificaciones profesionales presidido por Enrique Barreneche que se reunió también en el marco de la asamblea general.

Barreneche hizo hincapié en que, gracias a la creación de CEVE, los empresarios pueden ser escuchados a la hora de tomar decisiones importantes como es la modificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el que se incluirá la asistencia a la atención clínica en centros veterinarios (auxiliar técnico veterinario o ATV).

CEVE, a través de este grupo de trabajo, presentará próximamente alegaciones al documento que pretende aprobar el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL). Dicho documento, que previamente será enviado a las patronales asociadas para su conocimiento y aprobación, contempla medidas como que la cualificación del ATV se deba englobar en la familia de sanidad y no en la agraria como está hasta este momento, que se aumente el  número de horas lectivas, que la formación de los nuevos ATV sea llevada a cabo exclusivamente por veterinarios o que las prácticas deban realizarse en centros  veterinarios, ya que son los únicos capaces de garantizar un equipamiento completo al tiempo que una experiencia directa con el puesto de trabajo.

Desde la CEVE se recalca la importancia de que al fin los profesionales y empresarios del sector puedan intervenir directamente en las decisiones que afectan tan profundamente al desarrollo del sector clínico de pequeños animales.

La entrada La cualificación profesional de auxiliar veterinario debe incluirse en la familia sanitaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/la-cualificacion-profesional-de-auxiliar-veterinario-debe-incluirse-en-la-familia-sanitaria/feed/ 1