La entrada AMVAC – Congreso ATV 2020 aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Entra en la página de AMVAC para ver toda la información disponible.
La entrada AMVAC – Congreso ATV 2020 aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Taller de anestesia para ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Lugar: C/ Pelai, 8
Horario: 16-20 h
Precio: 70 €
Más información: [email protected]
Programa
LA ANESTESIA
Como nunca antes te la habían explicado, de ATV a ATV
FÁRMACOS
¿Qué son y para qué se utilizan?
FASES DE LA ANESTESIA
¿Qué le pasa a mi paciente en cada fase?
EL EQUIPO DE ANESTESIA
¿Para qué sirve cada cosa?
LA MONITORIZACIÓN
Aprendo a interpretar todo lo que veo y a recoger datos
COMPLICACIONES
Cómo detectarlas y prevenirlas
ASA: EL RIESGO ANESTÉSICO
Cómo clasificar a tu paciente
LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE
¿Qué hacer para tenerlo todo controlado?
CASOS PRÁCTICOS
¡Practica con casos reales todo lo aprendido!
La entrada Taller de anestesia para ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada ¿Es posible que solo los perros macho provoquen alergia? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Las personas alérgicas a los perros que quieran convivir con uno sin los inconvenientes para la salud están de suerte: es posible que la castración de los perros machos o la elección de una hembra sea una opción para un importante porcentaje de alérgicos.
“Hasta el 30 % de las personas que son alérgicas a los perros son realmente alérgicas a una proteína específica que se produce en la próstata”, dijo la Dra. Lakiea Wright, alergóloga del Hospital Brigham and Women’s de Boston.
Aunque la proteína se identificó hace años, en mayo del año pasado la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó un test sanguíneo para este único alérgeno.
Las personas que sean alérgicas solo a esa proteína específica, podrán convivir con una hembra o un macho castrado.
Es habitual que las personas con asma u otras alergias como las del polen y el polvo tengan también alergia al pelo de las mascotas. Lo que en realidad provoca la alergia no es el pelo del animal sino las proteínas que hay en la orina, la saliva y la caspa (o las células muertas de la piel) del perro o el gato al causar la reacción de un sistema inmunitario hipersensible. Actualmente se han identificado seis alérgenos específicos para perros y, dado que las personas pueden ser alérgicas a una o más de las cinco proteínas del perro, pero no a otras, es posible que solo ciertas razas o género provoquen los estornudos.
La Dra. Wright afirmó que como todos los perros producen uno o más tipos de proteínas, realmente no existe un perro “hipoalergénico”. En el perro macho, se produce en la próstata una proteína llamada Can f 5. Cuando el perro orina, la proteína puede extenderse a la piel y al pelo por todo el cuerpo. Estas proteínas se dispersan en el aire a medida que el animal se mueve y pueden permanecer en el aire durante mucho tiempo y llegar a los muebles, colchones e incluso la ropa. Dado que las personas llevan en la ropa los alérgenos de la mascota, estos se pueden encontrar en lugares donde nunca ha estado ese animal.
Extraído de Allergic to dogs? It may only be the males. By Sandee LaMotte, CNN. CNN Health.
La entrada ¿Es posible que solo los perros macho provoquen alergia? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Ceva patrocina el mayor evento para propietarios de gatos de Sevilla aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Dentro de su compromiso con el bienestar animal, Ceva Salud Animal patrocinó las jornadas y participó con una presentación de Victoria Remiro sobre antiparasitarios a la que asistieron alrededor de 200 personas. Ceva también contó con un stand en el que resolvió dudas sobre comportamiento felino. La iniciativa cosechó un gran éxito. Muestra del elevado interés generado fueron los más de 100 nuevos registros al blog de Feliway sobre comportamiento felino.
La entrada Ceva patrocina el mayor evento para propietarios de gatos de Sevilla aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Fundación Affinity y UCM demuestran los beneficios de las IAA en estudiantes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Esta es la conclusión principal que el grupo de investigación Pedagogía Adaptativa de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha extraído del programa Compludog, impulsado junto a Fundación Affinity, entidad referente en el ámbito de las intervenciones con animales. “Proyectos como este demuestran que la presencia de animales de compañía es terapéutica para todo tipo de personas porque conectan con nosotros inmediatamente y nos ayudan a concentrarnos en el presente, a vivir el momento”, aseguró Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.
La entrada Fundación Affinity y UCM demuestran los beneficios de las IAA en estudiantes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Alimentar a los grandes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Los perros requieren una amplia gama de nutrientes por lo que proporcionarles una dieta comercial completa y equilibrada es la opción más conveniente para la mayoría.
Los alimentos comerciales para perros incluyen carnes, cereales, vegetales y frutas que cumplen con las regulaciones de los estándares nutricionales. Un alimento de alta calidad combina de forma óptima las mejores fuentes de proteínas, fibra, carbohidratos, vitaminas y minerales para que los perros los digieran fácilmente y obtengan los nutrientes que necesitan a diario para realizar sus funciones vitales.
En su mayor parte, la nutrición de perros grandes es similar a la nutrición de perros pequeños y medianos, pero presenta algunas excepciones importantes que los propietarios deben tener en cuenta para asegurar su correcto desarrollo:
Hasta un 20 % de enfermedades musculares y esqueléticas pueden tener su origen en un problema nutricional durante el crecimiento. Es cierto que la genética es el factor más importante en el desarrollo de dichos trastornos, pero hay algunos factores clave como la nutrición, la tasa de crecimiento o la actividad física que influyen directamente en ellos.
Los cachorros de razas grandes experimentan un rápido desarrollo esquelético que en ocasiones puede asociarse con la aparición de trastornos en el crecimiento de los huesos. Los más comunes son la displasia de cadera, la osteocondrosis y la osteodistrofia hipertrófica. Son el resultado de una sobrecarga en el esqueleto en desarrollo producido por un incremento prematuro de la masa muscular. Además, se ha comprobado que los huesos de las razas de mayor tamaño tienen menos densidad que los de razas de tamaño pequeño. Así la ganancia de peso excesiva y rápida provoca mayores cambios en las articulaciones sobrecargadas.
Si la dieta específicamente formulada para cachorros tiene un exceso de calorías, en el caso de los pequeños de raza grande en lugar de almacenar ese exceso en forma de grasa, lo que hacen es crecer más rápido, aunque sus huesos no estén preparados para soportar ese incremento de peso.
Debemos recomendar un alimento cuya composición se ajuste a los requerimientos del animal.
Se recomienda que el alimento incluya en su composición ácido linoleico conjugado (CLA), una mezcla especial de ácidos grasos esenciales que ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal, a disminuir la incidencia de ciertas deformidades óseas y aumenta los niveles de proteína corporal.
Debe contener proteínas de alta calidad, un contenido moderado en grasas y elementos que favorezcan el cuidado de las articulaciones (glucosamina y condroitina). Es imprescindible que la relación calcio y fósforo sea la correcta (un rango aceptable para la American Association of Feed Control Officials [AAFCO] sería 1:1 y 2:1) y que no aporte un exceso de calorías.
Una buena idea es realizar un control periódico de peso y comprobar la velocidad de crecimiento para prevenir tanto el sobrepeso como el bajo peso durante los primeros meses.
El objetivo será proporcionarle un alimento de alta calidad y baja densidad energética para promover el crecimiento apropiado.
También conviene repartir la cantidad de alimento diaria en tres tomas durante los primeros meses de edad.
El crecimiento del esqueleto es más rápido durante los primeros meses de vida en todos los cachorros. Luego va disminuyendo hasta llegar a la madurez, que en el caso de los perros de razas grandes y gigantes pueden tardar hasta dos años en alcanzar su tamaño adulto.
En ese momento sus necesidades cambian por lo que es conveniente modificar también su alimento.
Para empezar disminuye casi hasta la mitad la demanda de energía, en función claro está de su nivel de actividad. Asimismo se reducen sus necesidades de calcio y fósforo y sigue siendo preciso controlar el consumo de grasa para evitar una ganancia de peso excesivo.
Dada su predisposición a sufrir problemas óseos se recomienda incluir en la dieta condroprotectores como la glucosamina y la condroitina para mantener sus articulaciones fuertes y sanas.
Es conveniente que los comederos de estos perros sean regulables, que tengan una mayor altura, para que no tengan que forzar su posición, lo cual les produciría una mayor entrada de aire, con el riesgo asociado de sufrir una torsión estomacal. También se recomienda dividir su ración en dos tomas.
A partir de los siete años los perros de gran tamaño pueden comenzar a mostrar signos de deterioro físico propios de su edad y tamaño, como las patologías articulares. Hay que cambiar de nuevo su dieta y ofrecerles un alimento de alta gama específico para perros de sus características, con el fin de procurarles una adecuada calidad de vida en sus últimos años.
Extraído de Natalia Sagarra, La alimentación de los grandes, Ateuves 77, pág. 16-17.
La entrada Alimentar a los grandes aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Cuando un gato se siente bien: vocalizaciones que no son maullidos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Una mejor comprensión de cómo los animales comunican sus sentimientos es fundamental para todos los aspectos del bienestar animal, que es una demanda social cada vez mayor. En el contexto de las vocalizaciones como indicadores del bienestar animal, los gatos (Felis catus) son de especial interés. Han vivido con humanos durante más de 10.000 años y se han convertido en una de las especies de mascotas más populares del mundo, con más de 600 millones de individuos. Su repertorio de vocalización es más extenso en comparación con otros miembros del Orden Carnivorae, lo que puede explicarse por su organización social, actividad nocturna y un largo periodo de contacto entre la madre y su descendencia. Hay estudios que indican que los gatos emiten hasta 17 señales vocales distintas y hay investigaciones en curso para comprender el significado de estos sonidos, especialmente cuando están dirigidos a las personas.
El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar las vocalización distintas del maullido (VOM) en dos contextos diferentes, una situación placentera y otra aversiva, y estudiar el efecto del sexo del animal, para mejorar la comprensión de la comunicación del gato, en especial con respecto al estado emocional.
La hipótesis de los autores es que los tipos específicos de VOM están relacionados de manera coherente y consistente con el estado emocional negativo o positivo, ya que la prevalencia de VOM en los gatos sugiere que presentan funciones relevantes para dichos animales, y que las gatas emiten VOM con más frecuencia que los machos, debido al importante papel que desempeñan las madres en la crianza de gatitos y las muchas vocalizaciones involucradas en las interacciones madre-gatito.
Las vocalizaciones que no fueran maullidos estaban completamente ausentes cuando los gatos estaban expuestos a estímulos aversivos, lo cual fue un hallazgo importante de este trabajo: cuando se enfrentaba al estímulo negativo específico, el único tipo de vocalización que emitían los gatos era el maullido. Por lo tanto, las VOM que emiten los gatos cuando se exponen a la estímulos placenteros parecen estar exclusivamente relacionados con sentimientos positivos.
Los resultados pusieron de manifiesto que los gatos emiten vocalizaciones específicas distintas a los maullidos exclusivamente en una situación positiva: murmullos, vibraciones, ronroneos y parloteos, todos estos sonidos eran emitidos por los gatos cuando se exponían a una situación agradable como recibir su merienda favorita. No hubo diferencias entre sexos
Como no se observó ninguna vocalización aparte del maullido durante la situación aversiva del transporte en automóvil, los tipos de vocalización estudiados parecen altamente relevantes para comprender el estado emocional del gato.
En general, esta investigación indica la relevancia de aplicar el estudio de los sonidos además del maullido para comprender las respuestas de los gatos cuando se enfrentan a diferentes situaciones y estados emocionales, además de avanzar en el conocimiento sobre su caracterización.
La entrada Cuando un gato se siente bien: vocalizaciones que no son maullidos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Champú anticaspa K9 Competition aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Es un producto anticaspa extrasuave para razas de pelo largo y corto que previene la sequedad, la caspa, la descamación y los picores. Contiene aceite de incienso, vitamina B5 (D-pantenol) y proteína de seda, que sacan lo mejor del pelaje. Nutritivo, acondicionador, protector y fortalecedor, el champú es de secado rápido y proporciona un brillo natural encantador. Se recomienda terminar con el Acondicionador K9 para obtener los mejores resultados. Se comercializa en envases de 300 ml, 2,7 l y 5,7 l.
Para más información: Japag-Distribuciones – Tel.: 961 047 000 – [email protected] – www.japag-distribuciones.com
La entrada Champú anticaspa K9 Competition aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Snacks naturales de Urkhan aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Estos huesos son 100 % naturales, no tienen adhesivo aglutinante y gozan de un alto contenido en proteína cruda.
El hueso está elaborado con cuero crudo y vergajo de toro, que aporta a los canes una protección extra a la dentadura de manera natural. Es muy palatable y limpia de forma mecánica la superficie dental. Los huesos Urkhan miden 12 cm de largo y desprenden un sutil olor a clorofila que ayuda a controlar el posible mal aliento de los perros.
Los huesos se presentan en caja-expositor de 30 unidades y vienen empaquetados individualmente para que no haya contacto entre ellos, ni puedan sufrir deterioro. El tamaño del expositor es de 29x15x26 cm. Es un snack rico en proteína, fibra, grasas y aceites naturales con el que mantener los dientes de los perros limpios.
Urkhan es una marca fabricada en Alemania que apuesta siempre por productos naturales y comprometidos con la salud de los animales y el cuidado del medioambiente. De esta manera, los huesos dentales Urkhan se unen a la familia Urkhan Bio.
Para más información: Kaniber – Tel.: 945 107 515 – www.kaniber.com
La entrada Snacks naturales de Urkhan aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Menforsan Alimento Complementario para articulaciones aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Contiene extractos de curcuma, harpagofito y sauce, que ayudan a proteger la condición fisiológica articular y contribuyen a mejorar la movilidad de mascotas con patologías específicas de las articulaciones, como artritis, artrosis, displasias, cojeras, etc. Su fórmula contiene aceite de salmón, una fuente rica en ácidos grasos esenciales omega-3 que también actúa aumentando la palatabilidad del producto para hacerlo muy agradable. El envase de 120 ml incluye tapón dosificador para añadir al alimento el producto en función del peso del animal.
Para más información: Laboratorios Bilper Group – Tel.: 944 520 007 – [email protected] – www.menforsan.com
La entrada Menforsan Alimento Complementario para articulaciones aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>