“Pueden mostrar varios signos de ansiedad o estrés cuando están expuestos a ruidos fuertes”

0

La celebración de San Juan, caracterizada por hogueras, petardos y fuegos artificiales, es una festividad emblemática en muchas regiones, especialmente en España. Aunque estos eventos son una fuente de alegría para muchos, pueden ser extremadamente estresantes para las mascotas debido a su agudo sentido del oído. Como profesionales de la clínica veterinaria, es crucial que orientemos a nuestros clientes sobre cómo proteger a sus animales durante estas festividades.

Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicaciones en Purina España nos recuerda en esta entrevista que es importante tomar medidas preventivas para proteger a los animales durante estas festividades. Recomendaremos a los clientes la creación de entornos seguros y tranquilos para minimizar el estrés del perro y una serie de estrategias para calmarlos.

Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicaciones en Purina España

Recomendar medidas preventivas como crear espacios seguros y tranquilos en el hogar, utilizar feromonas calmantes y, en casos más graves, considerar la medicación bajo supervisión veterinaria puede hacer una gran diferencia. Además, es fundamental educar a los dueños sobre la importancia de mantener la calma ellos mismos, ya que sus mascotas pueden percibir y reaccionar a su ansiedad. Proveer estas estrategias no solo mejorará el bienestar de las mascotas, sino que también fortalecerá la relación de confianza con nuestros clientes, asegurando que sepan cómo actuar para minimizar el estrés de sus peludos.

¿Cuáles son los signos más comunes de ansiedad o estrés en los perros cuando están expuestos a ruidos fuertes como petardos, fuegos artificiales o truenos?

Nuestros perros pueden mostrar varios signos de ansiedad o estrés cuando están expuestos a ruidos fuertes como petardos, fuegos artificiales o truenos. La mayoría de los fuegos artificiales producen sonidos fuertes. Los perros tienen un sentido del oído más agudo que los humanos, por lo que esos estruendos, crepitaciones y silbidos pueden parecer alarmantes.

El ruido y la imprevisibilidad de los fuegos artificiales pueden hacer que los perros los perciban como una amenaza. Esto puede desencadenar su respuesta de lucha o huida. Pueden ladrar ante el ruido, intentar huir y esconderse, o mostrar otros signos de ansiedad, como inquietud, jadeos, paseos y quejidos. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Temblor o temblores excesivos
  • Dilatación de las pupilas
  • Excesiva salivación
  • Respiración acelerada o jadeo
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Movimientos incontrolados, como correr en círculos o huyendo de un lado a otro
  • Ocultamiento o intentos de escapar
  • Ladrido o aullido excesivo
  • Pérdida del control de la vejiga o el intestino
  • Expresión facial de miedo, como orejas hacia atrás y ojos abiertos
  • En algunos casos, incluso pueden mostrar agresividad inusual o destruir objetos cercanos.

¿Qué estrategias o productos recomienda para ayudar a calmar a los perros durante eventos con ruidos fuertes?

Se pueden seguir estos consejos para ayudar a aliviar el miedo del perro frente a los petardos o ruidos fuertes:

  • Mantener la calma

El hecho de mostrarle a tu perro que estás tranquilo y relajado puede ayudar a que entienda que no hay ningún peligro real.

  • Manterlo dentro

Aunque tu perro pase la mayor parte del tiempo en el exterior, debe permanecer en el interior durante los espectáculos pirotécnicos. No lleves a tu perro a estos espectáculos.

  • Crear un espacio seguro

En la medida de lo posible, intenta estar con tu mascota para poder permanecer a su lado si lo necesita. Aun así, procura dar a tu perro un espacio interior seguro al que acudir durante los fuegos artificiales. Si tu perro está adiestrado para usar la jaula o transportín, ponlo a su disposición, para que pueda usarlo como un espacio seguro si lo desea. Cubre la jaula o transportín con una manta para ayudar a amortiguar el sonido y deja la puerta abierta para que no se sienta atrapado. Si el perro no se siente cómodo en una jaula, intenta crear un lugar seguro en otro lugar, preferiblemente en una habitación en el centro de la casa sin ventanas (si no, cierra las persianas o cortinas de cualquier ventana para que tu perro no pueda ver el exterior). Llevar la cama y las mantas del perro a la habitación puede ayudar a que se sienta más cómodo.

  • Distraer al perro

Poner música o sonido de fondo puede ayudar a amortiguar el sonido de los fuegos artificiales. Dale un juguete para masticar o uno interactivo a fin de ocupar el tiempo del perro. Intenta crear asociaciones positivas con el sonido de los fuegos artificiales.

  • Preparse para el próximo espectáculo de fuegos artificiales

Comienza a trabajar con tu perro en el proceso de desensibilización con suficiente antelación antes del próximo espectáculo pirotécnico. Al principio, pon los sonidos de los fuegos artificiales a un volumen bajo mientras juegas con tu perro y le das bocaditos. (Puedes encontrar en Internet sonidos de fuegos artificiales para la desensibilización del perro).

Si el perro reacciona de forma positiva, con el tiempo, aumenta lentamente el sonido de los fuegos artificiales durante estas sesiones de juego. Procura no avanzar demasiado rápido. Cuando lo consiguen, el proceso puede durar de unas semanas a meses.

  • Hablar con el veterinario

El veterinario es la persona más indicada para hablar del miedo de tu perro a los fuegos artificiales. Puede recomendar prácticas, compartir consejos o prescribir alguna pauta concreta adaptada a las necesidades individuales de cada mascota.

Dado que un perro puede escaparse y huir durante los fuegos artificiales, es fundamental asegurarse de que el animal está indentificado y se puede relacionar contigo. Asegúrate de que tu perro tenga un microchip y mantén los datos de contacto actualizados. Considera la posibilidad de colocar chapas o etiquetas de identificación en su collar.

¿Existen ciertas razas de perros que sean más propensas a sufrir de ansiedad por ruidos fuertes?

Algunas razas pueden ser más susceptibles a sufrir de ansiedad por ruidos fuertes debido a su temperamento, sensibilidad o situaciones vividas durante su época de socialización. Es importante considerar que, incluso dentro de las mismas razas, cada perro puede reaccionar de manera diferente ante los ruidos fuertes, y muchos factores de por medio, como la época de cachorro, la experiencia previa y la personalidad, las cuales pueden influir en su susceptibilidad a la ansiedad.

  • Border Collies: son conocidos por ser sensibles y reactivos, y pueden mostrar una mayor ansiedad ante los ruidos fuertes.
  • Chihuahuas: su pequeño tamaño y temperamento a veces nervioso pueden hacer que sean más propensos a la ansiedad en situaciones estresantes.
  • Golden y Labrador Retrievers: aunque sean perros alegres y cariñosos, algunos pueden ser propensos a la ansiedad y temer los ruidos fuertes.
  • Cocker Spaniels: su temperamento sensorial y su naturaleza afectuosa pueden hacer que sean más sensibles a los ruidos fuertes y situaciones estresantes.
  • Yorkshire Terriers: a veces pueden ser nerviosos y temerosos, lo que los hace más propensos a la ansiedad.

¿Hay suplementos naturales y dietas específicas que ayuden en la gestión del estrés por ruidos en los perros?

La nutrición juega un papel importante en la salud general y el bienestar de los perros, incluyendo la gestión del estrés. Aunque no existen dietas o suplementos específicos para la ansiedad relacionada con los ruidos, existen algunas opciones que pueden ser beneficiosas para reducir el estrés y la ansiedad en los perros en general. El aporte complementario puede ayudar en caso de ladridos excesivos, vueltas, saltos y ritmo inadecuado, ansiedad, situaciones nuevas o personas desconocidas que provocan una gran reacción o si le cuesta quedarse solo.

Por ejemplo, desde Purina contamos con PRO PLAN® Relax + Suplemento para Perros en Aceite, el cual preserva de forma natural un estado emocional positivo y ayuda a calmar los comportamientos nerviosos, gracias a una selección de aceites de pescado, ricos en ácidos grasos omega-3 EPA y DHA.

Nuestra mezcla ha sido desarrollada por veterinarios y nutricionistas de mascotas y está científicamente diseñada para ayudar a aliviar a perros con comportamientos nerviosos.

Tengamos en cuenta que cada perro es un mundo y podría reaccionar de forma distinta a la nutrición. En caso de que el perro muestre extrema agitación o nervios, recomendamos siempre consultar al veterinario.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies