El pasado 21 de enero se llevó a cabo la primera reunión informativa sobre la enfermería veterinaria en España. Los organizadores de la reunión, ANHEVET (Asociación Nacional para la Homologación de la Enfermería Veterinaria), nos han enviado información sobre todo lo que se comentó ese día. Su objetivo es que podáis comentar, aportar, preguntar y proponer todo lo que creáis que puede ser de interés para todos y contribuir con el “movimiento ATVEV”.
Objetivos
El objetivo no era dar una charla por parte de ANHEVET (somos gente normal y corriente que estamos aprendiendo todo sobre este tema —nadie nace con todo aprendido—, nos implicamos y pretendemos que todos aporten sus conocimientos), sino que lo que se pretendía, y creemos que se consiguió, era
- Hacer una reunión donde se pudieran debatir y exponer todos los conocimientos que cada uno de los asistentes tuviera en relación a la homologación, regularización y problemática de la enfermería veterinaria en España;
- Exponer las dudas existentes e intentar resolverlas entre todos;
- Aportar ideas para poder realizar iniciativas próximamente.
Creemos que todos estos puntos se cumplieron satisfactoriamente. Dicho esto queremos hacer una pequeña introducción para posteriormente indicaros las conclusiones.
Participantes
Primero de todo queremos citar las asociaciones y diferentes ramificaciones que han participado, participan activamente y colaboran junto con ANHEVET, entre ellas están ASEVET, AVA, ABIVET, ACANEVET y las distintas ramificaciones de ANHEVET a nivel nacional que ya se están moviendo, como, ANHEVET-La Coruña, ANHEVET-asevet (Asturias), ANHEVET-Cantabria, ANHEVET-Navarra, ANHEVET-Lleida, ANHEVET-Barcelona, ANHEVET-Girona, ANHEVET-Valladolid, ANHEVET-ava (Sevilla), ANHEVET-Huelva, ANHEVET-Granada, ANHEVET-Murcia, ANHEVET-UK, ANHEVET-acanevet (Canarias), ANHEVET-Mallorca, ANHEVET-Zaragoza, ANHEVET-Madrid, ANHEVET-Valencia, ANHEVET-Alicante, ANHEVET-Burgos y ANHEVET-León.
Aprovechamos la ocasión para hacer un llamamiento y que todo aquel que quiera participar en alguna de las zonas que ya están activas, envíen un correo electrónico al correo de zona para ser colaborador. Igualmente si alguien quiere encargarse de las zonas que aún no tienen encargado de zona, animaros y dar el paso para colaborar, es algo sencillo. Para apuntarse puedes escribirnos a [email protected] poniendo en el asunto “Colaborador de zona” e indicar tu nombre y apellidos, zona que quieres llevar y un número de teléfono.
¿Qué es ANHEVET?
Vamos a hacer una pequeña presentación de ANHEVET para la gente que no sepa qué hacemos y cómo nos movemos. ANHEVET es una asociación sin ánimo de lucro que promueve y lucha por la homologación y certificación de la enfermería veterinaria en España a nivel nacional. Nace en el seno de un grupo de estudiantes de ATV y de profesionales que quiere luchar por mejorar la situación del gremio de la enfermería veterinaria en España. El hecho de hacer una asociación es porque de ese modo tenemos más peso, pero para nosotros la palabra “asociación” la verdad es que nos da igual, es un instrumento para conseguir un fin colectivo positivo, nada más.
¿Cómo lo hacemos?
Buscamos el apoyo VOLUNTARIO y DESINTERESADO de todo el gremio veterinario e instituciones que estén dispuestas a apoyar, aportar y colaborar para mejorar la situación (siempre opiniones constructivas, evitamos las opiniones destructivas). Entendemos que necesitamos una dignidad a nivel de estudios, laboral y personal ya que nuestra labor como ATV es IMPRESCINDIBLE. Su ámbito de actuación es nacional y nos movemos por representación voluntaria de personas que aportan su tiempo para mover el tema desde distintas provincias españolas para poder ir todos unidos y hacer mayor presión. ANHEVET no imparte cursos de formación y no realiza convenios con las escuelas (ya hay asociaciones que hacen este tipo de iniciativas y de forma estupenda). La asociación está para lo que está, que es luchar por la homologación y certificación y para mover el tema exclusivamente. No se busca el conflicto con instituciones o escuelas por su forma de actuar, no estamos para eso: estamos para conseguir nuestro objetivo y abrimos las puertas a todo aquel que quiera colaborar voluntariamente y sin que se quiera lucrar a costa de todos los que trabajamos por mejorar la situación.
ANHEVET promueve la homologación y certificación de la enfermería veterinaria en España Click Para TwittearReunión informativa de la enfermería veterinaria en España
Abrió el debate la Escuela del Henares (Madrid). Se realizó una intervención donde se expuso cuál era la situación actual y de qué modo ellos, como escuela, se ven afectados. En este punto de la reunión Javier (director de la escuela) nos informó de las respuestas que les dan desde INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) y SEPE (Servicio Público de Empleo), organismos encargados de regular todo este lío. Las contestaciones por parte de estas instituciones son confusas, negativas o no se sabe/no contesta. La escuela también nos animó a que siguiéramos en nuestra lucha y nos ofreció su apoyo para realizar escritos o acudir donde sea. Además nos ceden voluntaria y desinteresadamente las instalaciones para futuras reuniones.
¿Cuál es la situación actual?
En general y a nivel nacional la situación es caótica y está en un limbo constante, eso contando que en cada comunidad autónoma parece ser que, o no se ha movido nada el tema o se ha movido algo pero están en distintos puntos de actuación unas de otras. Actualmente y como forma general nos podemos centrar en que lo único legal que existe es lo reflejado en el BOE (si no lo habéis leído aún, LEEDLO, es un consejo, va en vuestro beneficio, si no seguiréis siendo desconocedores de algo que os afecta directamente). Resumiendo un poco lo que pone en el BOE, es una cualificación inicial con denominación “Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios”, familia profesional sanitaria (aunque parece ser que están cambiándola a agraria por una normativa europea) y es un nivel 3 (FP). En ella, aparecen los distintos módulos y contenidos que se deben impartir en el curso y requisitos que deberían cumplir los centros que los imparten. Que aparezca en BOE no significa que el título del curso esté homologado y que tenga una validez oficial a nivel institucional.
¿Quién se encarga de regular?
Los encargados de regular son INCUAL y SEPE junto con los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones): es el encargado de definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP (Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales), que es el instrumento por el que se ordenan las cualificaciones de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales y son la base para elaborar la oferta formativa de los títulos y certificados de profesionalidad.
¿Qué es una cualificación profesional?
Son el conjunto de competencias profesionales con relación al empleo que pueden adquirirse por formación o a través de experiencia laboral.
¿Qué es una competencia?
Son el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional conforme a las exigencias de producción y empleo. (Esta información ampliada la tenéis en la página web del INCUAL qué es una competencia).
SEPE (Servicio Público de Empleo) y órganos competentes de las comunidades autónomas: es el encargado de expedir los Certificados de Profesionalidad, que son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del CNCP en el ámbito de la administración laboral. Estos certificados acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan a una persona para el desarrollo de una actividad laboral.
Conclusiones y futuras iniciativas
Expuesto todo esto se sacaron las siguientes conclusiones y se propusieron las siguientes iniciativas para realizar a corto y largo plazo:
- Prioritario, nos tenemos que agarrar y luchar para conseguir que se cumpla lo que pone en el BOE.
- Las asociaciones tienen que ir juntas de la mano para ser más fuertes y hacer más presión. Quien quiera participar será bienvenido y quien decida no hacerlo será igualmente respetable sabiendo que nuestras puertas siempre están abiertas.
No se busca el conflicto ni con organismos ni con academias, sino el apoyo y la colaboración, repetimos, voluntaria y desinteresada. - Se quiere trabajar para buscar el apoyo de los veterinarios.
- Nuestra principal y más inminente iniciativa, agarrarnos a lo que legalmente existe, BOE, y realizar un escrito (vía carta certificada, con acuse de recibo y certificación de texto y/o burofax) que será enviado desde todas las asociaciones y ramificaciones de ANHEVET colaboradoras (todos los puntos de España a la vez, enviado el mismo día) a INCUAL, SEPE, Ministerio de Educación y Delegaciones Provinciales de los mismos, en el que se solicite que lo que pone en el RD del BOE se cumpla y se convoquen cualificaciones para poder optar al certificado de profesionalidad.
- Se va a realizar una recogida de firmas tanto físicas como digitales. Se habló de unificar todas las peticiones que actualmente existen abiertas pero desconocemos cómo se podría hacer y si las personas que abrieron esas peticiones estarían dispuestas a unificarlas.
- Seguimos con el apoyo y difusión en redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube). El movimiento por twitter usa el hashtag #movimientoATVEV #homologaciónATVEV. Que las zonas activas creen cuentas de twitter para movilizar y llegar a más gente. Compartir los post y noticias en Facebook e invitar a los amigos a que nos sigan y compartan.
- Se realizará una manifestación y/o concentración, “paseos perrunos, gatunos y cualquier mascota que quiera acompañar”.
- Se ha barajado la posibilidad de pedir el apoyo a partidos políticos, independientemente de su ideología. Para nosotros eso es indiferente ya que el apoyo se pide porque entendemos que en este ámbito se puede mover más el tema (no queremos que se nos encajone en una idea política).
- Se hace un llamamiento para que las personas que quieran colaborar y aportar se animen a fundar asociaciones a nivel provincial.
- Envío de escritos dirigidos a clínicas veterinarias donde haya ATV trabajando para que se muevan y participen en el movimiento, que se cree conciencia.
- Se realizará un concierto en favor de la enfermería veterinaria.
- Envío de escritos, búsqueda de apoyo por parte de los medios de comunicación nacionales y provinciales.
- Día de la Enfermería Veterinaria, jornada de puertas abiertas para dar a conocer la labor que realizan los ATV y su importancia.
- Entrega de panfletos con información de la problemática y de nuestras reivindicaciones.
- A largo plazo y con vistas a un futuro nos gustaría poder luchar por una formación reglada adecuada a cada nivel de estudios (Ciclos Formativos Grado Medio, Ciclos Formativos Grado Superior, Carrera), pero esto no es prioritario por ahora, poco a poco y paso a paso. Creemos que esto sería empezar la casa por el tejado.
Reflexión final
Por último, esperamos que toda esta información os haya sido productiva y sirva para que podáis daros cuenta de todo lo que se está empezando a mover, para que seáis conscientes y conocedores de toda la información, para que os animéis a participar e investigar por vuestra cuenta y de ese modo también contribuir a que otros conozcan y sobre todo para deis vuestra opinión constructiva, aportéis ideas e iniciativas nuevas. Esperamos vuestros comentarios, si hay alguna equivocación en algo de lo redactado podéis indicarnos el error sin ningún problema, gracias por leernos y ¡saludos!
Agradecimientos
Damos las gracias a todas las asociaciones que quieren ir de la mano, además de las ramificaciones de ANHEVET que colaboran con todo el movimiento, gracias a la Escuela del Henares por el interés y apoyo que muestran (esperemos que pronto más escuelas serias quieran participar), gracias a todos los que vinisteis a la reunión y a los que intentasteis e hicisteis el esfuerzo por estar presentes vía skype (volvemos a pedir disculpas por la mala conexión, intentaremos que para la próxima podamos encontrar una solución a esto y mejorar la calidad) y gracias a todos los medios de comunicación e información del gremio veterinario entre otros, como por ejemplo la revista ATEUVES que siempre muestran interés y apoyo por el movimiento.
Por otro lado os informamos que se intentó grabar la reunión, pero ese día los astros estaban alineados y confluyeron para que las nuevas tecnologías se revelaran y se pusieran en nuestra contra, por lo que la grabación es un desastre. Se ha intentado editar para salvar algún trozo y poder colgarlo pero ha sido imposible, lo sentimos.