Los problemas de relación entre propietarios y perros

4

Sandra Sánchez y Raúl Hueso, de Espacio Ítaca, nos muestran su preocupación por la falta de comprensión de los propietarios de sus perros a raíz de los resultados de un estudio de la relación entre personas y perros, realizado durante el primer semestre de 2016.

Raul y Sandra

Sandra Sánchez, psicóloga y Raúl Hueso, técnico
Espacio Ítaca

 

 

Son muchos los motivos por los que desde Espacio Ítaca recomendaríamos a las personas que se animaran a convivir con animales, pueden favorecer beneficios en las personas con las que viven, desde físicos y cognitivos a sociales y emocionales.

Ahora bien, son muchos más los motivos para no recomendar esta convivencia si no se basan en una relación de respeto y de satisfacción para todos, para los miembros de la familia, para los animales y también para sus vecinos.

CanvivenciaEntre los objetivos de Espacio Ítaca, además de beneficiar a los usuarios de nuestros proyectos terapéuticos, educativos o lúdicos, queremos mejorar la sociedad actual, ayudando a instituciones, entidades vecinales y personas a convivir adecuadamente entre todos, también con los animales. Como nuestro Proyecto CanVivencia, diseñado y dirigido por un equipo multidisciplinar de psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en IAA, educadores caninos, adiestradores, veterinarios…

En Espacio Ítaca hemos realizado un ciclo formativo llamado ¿Qué sabes de perros?, durante el primer semestre de 2016, compuesto por 10 actividades formativas, con el objetivo de mejorar la formación de las personas, que tuviesen o no animales en casa, en cuanto a bienestar animal y a cómo deberíamos relacionarnos con los perros.

Relación de las personas con los perros

Como todos nuestros proyectos son evaluados, quisimos aprovechar la ocasión para realizar un estudio acerca de cómo las personas que acudían a nuestras formaciones se relacionaban con sus perros.

Los resultados son preocupantes, más todavía cuando están basados en las respuestas de personas que quieren mejorar su relación con los animales, ¿qué ocurriría si pudiésemos evaluar los datos de aquellas personas que viven con animales y no perciben que necesitan mejorar su bienestar o su convivencia?

En muchas ocasiones se tiende a hablar de “maltrato animal” y de “protección animal” obviando que son cientos de miles las personas que viven con animales, que bien por desconocimiento o bien por la pésima información, muchas veces trasmitida en programas de televisión o siguiendo los consejos basados en “la tradición” y en cómo se creía que era mejor relacionarse con los animales hace muchos años no saben cómo tratar a un animal. Nosotros hablamos por tanto, de falta de bienestar y es mucho más común de lo que pensamos.

De estos errores no están exentas las administraciones que legislan o toman decisiones, en muchas ocasiones más políticas que cercanas a la necesidad real, o las entidades de protección animal que destinan muchos esfuerzos y voluntad sin los conocimientos que beneficien realmente a los animales que quieren proteger.

Itaca estudio

El papel fundamental de la educación

De nada sirve invertir dinero público en instalaciones que no favorecen a los animales, eventos a favor de los animales sin respetar su bienestar, colaboraciones con entidades o profesionales que fomentan el problema de los abandonos o que venden o promueven materiales o métodos prohibidos en otros países desde hace años…

El abandono es un síntoma de la “enfermedad” de esta sociedad, que no entiende y conoce a los animales para no cometer tantos errores en su falta de bienestar.

El estudio demuestra que hay muchas carencias educativas respecto a qué es un perro, cuáles son sus características, necesidades y comportamientos naturales, cómo se comunican, cómo crear una relación de vínculo y confianza o cómo funciona su cerebro.

Y estas carencias no se resuelven haciendo más instalaciones y más grandes, para alojar a más animales abandonados, esto debe trabajarse desde la educación, desde los profesionales sociales, con profesionales sanitarios y veterinarios y con equipos expertos que unen todos estos ámbitos en el diseño de proyectos serios.

No ayudan en absoluto las propuestas donde se pretende “concienciar” a la vez que no se respeta ni el bienestar de los animales ni el de los alumnos.

Como profesionales expertos en Educación Asistida con Animales nos duelen imágenes de animales con collares de ahogo o rodeados de varios niños o jóvenes acariciándolos a la vez, animales que no están educados ni vigilados zoosanitariamente, acompañados de personas no preparadas y que ignoran aspectos esenciales del bienestar animal. Un 80 % de los ataques de perros a niños son precisamente porque los adultos les hemos incitado a hacerlo o no les hemos educado correctamente para que no lo hagan, y atosigan a sus propios perros o de familiares o vecinos. ¿Así queremos “concienciar”?

Estas actuaciones erróneas y equivocadas no solamente consumen recursos que podrían destinarse a hacer las cosas de forma adecuada, sino que retrasan la solución y el desarrollo de políticas y proyectos basadas en el problema real, y por lo tanto, con las soluciones más adecuadas.

Entre los datos más preocupantes del estudio podemos encontrar:

  • El 100 % dicen no entender a los perros y el 75 % no entienden a su perro.
  • El 95 % no sabría decir en qué etapa del desarrollo está su perro y el 75 % han adquirido o adoptado a un cachorro con una edad inadecuada.
  • El 62 % opina que no cubre adecuadamente las necesidades de su perro.
  • Para el 50 % los paseos con su perro suponen un problema en su relación.
  • El 100 % dice no tener la relación esperada con su perro.

Con estos datos deberíamos plantearnos la necesidad de entender y conocer a los animales siendo éste el camino para convivir de la forma adecuada y atajar el problema de la falta de bienestar, los problemas de convivencia y el abandono de animales.

Nosotros continuaremos con nuestro trabajo, ofreciendo a administraciones, instituciones, entidades vecinales, protectoras de animales, colegios… colaboraciones en proyectos para “curar” a esta sociedad de esta enfermedad que hace que no sepamos convivir con los animales, trasladando las soluciones también a la convivencia entre las personas.

Como nuestros Talleres Perruneando que cumplen 5 años educando a niños y mayores de forma divertida, a la vez que desarrollamos su inteligencia emocional y social.

Puede consultarse el estudio completo en nuestra web: http://espacioitaca.com/?p=4078

Espacio Ítaca es un Centro Sanitario de Psicología que cuenta con una psicóloga, un técnico y una trabajadora social. Son Expertos en Intervenciones Asistidas con Animales y durante sus 9 años de experiencia han desarrollado proyectos en los que unen a personas y animales en la búsqueda del beneficio para todos los participantes. También han sido ponentes en 6 universidades españolas y este curso, profesores del primer Máster Universitario oficial en Intervención Asistida con Animales, de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.

4 comentarios

  1. Pingback: Espacio Itaca » Estudio ¿Qué sabemos de perros? realizado por Espacio Ítaca, año 2016

  2. Pingback: Espacio Ítaca, premiado en el congreso de educadores caninos europeos - Ateuves, para el auxiliar veterinario

  3. Pingback: Fundación Affinity alerta que perros y gatos #NoSonUnJuguete

  4. El propietario del animal como primer responsable por la norma legal. Responde de los daños por razón de estar el animal bajo su guarda, se entiende bajo su «guarda jurídica», aunque no tenga la «guarda material» o de hecho. Como tal guardián, es responsable de todo daño, pues si ha perdido la guarda material, ha conservado la guarda jurídica, que es la decisiva, gracias al poder de dirección y de mando que ella implica. Además es responsable por los daños ocasionados por el animal de que es dueño cuando se le ha extraviado o escapado.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies