Los Auxiliares Veterinarios de Canarias ya pueden inscribirse al procedimiento de acreditación de las competencias profesionales del certificado de profesionalidad de Auxiliar Clínico Veterinaria”.
El proceso de inscripción para la acreditación como “Auxiliar Clínico de Veterinaria” ya está abierto para los asistentes veterinarios de Canarias, y es permanente, por lo que la inscripción puede realizarse en cualquier momento. Los auxiliares veterinarios de Canarias, que los grandes beneficiarios de este logro, pueden realizar la Inscripción al Procedimiento de Acreditación en este enlace.
Un reconocimiento oficial
La falta de un título oficial como auxiliar clínico de veterinaria tiene varias implicaciones importantes en la carrera de la persona en cuestión y en el mundo laboral. Los cursos disponibles en la actualidad no otorgan un certificado oficial, lo que significa que carecen de reconocimiento oficial para demostrar las competencias profesionales de manera formal.
Aunque no es obligatorio acreditarse, es una decisión voluntaria que puede tener un impacto significativo en la carrera de la persona. La acreditación es altamente recomendable, ya que poseer un certificado que respalda las competencias profesionales puede brindarle una ventaja en el mercado laboral. Además, es plausible que en un futuro cercano surja una regulación que exija una titulación oficial para ocupar el puesto de auxiliar clínico de veterinaria.
Hasta el momento, la acreditación no tiene repercusiones directas en el salario. Sin embargo, si en el futuro se establece una regulación que requiera la titulación oficial para desempeñar esta función, es probable que las personas con dicho título gocen de un salario superior en comparación con aquellos que carezcan de la titulación.
En resumen, la falta de un título oficial como auxiliar clínico de veterinaria puede limitar el acceso a ciertas oportunidades laborales y el reconocimiento formal de las competencias. Aunque la acreditación actualmente es opcional, se recomienda encarecidamente considerarla, ya que podría ser una inversión valiosa en el futuro profesional y económico de la persona.
Seis unidades de competencia para acreditar
En términos generales los candidatos deben demostrar una competencia general: atender a clientes en centros veterinarios y asistir a la atención clínica de los animales en la consulta, quirófano, hospitalización, radiodiagnóstico y laboratorio de análisis, cumpliendo normas técnico‐sanitarias de calidad y de seguridad e higiene, bajo la supervisión del facultativo.
En el proceso los candidatos deben demostrar conocimiento de las siguientes unidades de competencia:
- UC1585_3: Atender a clientes y colaborar en la gestión de centros veterinarios
- UC1586_3: Recoger muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio
- UC1587_3: Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica
- UC1588_3: Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios
- UC1589_3: Atender la hospitalización de animales colaborando con el facultativo
- UC1590_3: Asistir en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios
Requisitos necesarios
Para ser admitidos en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, los candidatos deberán cumplir de manera general en el momento de la solicitud lo siguiente:
- Más de 20 años.
- Nacionalidad española, ciudadanía de la UE o autorización de residencia en vigor en España.
- Cumplir uno de estos requisitos:
+ Tener más de 3 años de experiencia laboral (>2000 horas), en los últimos 15 años.
+Tener más de 300 horas de formación, en los últimos 10 años.
Puedes consultar el BOE donde se amplió el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El proceso de acreditación consta de una fase inicial de asesoramiento y una posterior de evaluación. En estos momentos en Aragón ha comenzado por primera vez la fase de evaluación.
En la web de AEMVETE (Asociación Empresarial Veterinaria de Tenerife) se puede encontrar más información al respecto.