¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el mismo centro veterinario? ¿Y tus compañeros? ¿Cómo llegaste hasta él? Analiza las respuestas y saca tus propias conclusiones.
La mayoría de los ATV llevan trabajando más de cinco años en el centro veterinario, según se desprende de los resultados de la encuesta realizada por la revista Ateuves durante el verano de 2014. Esto puede considerarse como una buena señal para el sector, ya que indica una cierta estabilidad en el mercado laboral de este segmento dedicado al bienestar animal. Se encuentran precisamente en uno de los momentos en los que más y mejor asentados están en su empresa.
Una quinta parte de los asistentes ha empezado a trabajar recientemente (llevan menos de un año), lo cual parece indicar que hay movimiento también para los ATV que empiezan.
Está probado que la permanencia en el trabajo está directamente relacionada con la preparación y cualificación de los empleados: a mayor nivel de formación, más estabilidad laboral para los profesionales.
Por otro lado hay que tener en cuenta que la movilidad y flexibilidad laboral son más elevadas en países como Suiza, Suecia y Dinamarca, lo que genera periodos de permanencia más bajos en el puesto de trabajo. En España la seguridad laboral a largo plazo y continuar en una misma compañía son dos factores muy valorados por los trabajadores en términos generales.
La retención de personal bien cualificado y experimentado depende de los gestores de la clínica. Según Randstad, consultora internacional especializada en recursos humanos, ”la reactivación del mercado laboral puede provocar que determinados trabajadores que hasta ahora sentían miedo al cambio decidan marcharse cuando vean la posibilidad, bien a otra empresa de la misma ciudad, a otra región o, incluso, a otro país”.
¿Cómo encontraste tu trabajo actual?
Hacer prácticas en un centro veterinario le ha facilitado el acceso al trabajo a un 27 % de los profesionales. Esto es fácil de entender, ya que si uno demuestra en directo todo lo que es capaz de hacer y lo que vale, es mucho más sencillo pasar el filtro a la hora de la selección de personal.
Casi la misma proporción (26 %) encontraron su empleo tras enviar numerosos currículums a las clínicas veterinarias. El boca-oreja funcionó en el 13 % de los casos, mientras que Internet solo se lo facilitó al 6 % de los auxiliares. Una cuarta parte de los encuestados optó por la opción “otros”, sin especificar de qué manera obtuvo su trabajo.
De cualquier manera, para encontrar un trabajo que te apasione debes estar abierto a las oportunidades, ser proactivo y buscar aquello en lo que seas realmente bueno.
Algo más de la mitad de los trabajadores españoles lleva de 3 a 10 años en su empleo
¿Son las cifras anteriores muy distintas a la media del mercado laboral español? Parece que no… Según recogía a finales de 2013 Randstad en su informe internacional Workmonitor, la mayoría de los trabajadores ocupados encuestados en España, el 51 %, llevaba entre 3 y 10 años en su puesto actual, a pesar de que los datos se recogieron en uno de los peores momentos de crisis económica y de empleo en el país.
El tiempo de permanencia en el mismo puesto de trabajo es algo superior en España a la media europea e internacional, que están en el 43 %, tal y como recoge también el mismo informe Workmonitor.
¿Nos ayudas a completar estos datos? Entra en la encuesta que acabamos de colgar en el perfil de Facebook de Revista Ateuves y contesta. Y, sobre todo, no dejes de expresar tu opinión, tu visión y tu experiencia en los comentarios de esta noticia.
*Los datos de las figuras 1 y 2 se han extraído de la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. en septiembre de 2014.