Claves para el bienestar en hogares multigato

0

Gretca describe cómo prevenir o minimizar la aparición de conflictos sociales para mejorar la convivencia entre gatos.

Existe la creencia extendida de que los gatos domésticos son animales solitarios. No obstante, la domesticación ha hecho que desarrollen un sistema social flexible de manera que pueden vivir en solitario o en grupos sociales si las condiciones del entorno lo permiten. Es por esto por lo que se dice que el gato es una especie social facultativa.

La vida en grupo tiene una serie de ventajas, como la protección de las crías, pero también supone una fuente de estrés social derivado de los conflictos entre gatos que conviven, especialmente cuando no tienen acceso al exterior (gatos indoor). De hecho, estos conflictos pueden darse con relativa frecuencia en los llamados “hogares multigato”.

Para prevenir o minimizar la aparición de conflictos sociales y mejorar así el bienestar en los hogares multigato, debemos llevar a cabo una serie de medidas basadas en los siguientes puntos clave:

  • 1. Identificar los grupos sociales.
  • 2. Identificar los signos de estrés y conflicto entre gatos.
  • 3. Eliminar los estresores y proporcionar un entorno adecuado y enriquecido.

1. Cómo identificar grupos sociales

Cuando en un mismo hogar conviven varios gatos es importante saber si todos ellos están integrados en el mismo grupo social o si, por el contrario, existen subgrupos o individuos aislados. Para ello, es necesario analizar su comportamiento social e identificar las llamadas conductas afiliativas y las conductas agonísticas:

  • Las conductas afiliativas se refieren a las conductas sociales que fomentan la cercanía entre los individuos y en los gatos incluyen dormir juntos, acicalarse mutuamente, frotarse, cruzar sus colas o jugar entre ellos. La manifestación de estas conductas indicaría que los gatos que las llevan a cabo forman parte de un mismo grupo social.
  • Las conductas agonísticas se refieren a cualquier conducta social relacionada con la respuesta de lucha ante un estímulo y son indicativas de la existencia de conflictos entre gatos. Las interacciones sociales agresivas son una fuente de estrés tanto para el gato agresor como para la víctima.

La aparición de lesiones cutáneas o abscesos pueden ser indicativos de peleas por lo que se debe prestar atención a este tipo de señales además de a los cambios de comportamiento mencionados.

Dentro de un mismo hogar puede haber tantos grupos sociales como gatos. Así, aunque no exista evidencia de conductas agonísticas y los gatos puedan tolerar la presencia de los otros individuos, el hecho de no identificar conductas afiliativas entre ellos indicaría que no forman parte del mismo grupo social.

2. Cómo identificar signos de estrés y conflicto entre gatos

Los signos de estrés en gatos son variados y a veces sutiles y, por tanto, difíciles de identificar. Las señales de estrés pueden ser cambios de conducta que afectan al propio individuo o comportamientos agonísticos dirigidos hacia otros gatos, tal y como se ha visto en el apartado anterior.

Entre los cambios de conducta que pueden aparecer como consecuencia del estrés se incluyen la disminución general de la actividad y el comportamiento exploratorio, así como del marcaje facial y las conductas afiliativas hacia los propietarios u otros gatos. El apetito suele disminuir, aunque en algún caso puede aumentar. Por el contrario, otras conductas aumentan su frecuencia, como las vocalizaciones, la vigilancia, esconderse, el marcaje con orina, la agresividad, las conductas repetitivas y el acicalamiento, aunque este último puede reducirse en otras ocasiones.

3. Cómo eliminar estresores y proporcionar un entorno adecuado y enriquecido

  • Eliminar posibles estresores.
  • Mejoras en el entorno físico y sensorial.
  • Estimulación física y mental.
  • Mejoras en el entorno social.
  • Gestión de recursos clave.

Para acceder al artículo completo, haga click en este enlace.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies