La entrada Primera convocatoria oficial para la acreditación de las competencias profesionales del auxiliar de clínica veterinaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Aunque la cualificación profesional AGA 488_3 “Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios” está incluida desde hace varios años en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, todavía el Servicio Público de Empleo Estatal no ha desarrollado el certificado de profesionalidad, requisito imprescindible para el desarrollo de la formación formal de cualquier cualificación profesional.
En este contexto, la única forma oficial que permite acreditar actualmente las competencias profesionales de esta cualificación profesional es el procedimiento de acreditación por experiencia laboral que ofertan las comunidades autónomas mediante convocatorias oficiales. Con este procedimiento se obtiene una acreditación parcial de cada unidad de competencia que componen la cualificación profesional, acumulable con la finalidad de completar la formación dirigida a la obtención del correspondiente título o certificado cuando este esté en vigor. La cualificación profesional de los auxiliares de clínica veterinaria está compuesta por 6 unidades de competencia y se pueden acreditar una, varias o todas en el mismo procedimiento.
Participar en este procedimiento es interesante para todas las personas que hayan adquirido competencias profesionales a través de la experiencia laboral y/o formación no formal pero no tienen y quieren tener una acreditación oficial, caso que se da en la inmensa mayoría de los actuales auxiliares de clínica veterinaria.
Por vez primera, y a petición de la asociación empresarial balear EMVETIB, en la convocatoria del 6 de julio de 2018 el Gobierno de las Islas Baleares a través del Instituto de Cualificaciones Profesionales de las Islas Baleares (IQPIB) aprueba 20 plazas para la acreditación de las unidades de competencia que conforman la cualificación profesional AGA488_3 “Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios”. Aunque estas convocatorias son competencia de las comunidades autónomas, al procedimiento se pueden inscribir trabajadores de todo el territorio nacional que cumplen con los requisitos necesarios.
Para los candidatos a los que se les plantee la duda sobre si poseen suficientes conocimientos para la acreditación de las unidades de competencias les puede ser de gran ayuda realizar los cuestionarios de autoevaluación publicados.
El periodo de inscripción en esta convocatoria es del 13 al 26 de septiembre de 2018 pero dada la complejidad de la documentación se recomienda que los candidatos empiecen a prepararla con antelación. En este enlace encontrará una guía detallada sobre todo el procedimiento, la documentación que se necesita y varios enlaces de gran utilidad.
Este es un primer paso para la normalización laboral y el reconocimiento profesional de esta categoría laboral tan necesaria.
La entrada Primera convocatoria oficial para la acreditación de las competencias profesionales del auxiliar de clínica veterinaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada II Congreso ASEVET de auxiliares veterinarios aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada II Congreso ASEVET de auxiliares veterinarios aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada V Congreso AVEPA para auxiliares técnicos veterinarios aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Las urgencias, el corazón y la etología fueron los temas básicos que se trataron a lo largo de los dos días de formación que duró el congreso. Además, entre las ponencias, los auxiliares que habían presentado un póster tuvieron la oportunidad de explicar su contenido a los asistentes.
Itala Sunyer, del servicio de urgencias y cuidados intensivos de Survet, en Barcelona, abrió las sesiones con una charla sobre las urgencias y curas intensivas pediátricas. Empezó diciendo que la pediatría es “otra medicina, ya que los sistemas fisiológicos de los cachorros funcionan de forma diferente a los de los adultos y, por lo tanto, no se pueden tratar igual”.
Itala Sunyer en un momento de su intervención.
Lo primero que hay que hacer ante un neonato es un examen físico para comprobar que todo está normal: se revisa la hernia, se palpa el cráneo, los genitales, etc. Sus mucosas siempre están rosadas aunque eso no quiere decir que estén bien, puesto que tienen poca vasoconstricción periférica y si sufren un shock al no hacer bien dicha vasoconstricción no son capaces de centrar la perfusión a los óganos vitales.
Las principales urgencias en pediatría son hipoglicemia, hipotermia, hipovolemia, sepsis, distrés respiratorio y trauma craneal. Itala describió cada una de estas patologías y cómo enfrentarse a ellas. En el caso de la hipovolemia y deshidratación, por ejemplo, advirtió que normalmente cuando se detecta es más tarde que en un adulto: las extremidades están frías, muestran letargia, baja la producción de orina y la fuerza de succión. La mucosa puede estar húmeda en un estado deshidratado, incluso puede estar rosada, “los cachorros nos engañan”, afirmó Itala, “hay que empezar a tratarlos inmediatamente con fluidoterapia, electrolitos, glucosa, etc.”.
Luisa Martínez y Javier Engel.
Javier Engel y Luisa Martínez, veterinario y auxiliar respectivamente del Animal Bluecare Hospital en Málaga, estuvieron hablando sobre cómo hacer e interpretar correctamente un electrocardiograma y también sobre cómo hacer correctamente una toma de presión arterial. Lo novedoso de sus ponencias fue precisamente que la hacían los dos junto, el “dúo Pinpinella” como se presentaron al inicio: el veterinario explicaba la “teoría” y la auxiliar se encargaba de la parte práctica, de lo que hacían los auxiliares en la clínica. Así, Luisa habló del material necesario para realizar los electros, de cómo colocar los electrodos (“poner una gasa entre pinza y piel mojada con alcohol y colocarlo en la rodilla y en los codos, que no duele tanto”), de la posición del animal (“en perros en decúbito lateral derecho; en gatos, como decidan ellos”), etc.
En la siguiente charla Javier habló sobre qué es la presión arterial y qué representa y dejó para Luisa una vez más la parte práctica: “yo no sé cómo funciona ninguna máquina ya que lo hacen todo mis auxiliares”, afirmó, reconociendo así la función imprescindible que realizan estos profesionales en la clínica. A continuación Luisa explicó los diferentes métodos de medición y cómo manejar al paciente para que las tomas fueran buenas: colocar al animal en un sitio tranquilo, sin ruidos, sin gente y con poca luz, en decúbito lateral y con el manguito adecuado (“un 40 % más ancho que la circunferencia de la pata o la cola”).
Luisa Martínez no fue la única auxiliar que habló durante el congreso, sus compañeras de profesión que presentaron un póster, también tuvieron la oportunidad de mostrarlos y explicarlos al resto de participantes. Sería deseable que en resto de congresos los auxiliares no solo explicaran los pósteres sino que, al igual que hicieron Javier y Luisa, pudieran también participar junto con sus compañeros veterinarios en las charlas, para ofrecer una visión más práctica y real de lo que realizan en sus trabajos. ¿Para cuándo un congreso en el que los ponentes sean solo auxiliares?
Entra en nuestro perfil de Facebook para ver todas las fotos:
La entrada V Congreso AVEPA para auxiliares técnicos veterinarios aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada ANAVET en el XXXIV Congreso anual de AMVAC (VetMadrid 2017) aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>ANAVET agradece como siempre todo el apoyo que nos presta la organización de AMVAC, así como a Hill´s y Grupo Asís, siempre dispuestos a ayudar a los auxiliares en nuestra formación profesional.
María del Mar López Faisano, del Centro Médico Veterinario Delicias, licenciada por la UCM en 1991 y perteneciente al grupo de trabajo de Especialistas Veterinarios en Traumatología y Ortopedia (GEVO) que trató el manejo del dolor en el paciente politraumatizado.
Ana Cloquell Miró, de la Universidad Alfonso X el Sabio, dedicada en exclusiva a la neurología veterinaria desde hace tres años y que trabaja en centros de referencia (HCV-UAX y Vetsia), nos habló sobre el examen neurológico.
Natalia Díez Bru, del Centro de Diagnóstico por Imagen de CMV Delicias, es miembro del Comité Científico del Grupo de Especialidad de Diagnóstico por Imagen GEDI de AVEPA y de EAVDI (European Association of Veterinary Diagnostic Imaging). Natalia habló sobre métodos diagnósticos para la patología de columna: radiografía, mielografía, TAC, RM.
Eduardo Bollo Brito, de la Clínica Veterinaria Alemana y Centro Veterinario Eduna, licenciado por la UCM en 1989, es especialista en traumatología y cirugía ortopédica y realizó una introducción a la anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético.
Luis Sánchez de Urquiza, fundador y director del Centro Médico Quirúrgico Veterinario La Encinilla, es licenciado por la UCM en 1986 con Máster en Traumatología y Ortopedia y pertenece a diversas asociaciones profesionales y empresariales: AMVAC, AVEPA, GEVO, AEVE e Iniciativas Veterinarias. Su ponencia se centró en modalidades de tratamiento crónico de la osteoartritis: tratamiento médico y dietético, condroprotectores, analgesia, rehabilitación, acupuntura y láser.
Raquel González en un momento de su charla.
Como novedad y por primera vez en VetMadrid, una de las ponencias las realizó una auxiliar, esperamos que sirva de precedente para las próximas ediciones y así cada vez tener mayor peso en este tipo de eventos. Raquel González Martín, del Centro Veterinario Avda. Ramón y Cajal, miembro de la junta directiva de ANAVET (Asociación Nacional de Asistentes de Veterinaria), ha realizado diversos cursos de especialización y formación además de haber realizado varias ponencias sobre diversos temas y comentó la labor del asistente en el seguimiento de pacientes en tratamiento.
Os esperamos en el próximo congreso de AVEPA que tendrá lugar en Zaragoza del 10 al 11 de junio de 2017.
La entrada ANAVET en el XXXIV Congreso anual de AMVAC (VetMadrid 2017) aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada La asamblea general de ANHEVET reclama la homologación de la formación para ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Ese fue el punto primordial del orden del día de la reunión, según explica la asociación en un comunicado publicado en su página de Facebook. ANHEVET quiere “promover e intentar hacer cumplir lo que figura en BOE, que es lo único legal a lo que podemos ‘agarrarnos’. Usando esto, intentaremos presionar con distintas iniciativas para que se convoque una cualificación y por medio de ella poder obtener un certificado de profesionalidad que nos acredite oficialmente. Unificación del nombre, un solo nombre para todos los cursos existentes y para las personas que realizan el mismo”.
La asociación quiere que todos los cursos de formación de ATV que se impartan en España “cumplan el temario que como mínimo figura en BOE”, tanto en el aspecto teórico como en el práctico. De esta manera se conseguirá que “los conocimientos sean los mismos” para todos los auxiliares y se impedirá “que se degrade y desacredite la profesión”. La junta de ANHEVET resalta en el comunicado que se seguirá dando difusión a la situación que viven los auxiliares veterinarios en España, porque sigue habiendo muchas personas que ignoran que “estamos en tierra de nadie, sin una titulación oficial”.
El comunicado hace hincapié en que se va a proponer una primera reunión a todas las asociaciones de auxiliares del territorio nacional, en busca de unión y acercamiento. “Desde ANHEVET entendemos que yendo juntas, de la mano, somos más fuertes y se presiona más para conseguir el fin común”, se afirma en el comunicado. Por otra parte, también quieren recalcar que no buscan conflictos con academias y centros de enseñanza en los que se estén impartiendo actualmente cursos de ATV, sino su apoyo y colaboración para mejorar la situación entre todos.
“Sabemos que cada día más veterinarios nos apoyan, saben y valoran la labor que realizamos, por ello seguiremos pidiendo el apoyo de todo el gremio veterinario”, declara ANHEVET.
Se acordó que todas las delegaciones provinciales de ANHEVET van a enviar un escrito solicitando la convocatoria de la cualificación. También se van a llevar a cabo la unificación de la recogida de firmas pidiendo la puesta en marcha de los estudios oficiales de ATV, tanto online como físicas, así como acciones reivindicativas como concentraciones y paseos con perros, un concierto de apoyo a la enfermería veterinaria, difusión de panfletos informativos, presencia de la asociación en la próxima feria Iberzoo-Propet o una carrera solidaria para recaudar fondos.
Por otra parte, también se va a pedir el apoyo de los medios de comunicación, los partidos políticos animalistas, crear un “Día de la enfermería veterinaria” y dar difusión al grupo de Teaming.
ANHEVET cuenta con 107 socios y desde la asociación se anima a que todos los interesados en colaborar se asocien y se pongan en contacto con las delegaciones provinciales. En las provincias en las que todavía no se cuenta con una, la asociación anima a quien tenga la iniciativa de crearla a que contacte con la junta.
La asociación contará próximamente con un canal de Youtube y un blog para dar difusión a todas sus actividades.
La entrada La asamblea general de ANHEVET reclama la homologación de la formación para ATV aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada El I Congreso ASEVET de auxiliares veterinarios tuvo una excelente acogida aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>El I Congreso ASEVET de auxiliares veterinarios tuvo lugar los días 15 y 16 de octubre en la ciudad de Gijón. El evento se realizó en un espacio público de la ciudad de fácil acceso tanto en transporte público como en vehículo particular.
Acudieron 21 personas de distintas procedencias tales como Madrid, Galicia, Euskadi y Castilla y León. Además pudimos contar con nueve ponentes, algunos de ellos de Asturias y otros que vinieron de Andalucía o Euskadi.
Este evento pudo llevarse a cabo gracias a la colaboración de los ponentes y de los patrocinadores y colaboradores: Royal Canin, Laboratorios Merial y Zoetis quienes además de proporcionarnos una ponencia cada uno, nos facilitaron material para poder entregar a los asistentes.
La jornada del sábado comenzó a las 9 de la mañana, hora en que empezaban a llegar los asistentes y se les entregaban las credenciales y su bolsa con diferentes obsequios; más tarde se hizo una breve presentación del evento explicando que la organización corrió a cargo de la asociación ASEVET. En torno a las 9:30 dio comienzo la primera ponencia que trataba el tema del estrés en perros en la clínica y cómo afrontarlo. Posteriormente se habló del estrés en gatos de la clínica y antes de comer tratamos la comunicación animal, tema controvertido sobre el que tenemos opiniones de diversa índole pero que sin duda tuvo muy buena acogida por parte de los asistentes.
La comida tuvo lugar en un restaurante cercano al lugar del congreso y pudimos aprovechar para hablar entre todos los participantes y algún ponente que quiso unirse y compartir con nosotros ese rato.
Tras la comida se retomaron las ponencias tratando temas como los parásitos y cómo evitarlos, dermatología o primeros auxilios.
Como colofón del día se hizo una mesa redonda en el que se explicó nuestra actual situación y se expusieron diferentes maneras de abordarlo desde la asociación. Terminamos en torno a las 21 h.
La jornada del domingo comenzó más temprano que el sábado, a las 8:30 empezaban a llegar los asistentes y un cuarto de hora más tarde daba comienzo la primera ponencia del día que trataba sobre la obesidad en la clínica y cómo nosotros podemos hacernos cargo de dicha consulta que puede resultar tediosa para el veterinario. Tras esta charla se trataron temas como el papel del ATV en el quirófano y el papel del ATV en laboratorio y cómo sacarle partido a nuestra profesión en ese ámbito. La jornada termino sobre las 15 h.
Durante el congreso se hicieron entrega de unas “chuches” para los animales de compañía de los asistentes y se realizó el sorteo del libro “Atlas de información al propietario: paciente felino” de la Editorial Servet, cortesía de la revista Ateuves.
Al finalizar el congreso los asistentes entregaron las encuestas que mostraron la satisfacción obtenida en cuanto a temas, ponentes, etc. y se propusieron mejoras para futuras ediciones.
Esperamos poder organizar un evento similar el año próximo y que cada vez la figura del ATV esté más presente en nuestras clínicas y sea relevante al igual que la figura del veterinario, asimismo, esperamos que el número de asistentes aumente.
Para más información sobre lo que hacemos desde la asociación, podéis escribirnos a: [email protected] o contactar a través de las redes sociales como @Asevet_Asturias y en la web asevet.wixsite.com/asevet.
Texto y fotos de Verónica Ortiz García, miembro de Asevet
La entrada El I Congreso ASEVET de auxiliares veterinarios tuvo una excelente acogida aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Espacio Ítaca, premiado en el congreso de educadores caninos europeos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Clic en la imagen para ver a mayor tamaño.
El estudio “¿Qué sabemos de perros?”, presentado por Espacio Ítaca, fue elegido mejor póster de investigación en el congreso anual de la Pet Dog Trainers of Europe (PDTE), celebrado del 23 al 26 de septiembre en Barcelona. Esta asociación está formada por profesionales de todo el mundo, que fomentan que las personas aprendan cómo son los perros y así conseguir relaciones positivas entre humanos y perros. Al congreso asistieron más de 150 participantes de 20 países.
“Estamos muy orgullosos de que nuestro estudio fuese elegido por profesionales de todo el mundo como el que más se merecía el premio. Esto nos anima a continuar con nuestro trabajo de investigación y de formación”, aseguraron los responsables de Espacio Ítaca.
La entrada Espacio Ítaca, premiado en el congreso de educadores caninos europeos aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Veterinarios y ATV en “primera línea” en la lucha contra la rabia aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Conviene recordar, a pocos días de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Rabia el próximo 28 de septiembre, que por este motivo veterinarios y los auxiliares veterinarios están expuestos a un mayor riesgo potencial de exposición al virus causante de esta enfermedad y que se les debe considerar de forma prioritaria a la hora de recibir la vacuna y la profilaxis pre-exposición, especialmente en áreas donde la enfermedad presenta una elevada prevalencia.
Así lo recoge la “Posición de la Asociación Mundial Veterinaria respecto a la rabia trasmitida por perros”, que la Asociación hizo pública en un comunicado el pasado mes de junio de 2016. En este documento se recuerda que estamos ante un gravísimo problema a nivel mundial, que causa unas 74.000 defunciones al año, el 95% de ellas por contacto con perros infectados por el virus. Además, el 60% de las víctimas mortales son niños.
La WVA defiende que la vacunación sistemática de los perros frente a esta enfermedad rompería el ciclo de transmisión del virus del perro al hombre y salvaría las vidas de cientos de miles de personas en todo el mundo. Para conseguir un nivel adecuado de protección frente a la rabia a nivel nacional es necesario asegurarse de que al menos el 70% de los perros del país estén vacunados y que todas las víctimas de mordedura de perro tengan acceso inmediato a una profilaxis posexposición (PEP).
Además de la vacunación anual, la Asociación explica que para mantener un nivel de protección adecuado frente a la rabia, se deben poner en marcha estrategias de valoración del riesgo, vigilancia, detección precoz y control de la enfermedad en animales salvajes.
También se deben instaurar programas efectivos de esterilización de animales de compañía y perros y gatos vagabundos, como medio para reducir la superpoblación de animales que pueden ser reservorio del virus de la rabia. Por eso la WVA anima a todos los países a adoptar los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y sus recomendaciones para el fomento de la tenencia responsable entre los propietarios de mascotas, lo que puede reducir significativamente el número de perros abandonados y la incidencia de mordeduras de perro y enfermedades zoonósicas, especialmente la rabia.
El comunicado añade que las campañas de vacunación masiva, en mayor medida que las de control de población, deben ser el objetivo a largo plazo para el control de la rabia. La eutanasia solo debe ser utilizada como último recurso en áreas donde exista un riesgo significativo de rabia.
En Europa la rabia tanto silvestre como canina está oficialmente erradicada en la mayor parte de los países, pero se siguen registrando casos en animales y humanos como el que se dio en España en junio de 2013; en la España peninsular la rabia se consideraba erradicada hasta ese momento desde 1978 y sólo se habían dado casos de forma esporádica en perros de las ciudades de Ceuta y Melilla).
Los veterinarios y auxiliares de veterinaria deben ejercer un papel activo en la educación de los ciudadanos sobre los riesgos de la rabia. Esto incluye la distribución de información de fácil lectura y comprensión, para evitar la exposición de las personas a animales rabiosos.
Además, los profesionales sanitarios deben tener siempre presente el protocolo de actuación ante un caso de rabia, para evitar que cualquier animal que haya podido tener contacto con el virus pueda diseminarlo e infectar a otros animales o a las personas.
La entrada Veterinarios y ATV en “primera línea” en la lucha contra la rabia aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Los consejos de la RSCE para el cuidado del perro en verano aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La llegada de la época estival y del periodo de vacaciones implica un cambio de rutina y hábitos que también pueden afectar a las mascotas. La Real Sociedad Canina de España ofrece una serie de pautas para el cuidado del perro en verano, teniendo en cuenta sus necesidades, para que ellos también puedan disfrutar al máximo esta época del año.
La hidratación, la exposición solar y las características de cada de raza son algunos de los factores a tener en cuenta:
1Controlar su hidratación: con las altas temperaturas, los perros necesitan tomar más cantidad de agua de la habitual. Hay que procurar tenga acceso a un cuenco con agua fresca y limpia en todo momento y al sacarlo a pasear hay que llevar una botella específica para que pueda reponer líquidos también fuera de casa. 2Los perros son vulnerables a los golpes de calor, sus principales síntomas son: jadeo, mirada en blanco o ansiosa, falta de respuesta a las órdenes, temperatura alta, piel seca y caliente, deshidratación, taquicardia, y desmayos. Para prevenirlo, además de la hidratación, hay que evitar el ejercicio excesivo y que permanezca demasiado tiempo en sitios con poca ventilación. 3Adaptar el horario de los paseos a aquellas horas del día en las que las temperaturas son más suaves, como la última de la tarde y por la noche. Se deben evitar las horas centrales del día (de 11 de la mañana a 4 de la tarde) y pasear por zonas de asfalto para prevenir quemaduras en las patas o las almohadillas. 4De vacaciones en la playa o la montaña se suele pasar mucho tiempo al sol: hay que proporcionarle su propio sitio alejado de los rayos solares. El perro también agradecerá que se le bañes con agua dulce o se le riegues con la manguera y, cuando no sea posible, hay que humedecerle las zonas de la cabeza y el tronco. 5Por último, no se debe dejar nunca al perro dentro del coche estacionado, ni siquiera a la sombra y con la ventanilla entreabierta. Las altas temperaturas les afectan con mucha rapidez.La entrada Los consejos de la RSCE para el cuidado del perro en verano aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>La entrada Cuotas de socio de ASEVET aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>Deberán de hacer un ingreso de 15 € de cuota que serán anuales desde la fecha en que se efectúe y se tendrá derecho a participar en eventos formativos, excursiones y demás actividades que se realicen.
La entrada Cuotas de socio de ASEVET aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.
]]>