Campaña de adopción de mascotas

0

Santévet, especialista en seguros de salud para mascotas, ofrece un año de seguro gratuito por la adopción de un perro de las protectoras Adopta Mascotas Jaraiz (Cáceres), Protectora Os Palleiros (Pontevedra), y Asociación Alba (Madrid).

España suma más de 9 millones de perros registrados, superando incluso el número de niños menores de 14 años. Sin embargo, también es de los países europeos con mayor número de mascotas abandonadas. Según los últimos datos, se han registrado anualmente 288.000 abandonos de perros y gatos en todo el territorio , lo que equivale a 24.000 cada mes, casi 800 al día, o 33 cada hora. De este total, un 59% son perros y el 41% restante, gatos. ¿Cuáles son los principales motivos de abandono?

  • Las camadas no deseadas (19%)
  • Problemas de comportamiento (12%)
  • Factores económicos (9%)

Para animar a la adopción de perros acogidos en protectoras y para que los costes económicos no sean un problema Santévet, en colaboración con Patasbox, la caja de suscripción mensual para mascotas, han impulsado la campaña ‘El verano juntos’. Financiará durante un año el seguro de salud para mascotas de un perro de las protectoras Adopta Mascotas Jaraiz (Cáceres), Protectora Os Palleiros (Pontevedra), y Asociación Alba (Madrid).

“Con esta iniciativa buscamos concienciar acerca del abandono animal e impulsar la adopción de mascotas este verano. Los estudios indican que los costes veterinarios pueden ser un freno para que una familia se decida por adoptar y/o mantener a su mascota. Por eso desde Santévet nos comprometemos a cubrir durante un año los gastos de la modalidad más elevada que tenemos, Premium, para dar una oportunidad a una mascota que haya sido abandonada”, explica Leticia González, Marketing Manager en España de Santévet.

La campaña está disponible en las redes sociales de Santévet y Patasbox, así como parte de la caja de suscripción mensual para mascotas Patasbox.

Posibles gastos en el veterinario

Durante toda su vida, los animales de compañía pueden sufrir heridas, fracturas, infecciones, envenenamientos, artritis o incluso enfermedades crónicas que requieran tratamientos de por vida. También pueden desarrollar problemas neurológicos o algún accidente que requiera una consulta veterinaria de urgencia, a domicilio, o en un especialista. Además, algunas prácticas veterinarias implican el uso de las últimas tecnologías y suponen un alto coste para las familias, que no siempre pueden hacer frente a estos gastos.

Contar con un seguro de salud para mascotas puede ayudar a hacer frente a gastos inesperados, y así reducir el abandono. Aporta a las familias la tranquilidad de que podrán ofrecer siempre los mejores cuidados a su perro o gato pase lo que pase. Recibirán el reembolso de hasta el 90% de sus gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente y cirugía y de hasta 90€ al año en gastos de prevención (vacunas, desparasitaciones, microchip, esterilización, y limpieza dental).

Verano es la temporada con más abandonos

El verano es la época del año con mayor número de abandono de mascotas. Durante estos meses, no solo disminuyen las adopciones, sino que también hay menos voluntarios disponibles en las protectoras y perreras. Esta falta de personal dificulta la atención adecuada de un creciente número de animales abandonados, resultando en condiciones de vida más precarias para ellos y aumentando el riesgo de enfermedades y estrés.

Por otro lado, la elección de destinos vacacionales que no permiten mascotas son otra de las causas que explican el aumento del abandono de perros y gatos durante los meses de verano. En el caso de los gatos, además, su ciclo reproductivo coincide con el verano. Esto puede resultar en un aumento en el número de camadas no planificadas y, por lo tanto, a un mayor número de abandono de gatos durante esos meses.

Paz Belinchón, veterinaria en el departamento de indemnizaciones de Santévet, explica que “estos abandonos conllevan importantes consecuencias. Muchos de los animales recogidos en las calles llegan a las protectoras famélicos, infestados de pulgas, enfermos y aterrados. La situación es especialmente grave para los galgos y podencos. Llegan en masa a los refugios al finalizar la temporada de caza. Esta práctica que también contribuye al abandono debido a la pérdida de interés de algunos cazadores por el animal por falta de aptitud en esa actividad”.

Problema multifactorial

Entre las razas más frecuentemente abandonadas, destacan los perros mestizos y los perros de raza catalogados como potencialmente peligrosos. Según un informe reciente de la Real Sociedad Canina de España, se establece una conexión directa entre el aumento del abandono y el alto número de perros mestizos. Solo el 9,5% de los perros en España son de raza, en comparación con la media europea del 20%.

“El abandono de mascotas es un problema multifactorial que refleja una falta de conciencia y responsabilidad social. Los animales abandonados sufren enormemente, y es crucial que las personas con mascota comprendan que tener un animal a su cargo es un compromiso de por vida. Considero fundamental que se desarrollen más campañas de concienciación y políticas efectivas para prevenir estos abandonos”, afirma Paz Belinchón.

La Ley de Bienestar Animal contempla multas de entre 10.000 y 50.000 euros por abandono de animales de compañía. Representa un paso importante en la protección de los animales en España.

Leave A Reply

Pregunta anti-spam Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies