Ateuves – Ateuves, para el auxiliar veterinario https://ateuves.es Si eres auxiliar veterinario, Ateuves es la web donde encontrarás toda la información técnica y de actualidad que necesitas Mon, 28 Sep 2020 10:43:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.4 Juego Cat Activity Flip Board /juego-cat-activity-flip-board/ /juego-cat-activity-flip-board/#respond Mon, 28 Sep 2020 12:43:38 +0000 https://ateuves.es/?p=10579 Los gatos, al igual que los perros, además de actividades físicas necesitan que su mente sea estimulada. Los juguetes interactivos de Trixie son excelentes para ello. Por ejemplo, con el nuevo Flip Board, el gato es desafiado a trabajar para obtener su premio ya que debe resolver pequeñas tareas, como deslizar tapas o levantar conos, [...]

La entrada Juego Cat Activity Flip Board aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Los gatos, al igual que los perros, además de actividades físicas necesitan que su mente sea estimulada.

Los juguetes interactivos de Trixie son excelentes para ello. Por ejemplo, con el nuevo Flip Board, el gato es desafiado a trabajar para obtener su premio ya que debe resolver pequeñas tareas, como deslizar tapas o levantar conos, para conseguir los snacks con la ayuda de su pata u hocico. Incluye un folleto con instrucciones de entrenamiento para que mejore sus habilidades progresivamente mientras aumentamos poco a poco la dificultad del juego.

Para más información: Trixie España – Tel.: 966 651 277 – [email protected] www.trixie.es

La entrada Juego Cat Activity Flip Board aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/juego-cat-activity-flip-board/feed/ 0
Eukanuba relanza Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma /eukanuba-relanza-rico-en-cordero-y-arroz-con-una-pizca-de-curcuma/ /eukanuba-relanza-rico-en-cordero-y-arroz-con-una-pizca-de-curcuma/#respond Mon, 28 Sep 2020 12:41:31 +0000 https://ateuves.es/?p=10576 Eukanuba relanza la receta con cordero cambiando la fórmula y el design “Eukanuba Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma”. La compañía, con su compromiso de calidad desde 1969, ofrece una nutrición de alta calidad desarrollada por nutricionistas, aprobada por veterinarios y recomendada por criadores. “Rico en Cordero y Arroz con una [...]

La entrada Eukanuba relanza Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Eukanuba relanza la receta con cordero cambiando la fórmula y el design “Eukanuba Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma”.

La compañía, con su compromiso de calidad desde 1969, ofrece una nutrición de alta calidad desarrollada por nutricionistas, aprobada por veterinarios y recomendada por criadores. “Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma” es una fórmula digestible y aporta un nuevo antioxidante natural, mientras que una segunda receta se enriquece de otros cambios, “Eukanuba Rico en Salmón y Cebada con una pizca de espinacas”, fuente natural de hierro. Sin aromatizantes, ni colorantes artificiales, ni OGM.

Para más información: Eukanuba – www.eukanuba.es

La entrada Eukanuba relanza Rico en Cordero y Arroz con una pizca de cúrcuma aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/eukanuba-relanza-rico-en-cordero-y-arroz-con-una-pizca-de-curcuma/feed/ 0
Biscuits para perros de Arquivet /biscuits-para-perros-de-arquivet/ /biscuits-para-perros-de-arquivet/#respond Mon, 28 Sep 2020 12:39:02 +0000 https://ateuves.es/?p=10573 La nueva imagen corporativa de Biscuits, de Arquivet, aparece ya en todos los envases de 200 g y de 1 kg. Las galletas han sido elaboradas con ingredientes de gran calidad siguiendo un proceso de cocción lento y progresivo de 30 minutos que facilita la conservación de la mayoría de nutrientes. Este tipo de cocción permite que las [...]

La entrada Biscuits para perros de Arquivet aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La nueva imagen corporativa de Biscuits, de Arquivet, aparece ya en todos los envases de 200 g y de 1 kg.

Las galletas han sido elaboradas con ingredientes de gran calidad siguiendo un proceso de cocción lento y progresivo de 30 minutos que facilita la conservación de la mayoría de nutrientes. Este tipo de cocción permite que las proteínas, vitaminas y minerales queden intactas, obteniendo unas galletas sabrosas y fácilmente digeribles. Es un excelente premio para los canes.

Para más información: Arquivet S.L. – Tel.: 938 402 066 – [email protected]www.arquivet.com

La entrada Biscuits para perros de Arquivet aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/biscuits-para-perros-de-arquivet/feed/ 0
¿Cómo adaptar los requerimientos energéticos a cada perro? /como-adaptar-los-requerimientos-energeticos-a-cada-perro/ /como-adaptar-los-requerimientos-energeticos-a-cada-perro/#respond Tue, 22 Sep 2020 08:54:26 +0000 https://ateuves.es/?p=10570 En la primera parte de este artículo veíamos cómo calcular los requerimientos energéticos de los perros en mantenimiento. Ahora concretaremos cómo adaptar estos requerimientos a las diferentes características de cada individuo. Nivel de actividad El ejercicio prolongado eleva los requerimientos energéticos. Una dificultad con la que nos vamos a encontrar, es la imposibilidad en la [...]

La entrada ¿Cómo adaptar los requerimientos energéticos a cada perro? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
En la primera parte de este artículo veíamos cómo calcular los requerimientos energéticos de los perros en mantenimiento. Ahora concretaremos cómo adaptar estos requerimientos a las diferentes características de cada individuo.

Nivel de actividad

El ejercicio prolongado eleva los requerimientos energéticos. Una dificultad con la que nos vamos a encontrar, es la imposibilidad en la práctica de calcular con precisión cuánto aumentan en cada caso concreto. Sin embargo, nos podemos orientar con las siguientes indicaciones:

  • Para un perro sedentario, RED (kcal/día) = RER × 1,8.
  • Para una actividad leve, RED (kcal/día) = RER × 2.
  • Para una actividad moderada, RED (kcal/ día) = RER × 3.
  • Para una actividad intensa, RED (kcal/día) = RER × 4-8.

Partiendo del gasto energético calculado para un perro sedentario, estas fórmulas equivalen a un aumento del 10 % en perros con actividad leve, del 67 % en perros con actividad moderada, y del 220 al 440 % en perros con actividad intensa.

Temperatura

Los perros tienen un rango de temperaturas óptimo, llamado zona termoneutral, en el que su gasto energético es mínimo. Por encima de ese rango, el perro gasta más energía en forma de jadeo para refrigerarse. Por debajo, el gasto energético aumenta para calentar el organismo y mantener su temperatura corporal constante. Cuanto mejor es el aislamiento térmico del ani­mal (gracias al pelo y a la capa de grasa subcutá­nea), más baja es la temperatura termoneutral.

Se ha estimado que la zona termoneutral está entre 20 y 25 °C para perros de pelo corto, entre 15-20 °C para perros de pelo largo, y entre 10 y 15 °C para perros de trineo de Alaska.

Es difícil calcular cuánto se modifica el RED de cada perro en función de las condiciones climá­ticas del momento (temperatura, pero también grado de humedad, viento, sensación térmica, etc.). A título orientativo, un estudio estable­ció que una bajada de temperatura de 25 °C a 7,6 °C suponía un aumento del RED del 95 % en perros de pelo corto y del 59,5 % en perros de pelo largo.

Raza

Los perros esquimales tienen requerimientos energéticos comparativamente menores, y tam­bién se han puesto en evidencia diferencias en la necesidad energética entre algunas razas. Esta diversidad se debe en parte a las diferen­cias en su aislamiento térmico, como se expli­caba anteriormente. Pero además, diferencias en su temperamento y grado de actividad, en su superficie corporal y su masa magra pueden contribuir a explicar este fenómeno.

Crecimiento

La síntesis proteica, que permite crear nuevas células, es un proceso que consume energía. Es por ello que las necesidades energéticas del cachorro son comparativamente más altas que en adulto.

Existen tablas detalladas que expresan el RED del cachorro en función de su peso y de su edad. De forma simplificada, se estima que entre el destete y los 4 meses de edad, RED = 3 × RER (un 67 % más que los requerimientos de un perro adulto). Entre los 5 meses de edad y el final del crecimiento, RED = 2 × RER (un 10 % más que los requerimientos de un perro adulto).

Cabe añadir que, a pesar de que las etiquetas de algunas marcas de comida industrial estiman que el perro es cachorro (y crece) hasta el año de edad, esa afirmación no se puede generalizar. Cuanto más grande es el tamaño (adulto) del perro, más largo es su periodo de crecimiento. Cachorros de pequeño tamaño, que alcanzarán un peso adulto inferior a 5 kg, crecen hasta los 8-10 meses de edad. El crecimiento durante un periodo de un año, corresponde a perros de 6-8 kg peso adulto. En el otro extremo, los cachorros de tamaño gigante prolongarán su crecimiento hasta los 20-22 meses de edad.

Reproducción

La gestación de la perra dura un promedio de 9 semanas. Las necesidades energéticas de la perra gestante no se modifican durante las primeras 5 semanas. A partir de la 6.ª semana, se estima que aumentan un 10-15 % cada semana, hasta llegar a aproximadamente a un aumento del 40-70 % al final de la 8.ª semana de gestación. Durante la 9.ª semana, la cantidad de comida ingerida suele estancarse, o incluso disminuir, por la dificultad para la perra de lle­nar su estómago (debido a la presión del útero grávido). Cuanto mayor sea el tamaño de la camada, mayor será el aumento del RED.

De manera ideal, la lactación del cachorro debe­ría durar al menos 6 semanas, para incluir un periodo prudencial que coincida con su periodo de sociabilización. Esto no siempre se satisface, por distintos motivos. En cualquier caso, la erupción de los dientes de leche se produce alre­dedor de las 3 semanas de edad, que es cuando pueden empezar a ingerir comida semisólida, además de la leche materna. Durante esas 3 primeras semanas posparto, por lo tanto, los cachorros solo toman leche, y el gasto energé­tico de la madre aumenta a medida que aumenta el tamaño y la cantidad de leche ingerida por cada cachorro. El pico de lactación (el periodo de mayor producción de leche) se alcanzará por lo tanto alrededor de la 3.ª-4.ª semana, y se estima que para entonces el RED de la madre habrá aumentado entre 2 y 4 veces con respecto a sus necesidades previas a la gestación.

Estado reproductivo

Se considera que la castración y la ovariohiste­rectomía predisponen a la obesidad, al disminuir el RED de machos y hembras. Esta reducción se explica por los cambios hormonales y metabó­licos provocados, y probablemente también en muchos casos por una reducción de la actividad del animal castrado u ovariohisterectomizado. La literatura científica habla de una reducción de aproximadamente un 10-15 % del RED en animales castrados.

Edad

Anteriormente se han comentado las modifi­caciones relacionadas con el periodo de creci­miento del perro, pero el RED no se mantendrá constante durante todo el desarrollo de la vida del perro adulto. Cuanto más mayor sea, ten­derá a disminuir. En particular, se estima que hay una disminución del RED de alrededor del 10-15 %, a partir de la edad geriátrica.

Esto plantea la pregunta, ¿a partir de qué edad es geriátrico mi perro? Admitiendo la existencia de variabilidad individual, hay cierto consenso en considerar geriátrico al perro cuya edad supera el 50 % de su esperanza de vida. Y de nuevo, el tamaño del perro va a influir: la longevidad media es mayor en perros pequeños que en perros gran­des y gigantes. Por ello, perros de tamaño gigante se suelen considerar geriátricos a partir de los 6 años de edad, mientras que para perros de menos de 10 kg, probablemente sea más exacto considerarlos mayores a partir de los 7 años.

Enfermedad

Está fuera del objetivo de este artículo profun­dizar en los cambios nutricionales recomenda­dos en las distintas enfermedades. Sin embargo, como norma general, suele ocurrir que los ani­males enfermos (de cierta gravedad) son menos activos. Por ese motivo, en la mayoría de casos se reducirá su RED a valores intermedios entre el RER y el RED que tenían cuando estaban sanos. Obviamente, en estas situaciones convendrá obtener asesoramiento veterinario nutricional.

Extraído de Franco Antonio Ricart López, Cantidad y frecuencia de alimentación en el perro. Ateuves 85, págs.. 16-20.

La entrada ¿Cómo adaptar los requerimientos energéticos a cada perro? aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/como-adaptar-los-requerimientos-energeticos-a-cada-perro/feed/ 0
Pelota Lick’n’Snack /pelota-licknsnack/ /pelota-licknsnack/#respond Mon, 21 Sep 2020 11:59:46 +0000 https://ateuves.es/?p=10567 La acción de lamer calma a los perros y aporta un tiempo de tranquilidad. Es por ello que Trixie ha desarrollado la pelota Lick’n’Snack, que se puede rellenar con snacks grandes o con premios en crema. Tiene una ventosa para que pueda ser fácilmente fijada en el suelo o en una pared lisa. Así, por [...]

La entrada Pelota Lick’n’Snack aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La acción de lamer calma a los perros y aporta un tiempo de tranquilidad. Es por ello que Trixie ha desarrollado la pelota Lick’n’Snack, que se puede rellenar con snacks grandes o con premios en crema.

Tiene una ventosa para que pueda ser fácilmente fijada en el suelo o en una pared lisa. Así, por ejemplo, es posible cortar las uñas de la mascota mientras está concentrada lamiendo, o bien bañarla en caso de que no le guste la hora del baño. Está hecha de plástico y caucho TPR muy resistente. Se comercializa en un llamativo color verde.

Para más información: Trixie España – Tel.: 966 651 277 – [email protected] – www.trixie.es

La entrada Pelota Lick’n’Snack aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/pelota-licknsnack/feed/ 0
Beviqui de 36 unidades /beviqui-de-36-unidades/ /beviqui-de-36-unidades/#respond Mon, 21 Sep 2020 11:57:35 +0000 https://ateuves.es/?p=10564 El bebedero portátil Beviqui presenta su caja de 36 unidades para vender en las tiendas de animales. Es un complemento para los días de verano en los que hace mucho calor y el perro necesita mantenerse hidratado. Es fácil, original y muy útil para que la mascota pueda beber de la botella sin que se [...]

La entrada Beviqui de 36 unidades aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
El bebedero portátil Beviqui presenta su caja de 36 unidades para vender en las tiendas de animales. Es un complemento para los días de verano en los que hace mucho calor y el perro necesita mantenerse hidratado.

Es fácil, original y muy útil para que la mascota pueda beber de la botella sin que se produzca un contacto directo con la botella. Su tapón universal hace que se adapte fácilmente a cualquier botella de agua independientemente de su capacidad (0,33 ml, 0,5 ml o 1l). Es cómodo de guardar y de transportar debido a su forma y tamaño. Hay disponibles varios colores: rojo, azul y verde, que se sirven surtidos en la caja de 36 unidades.

Para más información: Kaniber – Tel.: 945 107 515 – www.kaniber.com

La entrada Beviqui de 36 unidades aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/beviqui-de-36-unidades/feed/ 0
Waudog presenta la exclusiva correa retráctil ergonómica en forma de anillo /waudog-presenta-la-exclusiva-correa-retractil-ergonomica-en-forma-de-anillo/ /waudog-presenta-la-exclusiva-correa-retractil-ergonomica-en-forma-de-anillo/#respond Mon, 21 Sep 2020 11:54:55 +0000 https://ateuves.es/?p=10561 La nueva correa retráctil en forma de anillo Waudog tiene un innovador diseño patentado. El centro del peso se desplaza hacia el mango para reducir el estrés en la mano y garantizar la máxima comodidad incluso durante las caminatas más largas. Su forma de anillo permite a los usuarios sujetarla en la muñeca para dejar las [...]

La entrada Waudog presenta la exclusiva correa retráctil ergonómica en forma de anillo aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
La nueva correa retráctil en forma de anillo Waudog tiene un innovador diseño patentado.

El centro del peso se desplaza hacia el mango para reducir el estrés en la mano y garantizar la máxima comodidad incluso durante las caminatas más largas. Su forma de anillo permite a los usuarios sujetarla en la muñeca para dejar las manos libres. Se adapta a cualquier raza de perro de hasta 25 kg. Se presenta en cuatro colores de moda que llaman la atención de los propietarios.

Para más información: Tel.: 938 540 000 – [email protected] – https://collarglobal.com

La entrada Waudog presenta la exclusiva correa retráctil ergonómica en forma de anillo aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/waudog-presenta-la-exclusiva-correa-retractil-ergonomica-en-forma-de-anillo/feed/ 0
Eukanuba muestra “Cómo leer las etiquetas” /eukanuba-muestra-como-leer-las-etiquetas/ /eukanuba-muestra-como-leer-las-etiquetas/#respond Mon, 21 Sep 2020 11:44:10 +0000 https://ateuves.es/?p=10558 En Eukanuba creen que la información es esencial para que el propietario de un perro o un gato pueda escoger el producto más adecuado a las exigencias de su mascota. Con la clara voluntad de divulgar contenidos interesantes desde un punto de vista nutricional, y sobre todo resolver las dudas más comunes, pero en muchos [...]

La entrada Eukanuba muestra “Cómo leer las etiquetas” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
En Eukanuba creen que la información es esencial para que el propietario de un perro o un gato pueda escoger el producto más adecuado a las exigencias de su mascota. Con la clara voluntad de divulgar contenidos interesantes desde un punto de vista nutricional, y sobre todo resolver las dudas más comunes, pero en muchos casos complicadas, la marca ha lanzado el tema “Cómo leer las etiquetas”.

Durante los meses de agosto y septiembre, las redes sociales Eukanuba (FB e Instagram) están siendo el escenario de las preguntas con las correspondientes respuestas. De esta forma, el propietario responsable puede informarse sobre la importancia de cada uno de los ingredientes, su orden en la etiqueta, saber que son los aditivos o la importancia de las verduras. Así como también, conocer cómo se reglamenta la fabricación de petfoods en Europa. Fediaf es el aliado perfecto para confeccionar las respuestas técnicas y reglamentarias para sus seguidores.

La entrada Eukanuba muestra “Cómo leer las etiquetas” aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/eukanuba-muestra-como-leer-las-etiquetas/feed/ 0
Neuromarketing y la experiencia del cliente en la clínica veterinaria /neuromarketing-y-la-experiencia-del-cliente-en-la-clinica-veterinaria/ /neuromarketing-y-la-experiencia-del-cliente-en-la-clinica-veterinaria/#respond Fri, 18 Sep 2020 10:45:05 +0000 https://ateuves.es/?p=10551 Para conseguir no solo atraer nuevos clientes, sino mantener de forma eficaz a los que ya se tiene, es muy importante cuidar todos los aspectos que el cliente percibe en su visita a la clínica y una vez ha vuelto a su domicilio. ¿Alguna vez te has preguntado si tus clientes disfrutan de su experiencia [...]

La entrada <em>Neuromarketing</em> y la experiencia del cliente en la clínica veterinaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Para conseguir no solo atraer nuevos clientes, sino mantener de forma eficaz a los que ya se tiene, es muy importante cuidar todos los aspectos que el cliente percibe en su visita a la clínica y una vez ha vuelto a su domicilio.

¿Alguna vez te has preguntado si tus clientes disfrutan de su experiencia en la clínica vete­rinaria? ¿No crees que en veterinaria, y en la mayor parte de las empresas, nos empeñamos en captar nuevos clientes pero no cuidamos a los que ya tenemos?

Tanto los auxiliares técnicos veterinarios (ATV) como los veterinarios tenemos la tendencia a pensar que lo nuestro es la medicina. Sin embargo, no debemos olvidar que una clínica veterinaria es una empresa privada y que vive de los clientes que entren por la puerta, de su consumo y, por supuesto, de su satisfacción.

Se tiende a buscar la captación de nuevos clien­tes, pero en muchas ocasiones descuidamos a los que ya tenemos. Esto hace que se sientan menos importantes, insatisfechos y que final­mente se marchen a otros centros.

Mejorar la experiencia y la percepción de tu centro

¿Sabías que captar a un cliente es lo que más cuesta tanto en esfuerzo humano como de marketing? Entonces, si supone un gran esfuerzo, ¿por qué no centrarte en conservar los que ya tienes?

A continuación expongo unas pequeñas pin­celadas sobre cómo mejorar la experiencia y la percepción de tu centro tanto para tus clientes actuales como potenciales.

Tu fachada debe de ser el reflejo de lo que hay dentro. Seguro que no entrarías en un medico con una fachada descuidada o con un cartel cayéndose a pedazos. Su aspecto debe ser cohe­rente con la decoración y mobiliario del interior y también con el servicio que tu cliente va a recibir.

Una vez que el cliente entra de forma física en tu centro, debe encontrarse con una cara amable que le reciba. El mostrador debería estar colocado de frente a la puerta o en un lugar fácil de localizar, preferiblemente a la derecha. Los colores corporativos tienen que formar parte de la decoración, y el uniforme de la recepcionista debe encajar con unos colores e imagen acorde al servicio. Una chapa con el nombre y cargo de la persona que está atendiendo ayudará al cliente a tomar cercanía.

La sala de espera tiene que contar con espacio suficiente para albergar a todas aquellas personas que aguarden para entrar a la consulta, el resultado de una prueba, la recogida de su ani­mal tras una cirugía, etc. Debe ser lo suficien­temente amplia como para permitir que todo el mundo se sienta cómodo. Si tu perro es mie­doso o agresivo, no te gustaría esperar al lado de otro y que se pusiera nervioso. En el caso de los gatos, deben estar separados de los perros, en un lugar elevado cerca de su propietario y, a ser posible, tapados con una manta.

El tipo de silla o sillón también permite diferen­ciarte. No es lo mismo una silla de plástico que un sofá confortable.

A nadie le resulta agradable esperar, por ello el cliente debe ser informado en todo momento del tiempo aproximado de espera. Puedes ofrecerle opciones como ir a tomar un café u ofrecérselo en el propio centro o dar un paseo en un parque cercano y avisarle cuando llegue su turno; son algunos detalles que ayudarán a que la espera se haga más corta. Si el cliente decide esperar en la sala, tienes que ofrecerle entretenimiento, folle­tos informativos con contenido para propieta­rios, un monitor que muestre imágenes o videos promocionales, fotos de tus clientes o casos clí­nicos, música suave de fondo, caramelos, etc. También puedes aprovechar este tiempo para que rellenen cuestionarios o test creados por el equipo y que faciliten la anamnesis.

Escuchar de forma activa

Independientemente del motivo por el que acuda tu cliente, deberás escuchar de forma activa, empatizar con su situación y ofrecerle tu mejor solución. Tanto a la hora de vender en tienda como de atender en consulta, es fundamen­tal cubrir las necesidades del cliente, las que te cuenta de forma directa o las que consigues per­cibir “leyendo entre líneas” en tu conversación con él. Recuerda que es mucho más fácil vender algo que el cliente busca o necesita; además, si fuerzas la venta de un producto o servicio y el cliente se siente obligado, será reticente a volver, porque su experiencia no habrá sido positiva.

En consulta

En el caso de una consulta, aspectos como tocar el hombro de un cliente, acariciar al animal de forma simultánea a su dueño o hablar al cliente y animal por su nombre, te ayudarán a crear empatía, sinceridad y cercanía.

Explicar las cosas de forma clara, con palabras coloquiales, usando ejemplos, historias o dibu­jos sencillos ayuda a mejorar la compresión y dar confianza. Siempre será recomendable aportar material escrito que el propietario pueda revisar en su casa. Si dispones de material informativo y de formación sobre la enfermedad, ayudarás a que el cliente la comprenda mejor y su grado de cumplimiento y compromiso mejorarán. De esta forma, el cliente se va con la sensación de comprender lo que le pasa a su mascota, de conocer su enfermedad y de que se lleva algo más de lo que esperaba.

El momento del pago o cobro es uno de los más incómodos, tanto para el cliente como para el ATV o veterinario. Para el ATV o veterinario porque llevamos muchas veces implícito el “gen de me da vergüenza cobrar por mi trabajo por­que me gusta”, y para el cliente porque tiene esa sensación de pérdida o desprendimiento.

Para hacer más llevadera esta última parte del servicio, es recomendable explicar de forma resu­mida todo lo relatado anteriormente, preguntarle que si tiene alguna duda e invitarle a que si cuando llegue a casa no entiende algo o surge cualquier problema, contacte de nuevo con el centro, expli­cándole los medios por los que puede hacerlo.

Extraído de Leticia González García, Neuromarketing y la experiencia del cliente en la clínica veterinaria, Ateuves 86, págs. 8-11.

 

La entrada <em>Neuromarketing</em> y la experiencia del cliente en la clínica veterinaria aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/neuromarketing-y-la-experiencia-del-cliente-en-la-clinica-veterinaria/feed/ 0
Requerimientos energéticos de perros en mantenimiento /requerimientos-energeticos-de-perros-en-mantenimiento/ /requerimientos-energeticos-de-perros-en-mantenimiento/#comments Tue, 15 Sep 2020 10:35:25 +0000 https://ateuves.es/?p=10546 Para poder estimar lo que debe comer un perro a lo largo del día se deben tener en cuenta una gran cantidad de factores que muchas veces son imposibles de cuantificar. Por ello, siempre se recomienda pesar regularmente a los animales y hacer los ajustes dietéticos necesarios en cada momento. Una pregunta habitual en la [...]

La entrada Requerimientos energéticos de perros en mantenimiento aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
Para poder estimar lo que debe comer un perro a lo largo del día se deben tener en cuenta una gran cantidad de factores que muchas veces son imposibles de cuantificar. Por ello, siempre se recomienda pesar regularmente a los animales y hacer los ajustes dietéticos necesarios en cada momento.

Una pregunta habitual en la consulta vete­rinaria es, ¿qué cantidad diaria de comida debo darle a mi perro? Existen en el mercado algunos programas informáticos que permiten contestar a esta pregunta, si el animal come alimento industrial de una marca determi­nada.

Además, muchos piensos incorporan en su embalaje una guía que indica, en función del peso del animal, qué cantidad aproximada de comida es recomendable. Pero no siempre dispondremos de esos programas, no siem­pre la dieta que le demos a nuestra mascota figurará en la base de datos del programa, las recomendaciones que figuran en el embalaje pueden ser muy poco precisas (“entre 300 y 500 gramos”, por ejemplo) y, por otra parte, veremos que algunos de los factores que modifican las necesidades del animal no se suelen tener en cuenta, ni por los programas informáticos, ni por las etiquetas.

Por ello, resulta muy útil ser capaz de calcular la can­tidad diaria recomendable de comida, a partir de la información sobre el tipo de alimento y sobre las características individuales de cada perro.

Para ello es necesario realizar algunos cálculos, que detallaremos a continuación:

  • En primer lugar, necesitaremos conocer el requerimiento energético del animal.
  • En segundo lugar, determinaremos la densi­dad energética del alimento (esto es, cuántas kilocalorías aporta una cantidad concreta de alimento).
  • Por último, dividiremos el requerimiento energético del animal entre la densidad ener­gética del alimento y obtendremos la canti­dad recomendable de comida que se debe aportar diariamente.

Requerimiento energético del animal en mantenimiento

El cálculo del requerimiento energético dia­rio (RED) parte de una estimación del reque­rimiento energético en reposo (RER). Este último representa el gasto energético de un ani­mal alimentado, en reposo, a una temperatura termoneutral (aquella a la que su gasto energé­tico es menor).

Los perros pequeños tienen una superficie cor­poral mayor, en proporción a su peso, que los perros grandes. Por ese motivo, sus pérdidas de calor son también proporcionalmente mayores. Y también por ello, sus necesidades energéti­cas son proporcionalmente mayores. Dicho de forma coloquial, “un kg de Chihuahua come más que un kg de Gran Danés”. La forma mate­mática que permite representar esta diferencia consiste en expresar la energía requerida no en función del peso, sino en función del llamado “peso metabólico”, que es el resultado de elevar el peso (en kg) a la potencia 0,75.

RER (kcal/día)= P (kg)0,75 x 70

Partiendo de ese valor, se estima que un perro adulto (sedentario) en mantenimiento tiene un RED que oscila entre 1 y 1,8 × RER:

  • Para un adulto entero, RED (kcal/día) = 1,8 × RER = P (kg)0,75 x 126.
  • Para un adulto castrado, RED (kcal/día) = 1,6 × RER = P (kg) 0,75 x 112.
  • Para un adulto propenso a la obesidad, RED (kcal/kg) = 1,4 × RER = P (kg) 0,75 x 98.
  • Para un adulto en cuidado crítico, RED = 1 × RER.

Estas fórmulas tienen el inconveniente evidente de que son difíciles de calcular. Elevar el peso del perro a la potencia 0,75 equivale a elevarlo al cubo, y luego calcular sucesivamente dos veces la raíz cuadrada del resultado. Para simpli­ficar estos cálculos, esta fórmula exponencial se puede sustituir por fórmulas lineales, más sen­cillas, aplicables a distintos rangos de peso. Así, si nos referimos a perros adultos no castrados:

  • Para perros menores de 15 kg, RED (kcal/ día) = P (kg) × 60 + 80. Por ejemplo, para un perro de 10 kg, RED = 10 × 60 + 80 = 680 kcal.
  • Para perros entre 15 y 40 kg, RED (kcal/ día) = P (kg) × 40 + 380. Por ejemplo, para un perro de 20 kg de peso, RED = 20 × 40 + 380 = 1.180 kcal.
  • Para perros de más de 40 kg, RED (kcal/ día) = P(kg) × 35 + 580. Por ejemplo, para un perro de 50 kg, RED = 50 × 35 + 580 = 2.330 kcal.

Estas fórmulas son mucho más sencillas de cal­cular que las exponenciales. Y si comparamos los resultados obtenidos, la diferencia entre los requerimientos obtenidos mediante los dos métodos es menor del 10 %.

Extraído de Franco Antonio Ricart López, Cantidad y frecuencia de alimentación en el perro. Ateuves 85, págs. 16-20.

La entrada Requerimientos energéticos de perros en mantenimiento aparece primero en Ateuves, para el auxiliar veterinario.

]]>
/requerimientos-energeticos-de-perros-en-mantenimiento/feed/ 1